Las calles de Villajoyosa se quedan a oscuras

Una de las calles más emblemáticas de la Vila, la calle Colón, lleva dos semanas enteras en la que no hay iluminación pública de noche.

30, enero, 2020. Durante los últimos dos meses, los ciudadanos de Villajoyosa vienen sufriendo la falta de luz en sus barrios sin que el gobierno local haya hecho ningún comunicado al respecto explicando los motivos o si se encuentran trabajando en dar una solución.

La falta de iluminación pública se ha cebado especialmente en el centro de la ciudad, concretamente en la calle Colón no cuentan con este servicio público en las últimas dos semanas.

Jaime Lloret, portavoz del PP, afirma que “la calle Colón solamente se ve iluminada gracias a los comercios que permanecen abiertos y son ellos los que están sufriendo la inacción del gobierno porque no es posible que después de dos semanas no se haya podido solucionar el problema, sea cual sea”.

En esta cuestión, llueve sobre mojado, pues los comercios del centro vienen soportando la falta de aparcamiento por la eliminación de la zona azul, hecho que puede verse aún más agravado si el gobierno cumple su propósito de peatonalizar la calle Colón, Canalejas y Ciudad de Valencia.

Las quejas respecto a la falta de iluminación son un clamor entre los vecinos, que ven como sus calles diariamente están completamente a oscuras. Incluso hay ciudadanos que apuntan que este hecho empieza a afectar también directamente a la seguridad de las personas.

El Govern del Botànic se olvida de Villajoyosa ante la pasividad del gobierno local

La Generalitat Valenciana rechaza las tres alegaciones para incluir en sus presupuestos regionales ayudas para las Termas romanas de la Vila y el Pecio romano Bou Ferrer.

24, enero, 2020. Ximo Puig y Mònica Oltra dicen no a Villajoyosa. Las tres alegaciones presentadas por el Partido Popular para que en los próximos presupuestos de la Generalitat Valenciana se recogiesen las inversiones en las Termas Romanas de la Vila y el Pecio Romano Bou Ferrer han sido rechazadas por el Govern del Botànic.

El Partido Popular solicitó que la cubierta de las Termas y del Pecio, así como también la señalización del mismo barco romano aparecieran reflejadas en las inversiones de la Generalitat, pero el PSOE y Compromís han decidido que hay cosas más importantes que estos dos restos arqueológicos.

Desde el PP critican la pasividad y nula crítica del gobierno local con sus superiores en Valencia. “Han iniciado una guerra política contra la Diputación de Alicante, sin embargo, no le exigen absolutamente nada a la Generalitat y son dóciles con sus jefes valencianos”, manifiesta Jaime Lloret.

“Según el gobierno local, el Hospital comarcal y los colegios Gasparot y Dr. Esquerdo ya deberían estar hechos y funcionando desde el año 2016, anuncio que hizo el President Ximo Puig a los padres de los alumnos.”

“Tanto el alcalde Andreu, como el portavoz del tripartito, Josep Castiñeira, deberían exigir que el Govern del Botànic se implicara más en la Vila y no sólo se limitara a cumplir con sus propias obligaciones, que además lo hace con cuentagotas y tarde”, finaliza Lloret.

El gobierno vilero ataca los intereses de 140 municipios alicantinos

Solamente Villajoyosa presenta alegaciones al Presupuesto de la Diputación  basándose en que no se ha contemplado una subvención que no ha solicitado el propio Ayuntamiento.

22, enero, 2020. La Diputación de Alicante ha visto cómo sus Presupuestos provinciales se han retrasado debido a una única alegación presentada por una única localidad alicantina, Villajoyosa.

El gobierno vilero anunció que ha alegado contra el Presupuesto provincial de la Diputación, basándose en que no se ha contemplado una ayuda económica para poner en marcha la primera fase de las Termas romanas de la Vila.

Jaime Lloret, portavoz del PP, ha manifestado que “lo que ha hecho el gobierno local es una auténtica irresponsabilidad. Primero porque Andreu miente: la Diputación no tiene constancia oficial de que el Ayuntamiento de Villajoyosa haya solicitado formalmente ninguna subvención.”

Si no solicitas que te concedan una subvención, ningún organismo público te la va a otorgar. No es un problema de la Diputación, ni tan siquiera del Ayuntamiento, es un problema de la gente que gobierna Villajoyosa y de su incompetencia. Son incapaces de hacer bien las cosas,” explica Lloret  

Andreu y su gobierno, además, con esta decisión incomprensible han perjudicado gravemente los intereses de otros 140 municipios alicantinos que ven cómo se retrasan las soluciones a sus problemas,” finaliza Lloret.

Los vileros llevan dos meses sin luz en sus barrios

Los ciudadanos llevan viendo cómo sus barrios se quedan a oscuras durante los últimos dos meses sin que el gobierno local dé una solución.

22, enero, 2020. Durante los últimos dos meses, los ciudadanos de Villajoyosa vienen sufriendo la falta de luz en sus barrios sin que el gobierno local haya hecho ningún comunicado al respecto explicando los motivos o si se encuentran trabajando en dar una solución.

Diariamente, algún barrio del municipio se queda a oscuras, aumentando la inseguridad, además de ser un “grave peligro” para los viandantes y conductores al no tener una sola luz por la noche.

“La gestión del tripartito está siendo desastrosa. Llevamos dos meses con la Vila a oscuras y a nadie del equipo de gobierno parece importarle. Viven de la propaganda política, de anuncios y se esfuerzan en ocultar con mucho ahínco lo que no les interesa, que es mucho”, expresan desde el PP.

“Es intolerable que la Vila lleve dos meses con barrios completamente a oscuras sin que Pedro Alemany actúe inmediatamente. Por esta circunstancia, desde el PP pedimos la dimisión del concejal por no realizar correctamente sus menesteres”.

En las respuestas en los plenos sólo se dan excusas y la realidad es que hay un grave problema de iluminación pública en la Vila. Lo que debería hacer el concejal Pedro Alemany es dedicarle menos tiempo a Urbanismo y más a los problemas de seguridad, vitales para los ciudadanos vileros.”

COMUNICADO SOBRE LA MALA GESTIÓN Y FALTA DE PLANIFICACIÓN DEL GOBIERNO EN LA ANULACIÓN DE LAS CLASES EN VILLAJOYOSA.

Desde el Partido Popular queremos denunciar la mala gestión del gobierno tripartito al trasladar a las familias de los alumnos la incertidumbre sobre si se anulaban o no las clases.

Hemos podido confirmar que alrededor de las cuatro de la madrugada media provincia se encontraba sin suministro de luz y Villajoyosa era uno de los municipios afectados.

El comunicado del Ayuntamiento ha llegado a las 8:26 de la mañana, cuando horas antes algunos vecinos apuntaban por redes sociales que no había suministro eléctrico y que era imposible dar clase.

El comunicado del Ayuntamiento ha llegado de forma tardía, lo que ha supuesto que muchas clases se anularan cuando ya estaban en marcha. La tardanza del comunicado también ha provocado numerosos problemas a las familias.

El ejercicio de la política debe contar con una planificación y atender a criterios claros. Un gobierno serio del que dependen 35.000 ciudadanos no puede actuar según se vayan sucediendo los acontecimientos, volcando en las familias una responsabilidad que los propios gobernantes no son capaces de gestionar.

La Vila pierde una subvención al incumplir la obligación legal de presentar las cuentas del 2018

  • La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias deniega una subvención al Ayuntamiento por “no estar al corriente en la obligación de rendición de cuentas ante la Sindicatura de Cuentas.”
  • La ayuda iba destinada a la compra de materiales para la Policia Local con el objetivo de mejorar la seguridad de los ciudadanos.

14, enero, 2020. El retraso en la presentación de cuentas del año 2018 del Ayuntamiento de Villajoyosa ante la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana empieza a pasar factura a los intereses del municipio. Esta mala gestión ya ha traído las primeras consecuencias como es la pérdida de una subvención destinada a mejorar la seguridad de los ciudadanos.

La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias convocó unas ayudas destinadas a la compra de material diverso para la Policía Local con el objetivo de mejorar la seguridad tanto de los propios agentes como de los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Villajoyosa solicitó adherirse a esta convocatoria, pero su petición ha sido denegada por “no estar al corriente en la obligación de rendición de cuentas ante la Sindicatura de Cuentas.”

Isabel Perona, concejala de Seguridad Ciudadana.

El portavoz del PP, Jaime Lloret, ya advirtió en el transcurso de un pleno pasado de que el hecho de que el Ayuntamiento no hubiese aún rendido cuentas ante la Sindicatura imposibilitaba que el consistorio pudiera obtener subvenciones desde la Generalitat.

La mala gestión sigue teniendo consecuencias negativas para todos los ciudadanos.