“Repeló” intenta pagar con dinero público gastos de su campaña electoral

  • El concejal se ve obligado por la denuncia del PP a devolver más de 4.500 euros de facturas contrarias a la Ley.
  • Compromís desaparecido: “Hace un año habrían puesto el grito en el cielo y ahora callan porque Repeló es su socio”.

Pedro Alemany ha sido obligado a devolver más de 4.500 euros después de que haya logrado su intento de “colar” como gastos de su grupo facturas de campaña electoral.

El Grupo Municipal PP alertó de la anomalía en las facturas que presentaba Pedro Alemany al verse reflejado claramente en los conceptos gastos electorales, algo terminantemente prohibido por la normativa que regula la aportación económica a los grupos políticos.

“Detectamos que en las facturas que había presentado Pedro Alemany como gastos de su grupo político, había facturas de índole electoral y alertamos de esta situación en comisión informativa, por lo que la propuesta se quedó sobre la mesa a la espera de nuevo informe”, explica el portavoz popular, Jaime Lloret.

Finalmente, Intervención Municipal a través de un informe obligaba a “Repeló” a reintegrar al Ayuntamiento 4.522 euros tras anular facturas de campaña electoral que eran contrarias a la normativa.

“No nos sorprende que Repeló intente colar más de 4.500 euros en gastos de campaña, lo que nos sorprende es que ninguno de sus socios se dé cuenta de la grave irregularidad que está cometiendo”, se preguntan desde el PP.

Compromís, antes valedor de la pulcritud política e impartidor de justicia, no ha sido capaz de decir absolutamente nada en todo el proceso de justificación de facturas, ni a favor de su socio “Repeló”, ni en contra de esta irregularidad”, afirman fuentes del PP.

“Lo que ha intentado Pedro Alemany es una estafa a todos los vileros, pues quería que los ciudadanos le pagaran su campaña electoral personal y encima convencerlos, con su propio dinero, de que tenían que votarle”, explica el PP.

Hace menos de un año, por esto mismo Compromís hubiese puesto el grito en el cielo y ya ni qué decir de si lo mismo que ha hecho Repeló lo hubiera hecho el PP. Estaríamos señalados por ellos como corruptos y seres políticos despreciables. A día 27 de septiembre siguen callados”.

“Queda más que claro que Compromís en la Vila ha abandonado sus principios por el afán de mandar un poco y de tener unos abultados sueldos. Repeló ahora es socio y toca callar”, finaliza el PP.

El PP propone urbanizar la parcela que hay entre el Calsita y el cuartel de la Guardia Civil

  • Prolongar la acera que conecte con la que se termina detrás del cuartel y asfaltar la parcela para crear zonas verdes y plazas de estacionamiento.
  • Una parcela muy usada por cientos de ciudadanos al día y que está en condiciones de abandono.

25, septiembre, 2019. El Partido Popular ha registrado una moción para que el Pleno del Ayuntamiento de Villajoyosa apruebe la actuación sobre la parcela que hay entre los campos de fútbol del Calsita y el Cuartel de la Guardia Civil.

“Por esta parcela pasan cientos de personas al cabo del día, sin embargo, el terreno está abandonado, sin luz, con enormes baches que pueden provocar alguna lesión y que se convierte en un lodazal cuando llueve”, explican desde el PP.

Ilustración de uno de los proyectos que presentó el PP en campaña y que ahora lleva a Pleno para que se debate y vote.

“Una de las cosas que proponemos en nuestra iniciativa es que el Ayuntamiento prolongue la acera que actualmente termina justo detrás del cuartel de la Guardia Civil y que la dote de iluminación, para que los ciudadanos puedan usar ese paso con tranquilidad”, expone el Partido Popular.

El PP también exige al Ayuntamiento que se adecúe la zona creando zonas verdes y de estacionamiento. “Esta parcela también se usa para aparcar los coches mientras los niños practican deporte, por lo que consideramos que el Ayuntamiento debería acondicionarla, lo que daría mejor servicio a los padres”, indica el PP.

“Ésta es una propuesta que el PP llevaba en su programa electoral y creemos que es muy interesante que se haga para el beneficio de estudiantes, deportistas, padres de niños y demás ciudadanos que usan ese paso para ir andando hasta el centro de Villajoyosa”.

“Urbanísticamente nuestra petición encaja perfectamente dentro del uso que se le puede dar a esa parcela, sólo falta la voluntad política de realizarlo”, finaliza el PP.

Un informe de inspección de Banderas Azules saca los colores al tripartito

  • El informe de inspección encuentra incumplimientos en todas las playas con Bandera Azul, resaltando la falta de limpieza y falta de medios de seguridad
  • El PP acusa de falta de transparencia al tripartito. Solicitó el informe el 26 de agosto y no ha sido hasta el día 20 de septiembre cuando el gobierno lo ha facilitado

20, septiembre, 2019. La falta de transparencia del gobierno tripartito formado por PSOE, Compromís y Pedro Alemany empieza a ser preocupante. En el pleno de ayer, la oposición en bloque afeó al alcalde que no se entregue la documentación en el tiempo estipulado, poniendo trabas al control del gobierno.

El Partido Popular solicitó el día 26 de agosto un informe de ADEAC (Banderas Azules), informe que se le ha denegado hasta el 20 de septiembre, casi un mes después, cuando la Ley es clara e indica que la documentación se ha de entregar en el plazo de 5 días.

“Es continuo el desprecio del tripartito a la oposición. No tenemos acceso a la información en el tiempo que marca la Ley. Retienen la documentación para que no podamos hacer uso de ella y luego quieren dar una imagen en los medios de que hay máxima transparencia”, acusan desde el PP.

“Han tardado casi un mes en darnos un informe de inspección de las playas de la Vila a cargo de Banderas Azules y ahora entendemos por qué. ADEAC saca los colores al gobierno informando de múltiples incumplimientos en todas las playas que ostentan el distintivo azul”, explica Jaime Lloret.

Banderas Azules hace constar en su informe de inspección la falta de limpieza en todas las playas, llegando a constatar incluso que en el momento de la inspección las papeleras se encontraban llenas y sin recoger.

Además, el organismo indica que hay playas donde no existen los mínimos medios de seguridad, como la falta de un desfibrilador, herramientas rotas o malas condiciones en la caseta de los socorristas.

Nos gustaría saber a qué se dedica la concejala de Playas, más allá de decir en la radio que han hecho un trabajo estupendo y luego ser mentira. El informe lo deja bien claro y no hay lugar a la interpretación, en el momento de la inspección no se cumplen los requisitos de calidad exigidos”, apuntan los populares.

Desde el PP manifiestan que esta situación no es nueva para el tripartito. “En pleno verano pasado ADEAC se vio obligada a retirar dos banderas azules a Villajoyosa porque no cumplían los mínimos requisitos exigidos y este año vuelve a pasar lo mismo. Marta Sellés podrá decir que está trabajando mucho en poner a punto las playas, pero la verdad es muy distinta”.

El PSOE justifica en un año 30.000 kilómetros en tickets de combustible

  • El grupo municipal socialista y Gent per la Vila incluyen facturas y tickets dudosos para justificar la dotación económica que reciben del Ayuntamiento de Villajoyosa.
  • El PSOE justifica otros 4.000 euros en restaurantes y bares como gastos ligados a su actividad.
  • Pedro Alemany se ve obligado a devolver toda la aportación al no “colar” su intento de pagar con dinero público sus gastos de campaña electoral.

Otro año más los partidos políticos con representación en el salón de plenos de Villajoyosa se han visto obligados a justificar la dotación económica que reciben del Ayuntamiento y otro año más surgen gastos de dudosa justificación.

Los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento reciben una aportación económica en función de sus resultados electorales para “facilitar el funcionamiento del grupo político en su actividad corporativa municipal y favorecer su función representativa”, pero ¿qué gastos se entienden justificados para desarrollar esta labor política?

En las bases de ejecución del Presupuesto Municipal de 2018 del Ayuntamiento de Villajoyosa, concretamente en la base 38ª, se detallan de forma general los gastos que serán admitidos como justificación de la asignación económica, dejando a la interpretación de los técnicos y políticos las cuestiones más concretas y, por tanto, si una factura dudosa es admitida o no.

Según la base 38ª, los gastos justificables por los grupos municipales son los que arriba se detallan.

Desde que en el año 2017 se aprobase la moción que obligaba a los grupos municipales a justificar la dotación económica que reciben, el PSOE ha presentado anualmente facturas por valor de 4.000 euros en restaurantes y abultados gastos en tickets de combustible y parkings sin adjuntar la convocatoria o hecho que pruebe el motivo del desplazamiento.

Como ya sucediera en años anteriores, el PSOE ha vuelto a presentar tickets y facturas dudosas para justificar la labor de sus concejales, siendo llamativo la enorme cantidad de tickets de gasolineras. Pero no sólo es llamativo la ingente cantidad de tickets de gasolineras (48), sino también el montante total del pago.

Uno de los 48 tickets justificados por el PSOE

A cualquier trabajador la empresa le paga un kilometraje, pero los concejales socialistas han pasado tickets por valor de 40 a 75 euros, por lo que todo hace indicar que, en la mayoría de tickets, no se ha justificado el kilometraje, sino el pago del depósito entero, lo que hace un total de 2.400 euros en combustible.

Trasladando estos datos a la carretera, los concejales del PSOE afirman haber realizado en un año más de 30.700 kilómetros, lo que se traduce en haber ido 28 veces entre los extremos más distanciados de España, haber completado 10 vueltas a nuestro país o haber hecho más de ¾ partes de la vuelta al mundo.

Desde el PP manifiestan que “estos tickets se presentan sin adjuntar ninguna convocatoria que pruebe la motivación por la que se realiza el desplazamiento, por lo que, perfectamente pueden ser de un tercero que realiza un desplazamiento por una cuestión particular y se llena el depósito a cuenta de todos los vileros”.

Gent per la Vila intenta “colar” gastos de campaña electoral

Pedro Alemany “Repeló” ha presentado facturas claramente de índole electoral, como montaje de actos electorales, promoción de su candidatura en medios de comunicación, etcétera.

Habría que plantear dónde se encuentra el límite entre grupo municipal y partido político, pues la normativa habla que la aportación es para el funcionamiento del grupo municipal, pero el grupo municipal no concurre a las elecciones, concurre el partido político.

Desde el PP afirman que “hay que tener clara la diferencia entre grupo municipal y partido político. Otra cuestión es que Pedro Alemany haga de Gent per la Vila su cortijo y lo englobe todo en el mismo saco, pero el dinero que recibe del Ayuntamiento no es para sufragar los gastos de su campaña política”.

𝐑𝐄𝐒𝐔𝐌𝐄𝐍 𝐏𝐋𝐄𝐍𝐎 𝟏𝟗/𝟎𝟗/𝟐𝟎𝟏𝟗.

𝟑𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝐤𝐢𝐥𝐨́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐜𝐡𝐞❟ 𝟒.𝟎𝟎𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐮𝐧 𝐏𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐧𝐭 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐟𝐫𝐚𝐜𝐚𝐬𝐨.

1. Dudas y claroscuros en la justificación de gastos de partidos. El PSOE asegura haber hecho en un año más de 30.700 km en coche con todos los tickets de gasolina que aporta, además de los ya habituales 4.000 euros en restaurantes. Pedro Alemany es obligado a devolver todo el dinero porque quiso justificar los gastos de campaña electoral como gastos de grupo municipal, pero no ha «colado».

2. Se vuelven a retrasar las obras de remodelación y construcción de nuevos colegios en Villajoyosa. Ximo Puig dijo a los padres y madres de alumnos que el Gasparot estaría listo a finales de 2016 y el Esquerdo en el 2017. Nada de nada, todo humo. Se confirma que el Pla Edificant es un fracaso.

3. Se propuso la creación de una comisión para redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. En nuestra opinión es necesario, pero tal y como presentó la propuesta Ciudadanos creemos que no es lo más adecuado. Deja fuera la participación ciudadana. Votamos en contra.

4. También el partido de Rivera propuso la creación de un servicio de contratación municipal. Volvimos a votar en contra porque el servicio de contratación ya está creado y con plazas, pero el gobierno de Andreu no cubre esas plazas y paraliza la actividad del Ayuntamiento.

5. Preguntamos por la ocupación de un edificio al lado del mercadillo. Alertamos de que se pueden dar conflictos de convivencia graves y que hay vecinos y comerciantes que están preocupados.

El tripartito trae el caos de circulación a Villajoyosa

Villajoyosa. 11/09/2019. La falta de previsión en la redacción de un nuevo contrato de la O.R.A por parte del gobierno aboca a la localidad a retenciones y caos en el tráfico por la inexistencia de aparcamientos. Estacionar en el centro de la Vila se ha convertido en un imposible.

La Vila se ha convertido en un auténtico caos de tráfico. Cualquier gestión o compra que el ciudadano quiera realizar en el centro de la ciudad se hace una tarea imposible debido a las retenciones, coches parados en doble fila y conductores buscando aparcamiento.

El Partido Popular avisó hace más de un año que el contrato de la zona azul finalizaba y que el gobierno de Andreu no estaba trabajando en uno nuevo. Un contrato de la zona azul que englobaba diversos servicios, además del estacionamiento regulado, como la pintura horizontal, la grúa, la señalización vertical o el mantenimiento de semáforos.

“A pesar de que el actual gobierno formado por PSOE, Repeló y Compromís ha afirmado que pondrá de nuevo la zona azul, sigue sin ponerse manos a la obra en la redacción del pliego de condiciones del nuevo contrato, por lo que el caos en el tráfico se alargará en el tiempo”, explican desde el PP.

Además del enorme lío de circulación montado, el Ayuntamiento se ha visto obligado a asumir prácticamente todos los servicios que realizaba la empresa concesionaria de la O.R.A., sin disponer en algunos casos de medios para hacerlo y teniendo que hacerse cargo de algunos trabajadores de la zona azul, incrementando los gastos y repercutiendo en los vileros.

“El tripartito PSOE-Repeló-Compromís ha preferido dar la callada por respuesta y excusar la falta de diligencia del gobernante en que “no hay nuevo contrato de la zona azul porque un grupo de la oposición estaba en contra”. Mientras, los ciudadanos seguimos sufriendo un tráfico caótico, una zona centro inaccesible y muchos se irán a hacer sus compras al centro comercial de la localidad vecina, donde sí hay aparcamiento”, finalizan desde el PP.