El Ayuntamiento de Villajoyosa ahorra 89.763 euros en dos años al reducir el absentismo laboral

El absentismo en La Vila en el sector se sitúa en el 2,7%, frente al 3,07% nacional

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha logrado reducir el absentismo laboral por motivos de salud, que se sitúa en el 2,7%, que le ha permitido ahorrar 37.600 euros en 2013, mientras que en 2012 el ahorro por este concepto ascendió a 52.163 euros; de esta forma, en dos años el recorte del gasto para costear el absentismo laboral ha sido de 89.763 euros.

El absentismo laboral en la administración pública a nivel estatal se sitúa en el 3,07%, por encima del 2,7% de La Vila; traducido a jornadas laborales en Villajoyosa el absentismo en 2013 equivalió a 3.428, mientras en el conjunto del Estado equivalió 3.898. En 2012, los trabajadores del Ayuntamiento vilero se ausentaron del trabajo un total de 3.380 jornadas (4.032 a nivel nacional para ese mismo año).

El Gobierno local ha explicado que uno de sus objetivos es reducir el gasto que supone a las arcas municipales el coste del absentismo laboral; en concreto, 80 euros por jornada; desde el equipo de gobierno recuerda que, al fin y al cabo, son todos los ciudadanos los que costean, de manera indirecta, el gasto que supone el absentismo en la administración pública.

Para atajar este problema, el Gobierno local decidió junto con los agentes sociales que, en caso de que la baja laboral superara el periodo de un mes de duración, no se pagaría el 100% del salario al trabajador; una medida que ha tenido sus frutos: en el Ayuntamiento Villajoyosa en 2010 el absentismo laboral era del 4,67%, frente al 2,7% actual.

Villajoyosa da el paso definitivo para cambiar todo alumbrado público y ahorrar energía

El Partido Popular trabaja desde 2012 en este proyecto, pionero en cuanto a eficiencia energética, y ahora ha adjudicado el contrato para mejorar y renovar el alumbrado 

El Ayuntamiento de la Vila Joiosa ha dado el paso definitivo para renovar todo el alumbrado público de la ciudad y ahorrar energía; así, ya se ha adjudicado el contrato de mejora y renovación de luz a una empresa de servicios energéticos; esta empresa llevará a cabo la renovación de los 5.210 puntos de luz existentes en todo el municipio que supondrá la instalación de 1.790 luminarias de tecnología LED, se sustituirán 3.420 luminarias de vapor de sodio (luz amarilla) por tecnología CDO MASTER CITY WHITE (luz blanca) y se monitorizaran y controlaran en tiempo real los centros de control de la iluminación.

El equipo de gobierno del PP lleva desde mayo de 2012 trabajando en este proyecto con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus instalaciones de alumbrado público, reduciendo de esta forma las emisiones de CO2 asociadas así como consumo energético. La Vila se convierte así en pionero entre los municipios grandes (más de 20.000 habitantes) en implantar este plan de ahorro y eficiencia de alumbrado público.

El concejal de Infraestructuras, Jerónimo Lloret, ha explicado que “a través de la externalización de la Gestión Integral del Alumbrado Público, el Ayuntamiento espera reducir las emisiones de CO2 en más de un 50% y un ahorro energético del 53%, por lo que ahorraremos en la factura de luz pública más de 110.000 euros anuales. De esta forma, en los 15 años de duración prevista el contrato se ahorrarán más de 1.650.000 euros”.

En la actualidad el Ayuntamiento destina más de 550.000 euros anuales entre energía y mantenimiento para el funcionamiento de sus más de 5.200 luminarias distribuidas en el término municipal.

Además, la inversión, estimada en más de 1 millón de euros, no supondrá ningún coste adicional para el Ayuntamiento, pues las financiará la empresa adjudicataria a partir de los ahorros que genere la mejor eficiencia de las instalaciones.

“Otra de las mejoras que supondrá la renovación del alumbrado es que la luz blanca mejorará la visibilidad y seguridad ciudadana. Gracias a una reproducción del color superior y a una mayor percepción de la luminosidad, es más fácil distinguir los objetos, colores, sombras y demás detalles”, ha añadido Jerónimo Lloret.

“El proyecto de eficiencia energética tiene como fin último lograr que La Vila sea una ciudad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al tiempo de que la factura de luz pública se reducirá sensiblemente con la nueva tecnología, dado que el ahorro de energía es del 53%”, ha añadido Jerónimo Lloret.

Villajoyosa presentó su modelo de ahorro y eficiencia en Alumbrado Público con motivo del II Congreso «Energía y Sociedad» que tuvo lugar en el MARQ de Alicante el pasado mes de marzo y luego en Villajoyosa, en el mes de abril, ante representantes de 40 municipios valencianos; en ambos casos, el proyecto tuvo gran aceptación por parte de políticos, técnicos y empresarios que se mostraron interesados en seguir el ejemplo.