El parque de la playa centro, proyectado y ejecutado por el Partido Popular, ya se encuentra finalizado

Jaime Lloret firmando el acta de replanteo

Jaime Lloret firmando el acta de replanteo y visitando el proyecto

El día 10 de abril de este mismo año, Jaime Lloret firmaba el acta de replanteo para llevar a cabo las obras de un parque en primera línea de playa en el solar anexo al Hotel Allon, solar de titularidad municipal catalogado como zona verde en el Plan General de Ordenación Urbana. Cuatro meses después, ya es una realidad para todos los ciudadanos.

 El parque, proyectado y ejecutado por el Partido Popular, cuenta con un amplio espacio de zonas ajardinadas, áreas de recreo para los más pequeños y zonas de descanso.

Vista aérea del nuevo parque

Vista aérea del nuevo parque

Cabe destacar que esta obra ha estado dotada con un presupuesto total de 350.000 euros y que ha sufragado íntegramente la empresa concesionaria del parking Estacionamientos y Servicios S.A.U, por lo que esta zona de ocio va a estar disponible para uso y disfrute de todos los ciudadanos sin que ello haya repercutido en su economía.

El nuevo parque que pronto estará disponible para los ciudadanos

El nuevo parque que pronto estará disponible para los ciudadanos

Con este proyecto, Villajoyosa ha ganado al contar con más atractivos para el uso de la playa centro, disponiendo de una zona verde en un lugar privilegiado, en primera línea de la playa, de la que disfrutar tanto vecinos como visitantes.

El Alcalde de La Vila habilita una cuenta de Whatsapp para atender a los ciudadanos

El presidente del PP de La Vila, Alcalde y candidato a las próximas elecciones municipales interactúa directamente con todas las personas que le planteen dudas o sugerencias
Sigue leyendo

«Los vecinos del Montiboli deben saber que la urbanización de sus calles les supondría unos 54.000 € a cada parcela»

Ante la convocatoria de protestas, el concejal de Fomento Económico y Sostenible, Jerónimo Lloret, destaca que “hay que decirle la verdad a los vecinos antes de pedirles que se unan a las reivindicaciones personales de nadie”

El concejal de Fomento Económico y Sotenible, Jerónimo Lloret, ha querido hacer público hoy, ante la convocatoria de una concentración de linternas convocada por un vecino del Montiboli, que cualquier solución técnica para acabar urbanizando la zona conocida como Montiboli pasaría por las denominadas contribuciones especiales a los propietarios de las parcelas de esa zona en cuestión.

 “Como en otras zonas de la Vila cada vecino ha pagado la parte proporcional de la urbanización de su casa cuando adquirió su vivienda, y en el caso de que la urbanización sea posterior a la construcción de las casas, como sería este caso, los costes de esa urbanización posterior serían pasados a cobro en la medida proporcional correspondiente a través de SUMA. En este caso los cálculos aproximados se acercan a los 54.000 por parcela”, ha explicado Jerónimo Lloret.

Jerónimo Lloret además ha hecho un anuncio respecto a la zona: “El alcantarillado y cabalización de agua potable está en fase de redacción de proyecto y con presupuesto asignado, debido a que se sufragará con la segunda parte de las aportaciones del complejo residencial que se está construyendo en la antigua residencia del BBVA”.

Villajoyosa finaliza la rotonda del polígono industrial

Jerimo Lloret en la rotonda del polígono industrialEl Ayuntamiento de Villajoyosa, a través de la Concejalía de Servicios Técnicos, ya está concluyendo los trabajos de acondicionamiento en la rotonda del polígono del Torres, entrada Tellerola; unos trabajos que permitirán además mejorar la seguridad vial, según ha explicado Jerónimo Lloret, concejal de Servicios Técnicos.

Los operarios de servicios técnicos están colocando ahora césped artificial en la rotonda, con el fin de que el mantenimiento sea más económico que si se tratase de césped natural; éste es el último paso para concluir las obras que también han incluido una mejor iluminación de la misma.

El concejal de Servicios Técnicos, Jerónimo Lloret, ha explicado que “hemos colocado en el centro de la rotonda un ancla que teníamos en la Biblioteca Municipal Cristóbal Zaragoza, con el fin de decorarla con un pieza de nuestro ingente patrimonio histórico y cultural; se trata de un ancla que está en la memoria colectiva de todos los vileros por ser una referencia en nuestra biblioteca; el paso que estamos dando ahora es la instalación de césped artificial”.

“Una asignatura pendiente en esta rotonda era mejorar la seguridad vial, con mayor iluminación, porque había vehículos que, de noche, no la veían y la atravesaban, provocando así accidentes; al iluminarla mejor, lograremos evitar estos problemas de tráfico,” ha añadido Lloret.Rotonda polígono

Estos trabajos se están realizando con medios municipales, dado que están implicadas las Concejalías de Medio Ambiente y Servicios Técnicos.

Villajoyosa incluye el carril bici en el PGOU

PLANO PROYECTO RED BÁSICA RECORRIDOS CILCISTAS

El pleno aprobará previsiblemente el próximo jueves (17 de abril) en su sesión ordinaria someter a información pública la inclusión del carril bici en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); se trata de una moción elevada por la Concejalía de Fomento Económico y Sostenible que supone el primer paso para habilitar un carril para ciclistas en la ciudad.

El concejal de Deportes, Pedro Ramis, ha explicado que éste es un proyecto muy importante para Villajoyosa que se posiciona así entre las ciudades sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. “El Gobierno local sigue llevando a cabo acciones que tengan como fin hacer de La Vila una ciudad moderna y sostenible; éste es uno de nuestros principales proyectos y permitirá reducir las emisiones de CO2;mejorar la calidad ambiental de nuestra ciudad; reducir la cantidad de vehículos a motor de nuestras calles, y favorecer la movilidad sostenible”.

En Villajoyosa actualmente el carril bici es prácticamente inexistente, contando con la conexión con el municipio de Finestrat gracias al arcén bici, ejecutado en la carretera CV-759 y pequeños tramos inconexos no señalizados. También existen los siguientes tramos: Vía Parque (PP-23); tramo del Bulevar Comarcal (PP-16); y tramos del PP-32 y PP-27.

En cambio, la Red Básica de Recorridos Ciclistas de La Vila Joiosa que va a incorporar al PGOU afecta a todo el municipio, con los siguientes objetivos:

  • Contar con una red municipal básica de recorrido que deberán ser tenidos en cuenta en la redacción de los correspondientes proyectos de urbanización incorporando, al menos, los recorridos básicos en ella establecidos.
  • Facilitar la coordinación de las distintas obras de urbanización, mejora del entorno urbano en cuanto a la definición, señalización y ejecución de los recorridos ciclistas.
  • Establecer las características técnicas que deberán cumplir las obras de ejecución de carriles o bandas de circulación ciclista , tipos de secciones admisibles y señalización viaria.

 Con la Red Básica de Recorridos Ciclistas se dotará al municipio, de forma progresiva, de una red de recorridos ciclistas que permita la bicicleta como medio de transporte económico, seguro y funcional.

El proyecto prevé también que todas las dotaciones públicas (colegios, centros educativos, puntos de interés cultural, puntos de movilidad intermodal, como TRAM y aparcamientos públicos, y gran parte de las paradas de autobús) cuenten con acceso directo al carril bici; además, el Casco Antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, será considerado en su totalidad como zona de tráfico peatonal y ciclista prioritario.

Dos ejes prioritarios

El proyecto de Red Básica de Recorridos Ciclistas, además, diferencia entre dos ejes prioritarios: eje litoral o recorrido Montiboli-La Cala y el eje Centro-Alcocó (perpendicular al otro). El primer tramo es el que más tráfico ciclista tiene en la actualidad, principalmente desde la zona centro hasta La Cala, y el segundo conectaría el centro con el Pabellón Deportivo Maisa Lloret, pasando por la zona urbana de La Ermita y la residencia noruega Hacienda del Sol. El proyecto también contempla la conexión por carril bici con Finestrat así como una serie de recorridos por el casco urbano.

Este proyecto comenzará a ejecutarse dentro de unos meses, centrándose en los dos ejes prioritarios mencionados y en la zona centro.

El Ayuntamiento arregla las aceras del Teatre Auditori de Villajoyosa

Aceras Teatre AuditoriEl Ayuntamiento de Villajoyosa, a través de la Concejalía de Servicios Técnicos, está reparando las aceras del Teatre Auditori que se han levantado por la fuerza los árboles plantados en los alcorques; se trata de una actuación que se están llevando a cabo con medios municipales y que tiene como fin mantener en el mejor estado posible la ciudad.

El concejal de Servicios Técnicos, Jerónimo Lloret, ha explicado que “operarios municipales están reparando la acera del Teatre Auditori para volverla a colocar bien, después de que las raíces de los árboles plantados allí la levantaran; desde Servicios Técnicos llevamos a cabo este tipo de acciones siempre que los consideramos necesarias para que nuestras calles, parques y jardines estén en el mejor estado posible”.

Aceras T. AuditoriOtra de estas actuaciones ha tenido lugar en el Parque La Senda, en el barrio del Poble Nou, en el que han arreglado todas las jardineras que se habían deteriorado tanto por el uso indebido de algunos ciudadanos como por actos vandálicos. En este mismo parque, Servicios Técnicos quitó las pintadas y dibujos que estropearon las casetas de colores que distinguen a esta plaza.

Villajoyosa construye la avenida que unirá La Ermita con Chocolates Valor

El Ayuntamiento de Villajoyosa construirá una avenida de conexión entre La Ermita y la Avenida Pianista Gonzalo Soriano (rotonda de Chocolates Valor), con el fin de urbanizarlo y mejorar la seguridad vial tanto para los vehículos como para los peatones; este proyecto, que depende de la Concejalía de Fomento Económico y Sostenible, se encuentra actualmente en fase de exposición pública. Se trata de un proyecto que mejora el acceso central a la ciudad y que será vital tanto para el desarrollo urbano como para el tráfico del municipio.

Imagen nueva avenidaLas obras tienen como principal objetivo mejorar el acceso central a Villajoyosa desde la N-332 y la Autopista, ejecutando para ellos dos carriles de circulación de tráfico (uno por cada sentido) de 3,50 metros de ancho cada uno, flanqueados por dos aceras para peatones; estas obras también comprenden la habilitación de carril bici.

El concejal de Fomento Económico y Sostenible, Jerónimo Lloret, ha explicado que “este proyecto se ubica en la intersección de la N-332 con la CV-7701 y Chocolates Valor; se trata de una gran avenida que une en línea recta la zona de La Ermita con la ciudad, con dos carriles de circulación para el tráfico, uno para cada sentido. Este vial supondrá también una mejora para los peatones, que dispondrán de aceras para caminar entre ambos puntos; en definitiva, se trata de un proyecto vital para el desarrollo urbano de Villajoyosa y para el tráfico del municipio”.

Jerónimo Lloret también ha destacado que este proyecto beneficiará al turismo, dado que mejora el acceso central a la ciudad, algo que, a su juicio, es totalmente necesario.

Las actuaciones de este proyecto son las siguientes:

  • Acabar de conformar el 75% de la glorieta parcialmente ejecutada en Avda. Pianista Gonzalo Soriano
  • Instalación de arbolado en alcorques con red de riego, carril bici y alumbrado unilateral sobre acera proyectada a lo largo del trazado del vial estructural y glorieta
  • Repavimentado de la CV-7701 en el tramo comprendido entre la N-332 y el vial estructural
  • Construcción de ambas aceras, una con carril bici junto al tramo de la CV-7701 hasta alcanzar el paso de peatones que está debajo del puente de la N-332 y la otra intersección con la CV-7701
  • Renovación, adecuación y nueva disposición de señalización horizontal y vertical
  • Reposición de servicios afectados (acequias de riego y cerramientos de parcelas y viviendas)

El presupuesto del proyecto asciende a 716.902 euros, siendo el plazo de ejecución de 5 meses. De momento, se están iniciando las mediciones para las catas arqueológicas como paso previo al comienzo de las obras en sí.

Villajoyosa comienza la renovación de todo el alumbrado público para ahorrar energía

El Ayuntamiento de La Vila Joiosa, a través de la empresa Pavasal-Sice, concesionaria del servicio, ha comenzado ya a renovar todo el alumbrado público de la ciudad con el fin de ahorrar energía; la empresa de servicios energéticos Pavasal-Sice ha comenzado a llevar a cabo la renovación de los 5.210 puntos de luz existentes en todo el municipio, lo que supondrá la instalación de 1.790 luminarias de tecnología LED y la sustitución de 3.420 luminarias de vapor de sodio (luz amarilla) por tecnología CDO MASTER CITY WHITE (luz blanca); además se monitorizarán y controlarán en tiempo real los centros de control de la iluminación.

El Ayuntamiento lleva desde mayo de 2012 trabajando en este proyecto con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus instalaciones de alumbrado público, reduciendo de esta forma las emisiones de CO2 asociadas así como consumo energético. La Vila se convierte así en pionero entre los municipios grandes (más de 20.000 habitantes) en implantar este plan de ahorro y eficiencia de alumbrado público.

El concejal de Infraestructuras, Jerónimo Lloret, ha explicado que “a través de la externalización de la Gestión Integral del Alumbrado Público, el Ayuntamiento espera reducir las emisiones de CO2 en más de un 50% y un ahorro energético del 53%, por lo que ahorraremos en la factura de luz pública más de 110.000 euros anuales. De esta forma, en los 15 años de duración prevista el contrato se ahorrarán más de 1.650.000 euros”.

Desde el Ayuntamiento informan de que el teléfono gratuito de la empresa Pavasal-Sice es el 900 101 835, operativo las 24 horas del día y al que se puede comunicar cualquier tipo de incidencia que tenga que ver con el alumbrado público.

Más de 550.000 euros anuales de gasto

En la actualidad el Ayuntamiento destina más de 550.000 euros anuales entre energía y mantenimiento para el funcionamiento de sus más de 5.200 luminarias distribuidas en el término municipal. Además, la inversión, estimada en más de 1 millón de euros, no supondrá ningún coste adicional para el Ayuntamiento, pues las financiará la empresa adjudicataria a partir de los ahorros que genere la mejor eficiencia de las instalaciones.

“Otra de las mejoras que supondrá la renovación del alumbrado es que la luz blanca mejorará la visibilidad y seguridad ciudadana. Gracias a una reproducción del color superior y a una mayor percepción de la luminosidad, es más fácil distinguir los objetos, colores, sombras y demás detalles”, ha añadido Jerónimo Lloret.

“El proyecto de eficiencia energética tiene como fin último lograr que La Vila sea una ciudad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al tiempo de que la factura de luz pública se reducirá sensiblemente con la nueva tecnología, dado que el ahorro de energía es del 53%”, ha añadido Jerónimo Lloret.

Villajoyosa presentó su modelo de ahorro y eficiencia en Alumbrado Público con motivo del II Congreso “Energía y Sociedad” que tuvo lugar en el MARQ de Alicante el pasado mes de marzo y luego en Villajoyosa, en el mes de abril, ante representantes de 40 municipios valencianos; en ambos casos, el proyecto tuvo gran aceptación por parte de políticos, técnicos y empresarios que se mostraron interesados en seguir el ejemplo.

Villajoyosa está acondicionando la rotonda del polígono y mejorando la seguridad vial

El Ayuntamiento de Villajoyosa está realizado trabajos de acondicionamiento en la rotonda del polígono del Torres, entrada Tellerola; unos trabajos que permitirán además mejorar la seguridad vial, según ha explicado Jerónimo Lloret, concejal de Servicios Técnicos.

“Estamos instalando un ancla que teníamos en la Biblioteca Municipal Cristóbal Zaragoza en la rotonda, con el fin de embellecerla con un pieza de nuestro ingente patrimonio histórico y cultural y  estamos colocando césped artificial para ahorrar en cuanto a mantenimiento de la rotonda”, ha explicado Jerónimo Lloret.

Jerónimo Lloret comprobando los trabajos en la rotonda “Una asignatura pendiente en esta rotonda era mejorar la seguridad vial, con mayor iluminación, porque había vehículos que, de noche, no la veían y la atravesaban, provocando así accidentes; al iluminarla mejor, lograremos evitar estos problemas de tráfico,” ha añadido Lloret.

 Estos trabajos se están realizando con medios municipales, dado que están implicadas las Concejalías de Medio Ambiente y Servicios Técnicos.