Villajoyosa incluye en su programación la obra de teatro en noruego y lenguaje de signos “Celos”

El Ayuntamiento y la Hacienda del Sol, residencia de noruegos ubicada en La Vila Joiosa, han llegado a un acuerdo sobre programación cultural para público nórdico

CelosEl Ayuntamiento de Villajoyosa, a través de la Concejalía de Cultura, y la Hacienda del Sol, residencia para noruegos con discapacidades, o estados de salud que requieren de atención especial, han llegado a un acuerdo para incluir en la programación cultural municipal espectáculos para público noruego anualmente. De momento, el próximo viernes (9 de mayo) tendrá lugar la obra “Celos” en el Teatre Auditori a las 20.30 horas, a cargo de la compañía Manu, que se interpretará en idioma noruego y además será apta para personas sordas al incluir un intérprete en lenguaje de signos.

El director de la Hacienda del Sol, Pablo Sbertoli, ha explicado que “la Hacienda del Sol siempre ha considerado como una tarea prioritaria el intentar ser un puente cultural entre Noruega y España. Aprovechando la visita a Villajoyosa de un importante grupo de jubilados de la Asociación de Sordos de Noruega hemos invitado al grupo de teatro en lenguaje de signos Teatro Manu a presentar su última obra ‘Celos’ en el Teatre Auditori de Villajoyosa. Gracias a la cooperación que siempre ha existido entre el Ayuntamiento de La Vila y laHacienda del Sol, esta representación se hará realidad el próximo día 10 de mayo.

“Para mí personalmente ver una obra de teatro presentada en lenguaje de signos y traducida simultáneamente al noruego oral, es una experiencia inolvidable. La combinación del mensaje oral con el visual de los signos deja huella”, ha agregado.

Líder mundial en lenguaje de signos

Teatro Manu tienen la ambición de ser el líder mundial del teatro para sordos y, de hecho, tiene previstas actuaciones también en Los Ángeles (EE UU); se trata de la única compañía de teatro noruega de lenguaje de signos profesional. La obra es interpretada por un actor que hace traducción de voz, de ahí que sea apta para todos los públicos.

La obra “Celos” se representará el viernes 9 de mayo a las 20:30 horas en el Teatre  Auditori de Villajoyosa. Las entradas se pueden adquirir en la Hacienda del Sol y en la taquilla del Teatre Auditori.

Avance de las obras del nuevo Museo

Hoy, el equipo de gobierno ha podido ser testigo de cómo avanzan las obras del nuevo museo que acabarán en abril de este mismo año. El edificio cultural será un referente en accesibilidad e inclusión y un gran estímulo económico y turístico que resaltará en ingente patrimonio cultural y arqueológico que atesora Villajoyosa.

2014-02-03 14.27.37

Imagen de la fachada del nuevo Museo, antiguo colegio Doctor Esquerdo

2014-02-03 14.27.06 Imagen del interior del museo

2014-02-03 14.26.23Antonio Espinosa, director de Vilamuseu, Jaime Lloret, alcalde de Villajoyosa y Pepe Lloret, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico

Primer encuentro del año de voluntarios de Vilamuseu

not_5039_1

Vilamuseu (Red de Museos y Monumentos de Villajoyosa) tuvo el viernes pasado (17 de enero) una jornada de reunión con el voluntariado cultural. En primer lugar tuvo lugar un desayuno en las antiguas cabellerizas de la Finca la Barbera dels Aragonés el encuentro en el que los asistentes se pusieron al día y se felicitaron el año; este encuentro se realiza cada año coincidiendo con las fechas navideñas para hacer balance del año anterior y dar las gracias desde el Ayuntamiento a los voluntarios por su dedicación. Después del desayuno, tuvo lugar la tradicional “foto de familia”.

Finalmente en el salón Don Pedro de la Barbera el director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, y el Concejal de Patrimonio Histórico, José Lloret, presentaron los proyectos que están en marcha y cómo se está trabajando para que pronto sean una realidad; desde Vilamuseu destacan que “el voluntariado es una pieza muy importante en nuestra relación con la sociedad local y también aportarán su granito de arena a la consecución de nuestros objetivos para este 2014”.

El voluntariado cultural de Vilamuseu lleva trabajando desde 2005 en diferentes tareas de apoyo: visitas guiadas, investigación, restauración, arqueología, eventos, etc. Actualmente cuenta con veintiséis personas que colaboran de forma altruista en estas labores y que se consideran parte del equipo de Vilamuseu.

La exposición sobre el pecio Bou Ferrer de Villajoyosa, la mayor nave romana en excavación arqueológica del Mediterráneo, incorpora uno de los lingotes de plomo con sellos imperiales

La exposición “El Pecio Bou Ferrer. Un Yacimiento Extraordinario”, que se puede visitar en el Club Náutico de Villajoyosa hasta el 26 de enero, ha incorporado entre sus objetos uno de los lingotes de plomo con sellos imperiales; el pecio vilero transportaba algunos lingotes de plomo que ya se han recuperado en las excavaciones submarinas. Llevan unas contramarcas en el metal que indican que pertenecían personalmente al emperador de Roma, según ha informado la Concejalía de Patrimonio Histórico.Lingote de plomo en la exposición de la Universidad de Alicante

En concreto, la leyenda IMP(erator) GER(manicus) AVG(ustus), que significa este lingote es del Emperador Germánico Augusto, solo se puede referir a emperadores con triunfos en Germania, es decir, Calígula (en el poder entre 37 y 41 d. C.), Claudio (entre 41 y 54 d. C.), Nerón (entre 54 y 68 d. C.) o Domiciano (entre 81 y 96 d. C.). Ya que algunas piezas del pecio de Villajoyosa son posteriores a mediados del s. I, debe ser uno de los tres últimos, aunque por las piezas que hasta hoy se han encontrado en el pecio lo más probable es que los lingotes fueran propiedad personal del emperador Nerón.

La leyenda CCV del lingote que se expone se refiere a 205 libras romanas = 67 Kg. (su peso exacto).

El plomo (plumbum nigrum) tuvo usos muy varia­dos por ser muy blando y fácil de trabajar y por su elevado peso: para ensamblar sillares o partes de columnas, para pesos de red de pesca, tuberías de agua, balas de honda, láminas para escribir frases religiosas o mágicas (como maldiciones) y otros usos que podemos ver vitrinas de la exposición. Las minas de Sierra Morena de las que procedía el cargamento de plomo del Bou Ferrer eran un monopolio del Emperador de Roma.

Esta exposición está previsto que itinere por diferentes ciudades, y desde el principio todas las partes implicadas coincidieron en que la primera debía ser Villajoyosa, y el concreto el Club Náutico, dada la gran colaboración desinteresada de esta institución desde hace muchos años en el proyecto Bou Ferrer.

Un gran mercante

El barco hundido de Villajoyosa es la mayor nave romana en proceso de excavación del Mediterráneo y una de las mayores naves conocidas del Alto Imperio romano, con 27-30 m de eslora, 8 m de manga y 4 m de puntal. Transportaba entre 160 y 215 toneladas de ánforas llenas de salsas para pescado, además de un cargamento secundario de lingotes de plomo procedentes de las minas de Sierra Morena. Su hallazgo fue comunicado por Antoine Ferrer y José Bou, gerente y contramaestre del Club Náutico, en 1999 al Museo de Villajoyosa. La Generalitat Valenciana procedió inmediatamente a su protección para evitar el expolio. Este gran mercante transportaba unas 3.000 ánforas fabricadas en el área de Cádiz.

El recorrido expositivo se dispone a través de paneles explicativos, vitrinas con una selección de las principales piezas halladas en las excavaciones del pecio, así como algunas piezas de los fondos de Vilamuseu que ayudan a comprender la época en la que se produjo el naufragio. Se acompañan de proyecciones audiovisuales y otros materiales divulgativos del Proyecto Bou Ferrer, un proyecto pionero emblemático de la investigación valenciana.

2000 años después de su naufragio, el mercante romano, ahora bautizado como Bou Ferrer, es el único yacimiento de mediados del s. I d.C. del que podremos conocer cómo era su arquitectura naval, cómo se construían y que proporciones tenían estos grandes mercantes del periodo, algo inédito en la actualidad

En 2013 se ha puesto en marcha una experiencia piloto pionera en España, con visitas controladas de buceadores deportivos al pecio, con el fin de contribuir a la sensibilización de estos colectivos hacia el patrimonio sumergido y de explorar sus  posibilidades dentro del llamado “turismo de experiencias”, crucial en las nuevas tendencias turísticas.

La marca Vilamuseu de Villajoyosa opta a los importantes premios Brandemia 2013

La marca se creó como parte del proyecto museográfico y expresa en una sola palabra la idea de que toda La Vila es un museo en sí

 La marca Vilamuseu, de la Red Municipal de Museos y Monumentos de Villajoyosa, ha sido nominada a los importantes premios Brandemia 2013, en la categoría “Mejor marca, creada en España o Latinoamérica”, por su diseño accesible e innovador. Cualquier persona puede votar en http://www.brandemia.org hasta el próximo 15 de enero: estos votos valen un 25% del total, por lo que la Concejalía de Patrimonio Histórico anima a todos los vileros a votar por Vilamuseu, dado que el ingente patrimonio histórico y cultural pertenece al pueblo.

Para crear esta marca, la Concejalía de Patrimonio Histórico apostó por  la la empresa Avanti Avanti Design for All. La marca se creó dentro del proyecto museográfico, financiado por el Ministerio de Cultura, y expresa en una sola palabra la idea de que toda la Vila es un museo, dejando clara su profunda vocación de accesibilidad para todas las personas, haciendo un guiño al braille en las iniciales de la V y la M, algo novedoso e escala mundial, según explica la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Vilamuseu opta a la mejor identidad corporativa del año 2013 dentro del territorio hispanohablante, valorando la estética, el impacto, la funcionalidad, la innovación, etc y compite con otras viente marcas, entre ellas, Iberia, el Levante Unión Deportiva,  Ezquerra Republicana o Federópticos.

Respecto a la marca, el concejal de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, ha explicado que “el resultado final de la conjunción Vilamuseu, ayuda a enriquecer de nuevos significados a la marca y nos ayuda a transmitir la idea de una experiencia más allá del museo, es decir, toda una ciudad-museo. De hecho, La Vila Joiosa es la ciudad más importante arqueológicamente de la Marina Baixa, entre otros datos porque cuenta entre su Patrimonio con el 33% de los monumentos declarados BIC de los 18 municipios de la comarca y siendo la décima ciudad más monumental de la Comunidad Valenciana. La Vila quiere ensalzar su patrimonio histórico y cultural para apostar por le turismo cultural y de calidad como fuente de ingresos y motor económico”.

El director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, ha señalado que «el diseño del logotipo nace de la voluntad de demostrar que es posible integrar diferentes lenguajes en una sola marca y convertirla en símbolo de integración ya que este museo no está creado únicamente para personas con alguna discapacidad, sino que se trata de un museo para todos.