Diputación de Alicante destina 254.185 euros para la mejora de caminos en Villajoyosa

El ente provincial concede una ayuda al Ayuntamiento de Villajoyosa de más de 250.000 euros para la mejora del pavimento y asfaltado de cinco caminos del municipio jonense.

La Diputación de Alicante ha concedido una ayuda de 254.185,49 euros al Ayuntamiento de Villajoyosa para la mejora del drenaje y pavimentación de determinados caminos y partidas del municipio.

jaime-lloret

Un anuncio que ha hecho público el Diputado provincial vilero, Jaime Lloret, al dar a conocer que esta ayuda se destinará a:

  • EDAR-Partida Rancallosa (59.891,77 euros).
  • Camino dels Banyets a Salomó (59.623,31 euros)
  • Colada dels Alfondonets al Matadero en la partida Siscar (15.231,22 euros)
  • Antigua N-332 a su paso por la partida Paraís (59.916,19 euros)
  • Aparcamiento y polideportivo Maisa Lloret (59.523 euros)

En este sentido, el Diputado Lloret ha manifestado que “la Diputación está demostrando ser un ente muy importante para el desarrollo de Villajoyosa. Todas las inversiones que se están realizando en el municipio encuentran su sustento en la Diputación”.

La Sindicatura denuncia las cuentas opacas de la Vila

El informe del “Sindic de Comptes” hace público que el Ayuntamiento de Villajoyosa no ha presentado todavía las cuentas del ejercicio 2015, lo que el propio organismo califica de incumplimiento muy grave.

2017-01-18_00h23_28

El 20 de julio la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana hizo público el informe relativo a las cuentas de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2015, un informe que aparece publicado en la web del organismo y del cual destaca que Villajoyosa no ha presentado aún las cuentas del 2015.

Como ya advirtió el organismo regional, a fecha de 31 de diciembre de 2016 el gobierno local no había presentado las cuentas en el plazo legal estipulado, pero en esta ocasión, la Sindicatura apunta que tampoco las ha presentado a 30 de abril de 2017.

maxresdefault

Villajoyosa se convierte así en uno de los once municipios en toda la Comunidad Valenciana que ha hecho caso omiso a las exigencias legales de presentar sus cuentas, lo cual, como ya avisó la Sindicatura, puede originar que el Ayuntamiento, entre otras cuestiones, no pueda optar a participar en subvenciones públicas convocadas con posterioridad a 1 de enero de 2016.

Como indica la propia Sindicatura, “la no presentación de las cuentas es un incumplimiento muy grave, ya que es una obligación de quien gestiona fondos públicos”.

El Partido Popular ha catalogado la situación de vergonzosa. “El gobierno tripartito está empujando al Ayuntamiento a un callejón sin salida. No saben gestionar y no tienen ninguna planificación para nuestra ciudad. La incapacidad de este gobierno la pone de manifiesto hasta la propia Sindicatura de Cuentas”.

 

Enlace de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana:

http://www.sindicom.gva.es/web/valencia.nsf/titulares/21_07_2017_2997116

 

Un Informe del Consell desvela cuatro nuevas macro piscifactorías entre La Vila y Campello

El informe del organismo público indica que, además de la nueva macro piscifactoría frente a la playa centro vilera, hay planificadas otras cuatro macro instalaciones desde el litoral de la Vila a Campello. “El objetivo del Consell es hacer un criadero artificial frente a las costas vileras”, afirma Jaime Lloret.

Plano de la actual piscifactoria y ampliación y la nueva macro piscifactoria

Plano de la piscifactoría existente junto a la ampliación y el nuevo proyecto de macro piscifactoría frente a la playa centro

El pleno celebrado esta mañana en el consistorio vilero ha tratado la nueva macro piscifactoría frente a la playa centro de la Vila. Una cuestión destapada por el PP el 27 de junio y que finalmente ha desembocado en una moción aprobada por unanimidad con el objetivo de hacer llegar a la Conselleria los informes técnicos municipales y de las universidades de Alicante y Valencia en contra de esta instalación.

Además, este punto ha posibilitado que se conozca la existencia de otras cuatro macro piscifactorías que hay planificadas a lo largo del litoral vilero y hasta Campello. Villajoyosa, que actualmente ya cuenta con una que está llevando a cabo una ampliación, acogería 3 de estas instalaciones, mientras que Campello, que también tiene una, haría lo propio albergando una más en su costa.

A este respecto, el portavoz del PP, Jaime Lloret, ha manifestado durante el transcurso del pleno que “actualmente la Comunitat Valenciana no cuenta con una normativa que regule este tipo de instalaciones y están proliferando con mucha facilidad”.

Para el portavoz popular, “el Ayuntamiento puede reunirse con la empresa, pero lo cierto es que esta problemática trasciende de las competencias locales porque quien tiene la última palabra es el Consell, que es la Administración que es realmente competente en el asunto”.

IMG_20170615_102816

Momento de una votación en pleno

También se ha alertado desde las filas del PP que los conformismos en política no son buenos y que el gobierno no puede ir con medias tintas en este asunto. “El gobierno no puede darse por satisfecho porque el director de la empresa, Tahiche Lacomba, afirmara en la reunión que mantuvieron que no se iba a instalar la macro piscifactoría. El procedimiento administrativo sigue en marcha y en la Administración lo que valen son los papeles firmados”.

“El gobierno local debe centrar todos sus esfuerzos en obtener el documento oficial de la Conselleria que acredite que esta instalación no sigue el procedimiento y por lo tanto el proyecto se retira”, afirma Jaime Lloret.

Para Lloret, lo que está sucediendo en la Vila no es fruto de la casualidad y todo responde a una estrategia del Consell. “Quieren hacer de Villajoyosa un criadero artificial al más puro estilo de las rías gallegas, donde todo el litoral estará ocupado por una gran franja que comenzará donde está la actual y finalizará en Campello”.

jaime-lloret

Jaime Lloret

“La evidencia es que en el informe que adjunta la Conselleria sobre esta nueva macro piscifactoría que se acaba de rechazar gracias a que el PP dio la voz de alarma se reconocen otras cuatro macro instalaciones de engorde de peces, de las cuales tres se quedarían en la Vila y una en Campello”.

Para finalizar, Lloret ha expresado sus dudas acerca de las condiciones en las que estas instalaciones se posicionarían en el litoral vilero. “Al no haber ninguna regulación al respecto, no sabemos cuántos años estarían estas macro piscifactorías frente a nuestras costas”.

Todo hace pensar que una vez se instalan, ya no se podrán quitar, por lo que si accedemos a que todos estos proyectos se lleven a cabo, tendremos eternamente frente a nuestras playas una vista llena de jaulas de engorde de pescado, con los efectos medioambientales negativos que ya mencionamos en su día, como turbidez y acidificación del agua, especies no autóctonas en nuestras playas, residuos orgánicos y contaminación visual. No es la mejor herencia que podamos dejar a nuestros hijos”, finaliza Jaime Lloret.

Un Proyecto de Ciudades Romanas enterrado por los gobiernos “del cambio”

El 7 de febrero de 2015 se reunían las autoridades de los nueve ‘municipium’ romanos de la Comunitat Valenciana. Más de dos años después, la Generalitat deja morir el proyecto.

c3b1c3b1

Fotografía del primer encuentro de Ciudades Romanas de la CV en Sagunto

El 7 de febrero de 2015 tenía lugar en Museo Vía del Pórtico de Sagunto una reunión encabezada por la entonces Directora General de Cultura, Marta Alonso, y a la que también acudieron las autoridades de las nueve localidades valencianas con título de ‘municipium’ romano.

El municipium era la segunda clase más alta para una ciudad romana y ello le permitía tener una institución política y administrativa romana propia.

Un círculo impulsado desde la Generalitat con el objetivo de crear una Red de Ciudades Romanas de la Comunitat Valenciana. Una red donde Villajoyosa estaba representada junto a Valencia, Elche, Alicante, Xàtiva, Lliria, Dénia, Forcall y la anfitriona Sagunto.

Plano proyecto ciudades romanas

Esta Red de Ciudades Romanas pretendía generar una marca que impulsara el sector turístico en base a un elemento común, la cultura e impronta del Imperio Romano en nuestro territorio valenciano a través de las ciudades más importantes hace 2.000 años.

Poner en valor y dar proyección, tanto nacional como internacional, el rico patrimonio romano de la Comunitat Valenciana”, era el fin. Para ello, se serviría de una marca turística propia, un logotipo conjunto de todas las localidades involucradas, que eran unidas por la Vía Augusta.

El proyecto contaba también con el respaldo y apoyo de las instituciones provinciales, así como el respaldo científico de las universidades valencianas.

Las autoridades vileras manifestaban por entonces que “era un orgullo para Villajoyosa pertenecer a este selecto grupo y que era un paso más para promocionar nuestro patrimonio cultural y arqueológico, con 11 BICS, el 33% de la comarca”.

Proyecto ciudades romanas CV

Un proyecto integrador y de reparto de la riqueza como era éste, gracias a la creación de un circuito cultural a nivel autonómico se ha sustituido por el apoyo a proyectos individuales sin conexión con el resto de los puntos de interés de la Comunitat Valenciana. Una muestra más de la falta de visión global y el retorno a la competición entre valencianos por un mismo mercado de turismo de calidad.

Actualmente no se sabe nada de este proyecto en el Ayuntamiento de Villajoyosa ni en la Generalitat Valenciana. Se ha abandonado hasta el punto de poder afirmar que el proyecto ha muerto.

Termas-romanas-de-Allon-2-600

Desconocemos los motivos por los que el actual gobierno local ha dejado <<morir>> éste y otros proyectos como a los que ya nos hemos referido anteriormente. El Pecio Bou Ferrer actualmente amenazado por la nueva piscifactoría y el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes,  cuya plaza ha dejado vacante Villajoyosa y que ha sido ocupada por Finestrat.

Villajoyosa no puede continuar con esta parálisis de gobierno, que no hace nada por mala fe o incapacidad. No hay proyecto ni estrategia de ciudad, no hay previsión de futuro y mientras algunas inversiones huyen de nuestro municipio y son acogidas por los vecinos, la Vila se ve abocada a un estancamiento en todos los aspectos.

 

Una sola voz contra la ubicación de la nueva piscifactoría

Los distintos grupos municipales acuerdan unificar los criterios para que el Ayuntamiento se posicione en contra de la ubicación de la nueva piscifactoría.

Jaime Lloret registrando la moción sobre la nueva macro piscifactoria

Jaime Lloret presenta la moción para que el Ayuntamiento muestre su rechazo a la ubicación de la nueva macro piscifactoría

Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento han agrupado sus criterios para que salga una sola voz, pero con más fuerza, del consistorio vilero.

Finalmente, esa ha sido la conclusión a la que se ha llegado tras debatir el asunto en la comisión celebrada esta mañana, un acuerdo que ha satisfecho al grupo municipal popular, quien destapó el asunto y ha llevado la iniciativa. En palabras de su portavoz, Jaime Lloret, “desde que alertamos de la existencia de esta nueva macro piscifactoría, pedimos el consenso y trabajar todos juntos para cambiar la ubicación, algo que se ha logrado”.

Desde el grupo municipal popular se ha querido hacer hincapié en que ésta no es la ampliación que ya se está realizando, sino que es una nueva macro piscifactoría frente a la playa centro.

El 17 de mayo el gobierno local recibió un informe de esta macro granja marina, informe que permaneció oculto hasta que el PP hizo público el proyecto y manifestó su intención de presentar alegaciones a la ubicación de la nueva macro piscifactoría.

No fue hasta el 3 de julio, mes y medio más tarde, cuando el gobierno anunció que trabajaría en las alegaciones, después de que el PP destapara el proyecto. El 7 de julio, el PP presentó una moción que instaba al Ayuntamiento a presentar alegaciones, un hecho que finalmente ha desembocado en un consenso de todos los grupos políticos.

El espíritu de Ermua cumple 20 años.

Hace 20 años la banda terrorista ETA secuestró y asesinó a Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en Ermua.


Nuestro compañero sigue hoy en el recuerdo de la inmensa mayoría de los españoles, y es que gracias a su ejemplo, la sociedad española se unió para decir «basta ya» a los chantajes, a la muerte y al sufrimiento provocado por los etarras.
El Espíritu de Ermua consiguió que la sociedad vasca y del resto del país dejaran de tener miedo y empezaran a condenar públicamente a ETA.

Hoy, 20 años después, el recuerdo a Miguel Ángel Blanco representa los principios y los valores de todos los ciudadanos que rechazan cualquier acto que atente contra la vida y la libertad.

El PP siempre está y estará con las víctimas del terrorismo. Pedimos verdad, memoria, dignidad y justicia para todas ellas. Y que no se olvide nunca y jamás vuelva a repetirse lo que ha pasado en nuestro país.

Jaime Lloret: sería desastroso bajar a la playa centro y ver un horizonte lleno de jaulas y el agua sucia

El PP presenta una moción en la que se detallan todos los aspectos negativos que puede acarrear la nueva macro piscifactoría. “Ya estamos preparando las alegaciones”, afirma Jaime Lloret.

Jaime Lloret registrando la moción sobre la nueva macro piscifactoria

Jaime Lloret registrando la moción para que el Ayuntamiento se pronuncie sobre la ubicación de la nueva macro piscifactoría y presente alegaciones al proyecto.

El Partido Popular de Villajoyosa ha presentado una moción para que en el próximo pleno del Ayuntamiento se debata por todos los grupos políticos la cuestión de la nueva macro piscifactoría cuya ubicación está planificada delante de la playa centro.

“Hemos presentado esta moción con el ánimo de que todas las fuerzas políticas se unan y que sirva para escenificar que todos los partidos estamos en contra de esta nueva macro piscifactoría. Queremos que opinen también sobre esta cuestión otros departamentos municipales, como urbanismo y cultura”, afirma el portavoz popular Jaime Lloret.

La ubicación de esta nueva macro piscifactoría afecta directamente al Bou Ferrer, a la industria tradicional de la pesca, a los deportes náuticos, condiciona el plan estratégico turístico de la ciudad y tiene unas nefastas consecuencias ambientales y estético-visuales en nuestro litoral y debemos actuar ya”, prosigue Lloret.

anforas_1000x750

El yacimiento subactuático del Bou Ferrer se vería amenazado e inaccesible debido a la turbidez de las aguas y restos orgánicos de las jaulas

El PP ha alertado de que muy seguramente se perdería la bandera azul de la playa centro debido a la acidificación del agua, a la aparición de nuevas especies no autóctonas y sobre todo por la turbidez del agua.

El 17 de mayo se le comunicó al Ayuntamiento este proyecto y nadie del gobierno ha hecho nada para paralizarlo hasta que mes y medio después el PP ha alertado de esta nueva macro piscifactoría. Se ha perdido un tiempo muy valioso”, explica Lloret.

maxresdefault

El Ayuntamiento supo de este macro proyecto el 17 de mayo y no ha actuado hasta que el PP, mes y medio después, tuvo conocimiento de la situación y la hizo pública.

El portavoz popular finaliza asegurando que “sería desastroso para los intereses turísticos de la Vila bajar a la playa centro y ver un horizonte lleno de jaulas y el agua sucia debido a los residuos orgánicos y sedimentos de la nueva piscifactoría. Destruye la imagen de nuestra ciudad”.

El gobierno oculta la macro piscifactoría que amenaza el turismo en Villajoyosa

“No se trata de una nueva ampliación, sino de una nueva macro piscifactoría y el tripartito sabía desde el 17 de mayo que esta nueva macro piscifactoría estaba en marcha y no han hecho nada hasta que lo ha denunciado el PP”, afirma Lloret.

Piscifactoria-Villajoyosa

El pasado martes el PP informaba de que estaba estudiando la posibilidad de realizar alegaciones a una nueva macro piscifactoría proyectada para ubicarse frente a la playa centro de Villajoyosa. Un proyecto muy avanzado y que está sometido a exposición pública tras su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

No se trata de una nueva ampliación que se suma a la que ya está en marcha, sino que es una nueva instalación”, manifiesta el portavoz del PP, Jaime Lloret.

El dirigente popular ha querido explicar que “está habiendo mucha confusión con este tema. Una cosa es la ampliación que se está llevando a cabo actualmente y otra la nueva macro piscifactoría que se ubica frente a la playa centro. No es otra ampliación, es una nueva piscifactoría y de enormes dimensiones”.

playa-centro-villajoyosa-2

El alcalde ocultó la nueva macro piscifactoría

Por otro lado, el grupo municipal popular ha denunciado que el gobierno local se ha delatado al ocultar a la ciudadanía este proyecto que es vital para el futuro turístico de la ciudad.

Jaime Lloret: “Tras conocer por la publicación del DOGV que se estaba gestando una macro piscifactoría frente a la playa centro, se lo comuniqué al portavoz del gobierno y éste me aseguró no saber nada”.

“Al seguir sobre el tema, supimos que el alcalde y la concejala de Comercio y Playas sí eran conocedores de la nueva macro piscifactoría, al menos, desde hace mes y medio porque el día 17 de mayo el Ayuntamiento recibió un informe de la Conselleria de Agricultura sobre una granja marina”, afirma Lloret.

El Diario Información publica que el gobierno está sorprendido y que ya prepara las alegaciones a la nueva macro piscifactoría y desde el PP nos preguntamos por qué se ocultó este proyecto a toda la ciudadanía y qué intereses hay detrás de toda esta farsa. No pueden estar sorprendidos porque hace mes y medio que lo saben y no han hecho nada hasta que el PP lo ha denunciado”.

maxresdefault

“Quiero recalcar que el PP no se posiciona en contra de esta industria, pero una nueva macro instalación que se ubicará frente a nuestra playa más turística y que amenaza con destruir nuestro futuro turístico, nuestro medio ambiente marino y el pecio Bou Ferrer es una cuestión suficientemente importante como para que el alcalde no lo hubiera ocultado y lo hubiese comunicado al resto de grupos políticos y trabajar todos juntos”.

“Por esto, consideramos que el primer edil debe dar explicaciones por ocultar a toda Villajoyosa esta nueva macro piscifactoría. El Ayuntamiento no puede seguir con este descontrol y la sensación es que nuestra información los ha cogido a contrapié”, expone Jaime Lloret.

Marta Sellés respondió que los 6.000 euros estaban justificados por la repercusión turística de una calle Colón vacía

Marta Sellés, concejal responsable de Playas

Si el PP no hace pública la información, ¿el gobierno hubiese dicho algo? ¿hubiese preparado las alegaciones? ¿qué interés hay en que esto no saliese a la luz?”, se cuestiona el dirigente del PP.