Andreu Verdú, ¿un alcalde con complejo de inferioridad?

Artículo de opinión de Jerónimo Lloret. Concejal del PP.

¿Sufre Andreu Verdú complejo de inferioridad? Es obligado hacerse esta pregunta tras ver las niñerías a las que este gobierno tripartito de conveniencia nos tiene acostumbrados desde que arrancase el mandato 2015-2019.

Villajoyosa-Pleno-elección-Alcalde-13-junio-2013-Jeronimo-Lloret-PP

El concejal Jerónimo Lloret

Ya denunciamos que el gobierno (PSOE-Gent-IU) manipula las fotos que usa en los medios institucionales para recortar a los representantes municipales que el alcalde no quiere que aparezcan. Una práctica socialista de manipulación informativa y ejecutada burdamente para paliar los supuestos efectos de complejo que sufre el primer edil.

Foto original Diputación

Foto original Diputación

Fotografía manipulada Diputación

Fotografía manipulada Ayuntamiento

La presentación del libro de fiestas fue la ocasión perfecta para que Verdú pusiese de nuevo esta práctica de manipulación y se librase de Jaime Lloret, a quien la gente sigue conociendo como alcalde, algo que no gusta a Verdú. La solución de Andreu: cortamos la foto y lo dejamos fuera.

WhatsApp Image 2017-06-28 at 11.45.48

Foto original

Lo importante Andreu, no es la foto. Los concejales del PP acudimos a los actos y lo hacemos, no porque seamos concejales o por la foto, sino porque lo hemos hecho siempre y porque participamos activamente en la sociedad vilera.

not_6693_1

Foto publicada en Villajoyosa.com

Los que ahora dicen gobernar esta ciudad no han ido nunca a nada y ahora se les ve en todo. Incluso a algunos les tuvieron que enseñar por dónde se subía al Ayuntamiento. Falta esperar dos años para saber si cuando dejen de gobernar, o, mejor dicho, de sentarse en los sillones, los volveremos a ver por algún acto.

Manipular una fotografía para eliminar de ella a un oponente político es una acción ridícula, infantil, de inmadurez, de críos. En definitiva, una niñería con tintes de primer edil que deja retratado a todo un gobierno de sufrir complejo de inferioridad.

Fotografía Rugby original

Fotografía Rugby original

¿Qué pensarán los miembros de la asociación de fiestas de usted, que va recortando fotografías para que no salga una persona porque al alcalde no le gusta que esté?

Fotografía rugby manipulada

Fotografía rugby manipulada por Ayuntamiento

Si preguntamos en la intimidad, seguramente algunos dirían que es una chiquillada fruto de una persona inmadura. Otros que es un indicativo de un complejo de inferioridad y otros, además de coincidir en todo lo anterior, se preguntarán si una persona así es la más indicada para dirigir un Ayuntamiento.

Le aconsejaría, señor alcalde, que se preocupara menos del resto de representantes públicos y se centrara más en los que lleva detrás, en su partido político, porque en mi opinión usted tiene al enemigo en casa.

Una cosa es segura, ni Jaime Lloret ni otro concejal del PP le van a quitar el puesto de número 1 por el PSOE, pero algún que otro joven socialista que va acaparando cargos y notoriedad es posible que le adelante por la derecha. Y entonces, señor Verdú, ya no habrá más fotos para usted.

El PP estudia alegaciones a la nueva piscifactoría de Villajoyosa

El Partido Popular está estudiando presentar alegaciones a la macro piscifactoría de nueva creación ubicada delante de la playa centro. El PP pide la colaboración e implicación del resto de grupos políticos y de la sociedad.

El Partido Popular está sondeando las distintas posibilidades tras conocer que una nueva instalación de piscifactoría de gran tamaño se ubicará frente a las costas del municipio, concretamente delante de la playa centro de Villajoyosa.

playa-centro-villajoyosa-2

Foto extraída de Villajoyosa.tv

La Vila, que ya cuenta con una piscifactoría en sus costas y que actualmente está en proceso de ampliación con otras 24 nuevas jaulas, prevé recibir una nueva ‘granja’ de pescado, convirtiendo al municipio en un gran criadero artificial.

Desde las filas populares manifiestan que “no estamos en contra de que Villajoyosa reciba esta industria, pero sí nos mostramos totalmente opuestos a que se ubique delante de la playa centro”.

Piscifactoria-Villajoyosa

Foto extraída de Villajoyosa.tv

“Hemos contactado con organismos y expertos medio ambientales para consultar el impacto que una macro instalación de este tipo puede tener en nuestra costa más turística y las conclusiones son alarmantes”, asegura Jaime Lloret.

“Hablamos de mucha turbiedad en las aguas, de un gran impacto visual delante de nuestra costa por la gran cantidad de jaulas, de la aparición de especies no autóctonas en nuestras aguas, de contaminación de la posidonia marina, además de suponer un problema para nuestros barcos pesqueros”, explica Lloret.

jaime-lloret

Debido a todos estos inconvenientes que afectan directamente al turismo y a la industria marinera de nuestra ciudad, el PP está estudiando presentar alegaciones a esta nueva instalación y estamos abiertos a trabajar juntamente con los otros grupos políticos y la sociedad vilera”, finaliza Jaime Lloret.

Villajoyosa abandona el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes

El 21 de noviembre de 2013, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) entregó al Ayuntamiento de Villajoyosa una hoja de ruta para su progresiva conversión en Destino Turístico Inteligente, proyecto enmarcado en el Plan Nacional e Integral de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Villajoyosa se convertía así en el primer destino al que se le realizaba este diagnóstico, que ponía de manifiesto el espíritu innovador de La Vila, así como su apuesta por la accesibilidad del municipio y sostenibilidad medioambiental, todo ello apoyado por el uso de las nuevas tecnologías.

1200x630bf.jpg

Entre otras recomendaciones de SEGITTUR, proponía instalar puntos de acceso wifi, impulsar el uso de las aplicaciones para dispositivos móviles y avanzar hacia la oficina turística del S.XXI, donde las TIC serán protagonistas.

También se lanzaron dos aplicaciones turísticas, desarrolladas por SEGITTUR: Experience Spain Villajoyosa, una guía de viaje que da información de los distintos atractivos de Villajoyosa a sus visitantes, y Spain Feedback, que permite conocer el nivel de satisfacción del turista tras su viaje mediante una encuesta.

la-foto-4

Firma del acuerdo entre Ministerio y Ayuntamiento para trabajar en el proyecto de Segittur de Destinos Turísticos Inteligentes

Villajoyosa entraba de esta forma en un selecto grupo de municipios escogidos por el Ministerio para ser uno de los primeros Destinos Turísticos Inteligentes junto a otras diez ciudades de enorme prestigio turístico en toda España, siendo además la única de la Comunitat Valenciana.

Nada más se ha sabido de este proyecto en la localidad desde que el cambio de gobierno político se hizo efectivo en el Ayuntamiento de Villajoyosa.

640x960bb

Otras localidades como Benidorm y Finestrat, percatándose del potencial turístico de esta iniciativa y con vistas al futuro, se han sumado al proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes, llegando a ocupar, como es el caso de Finestrat, la vacante que ha dejado Villajoyosa en el proyecto nacional impulsado por Segittur.

Desconocemos si los motivos del abandono de este proyecto por parte de los actuales gestores se debe a que el proyecto se inició en la etapa del PP o, por el contrario, es fruto de una incompetencia manifiesta y ya demostrada tras los dos primeros años de mandato en los que no se ha hecho nada nuevo, pero sí se han dejado perder proyectos iniciados.

El pecio Bou-Ferrer reconocido por UNESCO. En riesgo de convertirse en irrelevante.

La reciente declaración de ejemplo de buenas prácticas por UNESCO, promovida por el Gobierno de España, implica una mayor dedicación de recursos y atención a este patrimonio singular.

Si continúan las políticas de laxitud de la Generalitat Valenciana frente a nuestro patrimonio arqueológico, los proyectos que han logrado posicionarse como referentes, pasarán a convertirse en irrelevantes si no se destinan los medios y conocimientos para su desarrollo, protección y divulgación.

136_bouferrer_3_2000x989

Imagen del Bou Ferrer extraída del reportaje publicado en el National Geographic

El caso del pecio Bou Ferrer, entre otros muchos, requiere tras el respaldo de UNESCO una mayor financiación que asegure la continuidad de la investigación y mejore su proyección turística.

En la anterior legislatura, pese a las restricciones de crédito y las políticas de grandes ahorros, los entonces gestores de la Generalitat Valenciana supieron ver la importancia de este yacimiento y lo incluyeron en el Plan Nacional de Patrimonio Arqueológico Subacuático, con la visión de ser presentado a UNESCO.

anforas-pecio

En una de las extracciones de ánforas del pecio

Desde el Partido Popular de la Villajoyosa, reafirmamos nuestro apoyo a este proyecto y queremos evidenciar la falta de una política bien definida sobre nuestro patrimonio arqueológico. Las actuales maneras de gestionar son el simple aprovechamiento de la inercia de los anteriores gestores, finalizando los proyectos más avanzados. Denunciamos la ausencia de planificación y la carencia de criterio para acometer nuevas actuaciones, la gestión del patrimonio valenciano sigue una trayectoria errática, individualista y sin planificación.

Gracias a la larga trayectoria de colaboración, esfuerzos, trabajo e innovación, la UNESCO ha reconocido el proyecto Bou Ferrer como ejemplo de buenas prácticas, sello que lucirá en todas las comunicaciones que se hagan del Bou Ferrer. Este reconocimiento es un incentivo para mejorar las condiciones del yacimiento, incrementar los recursos para su investigación, difusión y afianzamiento del programa cultural turístico, aprovechar la iniciativa del Ministerio y consolidar este proyecto como referente científico y económico.

Elena-Prous-en-la-inmersón

Proyecto pionero de primer yacimiento arqueológico subacuático visitable y accesible a todos los públicos

Llegados a este punto de proyección, se hace necesario mantener el espíritu colaborativo que han exhibido los gestores del proyecto desde el inicio del mismo.  El reconocimiento obtenido por la UNESCO y por la sociedad científica, junto con la aplicación turística innovadora, que ha servido de ejemplo en muchos destinos nacionales e internacionales.

El nivel de excelencia alcanzado es ejemplar, por ello, desde esta tribuna solicitamos un ejercicio de humildad y empatía de los actuales gestores con los organismos y personas que han colaborado, y que mantienen su compromiso con el pecio Bou Ferrer y todo lo que representa.

anforas_1000x750

Unas 2.500 ánforas rellenas de salsa de pescado «garum», muy apreciado en Roma

Nuestro deseo es que no se estanque el avance de este proyecto y que se dote de los medios necesarios para continuar haciendo grande el pecio Bou Ferrer.

Por último, nos gustaría conocer si la paralización en la actividad en este yacimiento arqueológico se debe a la falta de compromiso con el mismo o a la falta de capacidad de gestión de los actuales responsables.

El PP consigue que Compromís enmiende el error para no perder la capitalidad comarcal

El PP saca adelante una moción por unanimidad en la que el Ayuntamiento insta a los ponentes a que modifiquen su proposición de Ley que dejaba a eliminaba a Villajoyosa como capital de la Marina Baixa.

IMG_20170615_102816

Momento de una votación en el pleno, donde el tripartito y Compromís ya funcionan como un cuatripartito

El pleno del Ayuntamiento de Villajoyosa ha aprobado por unanimidad instar a Compromís a modificar su Ley de Delimitación Territorial Comarcal que degrada a Villajoyosa como capital de la Marina Baixa en favor de Benidorm.

Los hechos se remontan un mes atrás, cuando el PP alertó de que la nueva Ley que prepara Compromís contempla un cambio de capitalidad comarcal, de tal forma que Villajoyosa, cuando se apruebe la Ley y de no modificarse, será degradada legalmente de su estatus.

Marina Baixa

Extracto de la Ley de Delimitación Territorial Comarcal que prepara Compromís y donde quita a Villajoyosa la capitalidad comarcal

Ante la situación descrita, el Partido Popular anunció que presentaría una moción para instar a los ponentes de la Ley a su modificación y “siempre abiertos a que se sumen a esta moción los demás grupos políticos”, tal y como afirmó el portavoz del grupo popular, Jaime Lloret.

Tras el pleno, Lloret ha manifestado que “estamos contentos porque hemos conseguido que el Ayuntamiento unánimemente, y a pesar de las reticencias de Compromís, inste a los ponentes a que modifiquen la parte de la Ley que nos quita la capitalidad”.

Pleno-presupuestos-Villajoyosa-2017-La-Vila-Joiosa-

Imagen del pleno de Villajoyosa

“También estamos satisfechos de que nuestro empeño en denunciar esta situación haya evitado una injusticia con nuestra ciudad. Si el PP no llega a ser constante con este tema, la Vila habría dejado de ser legalmente la capital comarcal y nadie lo hubiese sabido. Algo que luego no hubiese tenido remedio”, afirma Lloret.

De esta forma, el PP ha conseguido que el Ayuntamiento inste a los ponentes de la proposición de Ley a su modificación para que Villajoyosa siga siendo la capital de la Marina Baixa.

 

La izquierda y Pedro Alemany dejan perder una inversión de más de seis millones en Villajoyosa

La inacción e incompetencia del gobierno envía al traste una inversión de más de seis millones de euros que una empresa iba a realizar en la Cala de Villajoyosa.

El PP ha mostrado su preocupación por la noticia de que el complejo ruso ortodoxo que se iba a instalar en la Cala de Villajoyosa se ha trasladado finalmente a la Nucia, perdiendo una inversión millonaria en nuestro municipio.

La-Iglesia-Ortodoxa-rusa-establece-conversaciones-con-el-Ayuntamiento-de-Villajoyosa-2

Unas negociaciones que arrancaron con el anterior gobierno del PP, pero que el actual gobierno tripartito no ha sabido fructificar por la imposición del pago de un canon a la empresa encargada de construir un complejo de más de 12.000 metros cuadrados, con zonas verdes, albergue e incluso un centro cultural internacional.

En palabras del portavoz, Jaime Lloret, “en pleno mandato del PP, los inversores rusos presentaron el proyecto en el Ayuntamiento para desarrollar en la Cala una de las iglesias rusas ortodoxas más grande del país y, debido al volumen de inversión, negociamos con ellos incorporar algunas modificaciones”.

Estas reformas en el proyecto iban encaminadas a cubrir diversas necesidades del barrio de la Cala, de tal forma que los inversores rusos se beneficiarían de la posición estratégica que ocuparía su iglesia, justo al lado de Benidorm, y los vecinos del lugar verían cómo una inversión de este tipo repercutiría en la mejora de la zona”, explica Lloret.

Una inversión que hubiese supuesto nuevos puestos de trabajo, creación de riqueza, repercusión económica para los comercios de la zona durante y después de la construcción por la afluencia de gente, empresas vileras trabajando en el proyecto, nuevos comercios alrededor del complejo, nuevos espacios verdes y la posibilidad de futuras instalaciones deportivas, además de un enorme impacto turístico para Villajoyosa al posicionarse como destino obligado entre el colectivo ruso”, especifica Jaime Lloret.

La-Iglesia-Ortodoxa-rusa-establece-conversaciones-con-el-Ayuntamiento-de-Villajoyosa-3

Desafortunadamente para todos los vileros, los inversores han decidido abandonar el proyecto y trasladarlo a otro municipio debido a que el Ayuntamiento exigía a la empresa el pago de un canon anual desproporcionado.

Es inconcebible que se pierda una inversión millonaria porque no hay acuerdo entre tripartito y empresa. Este fracaso solamente es atribuible a unos malos gestores que no saben tratar con la gente, que ahuyentan a los empresarios y que no tienen ninguna visión de futuro”, afirma Jaime Lloret.

ruedadeprensa-678x381

Más de seis millones de euros huyen de la Vila para ser invertidos en otro municipio de la comarca y el alcalde dice que tras dos años de gobierno, todo va de maravilla. Era una oportunidad única para poner a Villajoyosa en el mapa del turismo ruso con una de las iglesias más grandes de España”, finaliza Jaime Lloret.

Villajoyosa se ve abocada a la cola de la comarca

El Partido Popular hace balance de los dos años de gestión de gobierno tripartito en Villajoyosa

El Partido Popular ha analizado la trayectoria del tripartito en Villajoyosa, formado por PSOE, Gent per la Vila e Izquierda Unida. Dos años de gobierno que se resumen en los siguientes puntos:

  • Sin nuevas inversiones: en dos años de gobierno, Andreu Verdú no ha sido capaz de atraer nuevos inversores al municipio. Los campings, hoteles, Consum en la Cala, Vilamuseu, Plan Parcial y urbanización del Arsenal los puso en marcha el gobierno del PP.
2017-06-12_17h38_08

Una de las muchas promesas incumplidas de Verdú

  • Turismo: posiblemente sea el punto más sangrante de la gestión socialista.
    • Vilamuseu, uno de los más accesibles de Europa, totalmente infrautilizado.
    • Villajoyosa ha pasado de ser referente arqueológico y cultural en la provincia a estar fuera de la Fundación MarQ.
    • Villajoyosa ha abandonado el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes promocionado por Segittur.
    • Pérdida de las visitas experienciales, donde los turistas podían visitar comercios y fábricas de productos típicos de la Vila mediante una ruta en bici por el municipio.
    • Pérdida de servicios en diversas playas del municipio, como la plataforma de ocio en la Playa Centro o los nulos servicios en la Playa del Torres, muy concurrida en verano.
    • Pésima gestión del servicio de socorrismo, cubriendo el servicio a través de contratos menores y sin empresa de socorrismo una vez iniciado el periodo estival.
    • Las playas totalmente descuidadas. El estado de las playas es horrible. Son múltiples las quejas de vecinos que alertan de basura amontonada en contenedores, desperfectos aún del temporal, etc. Una deplorable imagen para los turistas.
    • Escaleras mecánicas sin funcionar en plena temporada estival.
2017-06-12_17h40_15

El gobierno tripartito ha dejado a Villajoyosa fuera de la Fundación MarQ

  • IBI: A pesar de la bajada de valores catastrales promovida por el gobierno central, el tripartito liderado por Verdú ha subido el tipo impositivo del IBI como medida recaudatoria, incumpliendo su promesa de bajada al mínimo del 0.4%.
2017-06-12_17h42_54

A pesar de prometer la bajada del IBI al 0.4%, lo ha subido del 0,54 al 0,59

  • Uso de medios públicos con fines partidistas:
    • En estos dos años de gobierno de Verdú, se han usado los medios públicos e institucionales con fines partidistas y políticos, incluyendo mentiras y manipulaciones que, en ocasiones y ante la obviedad, se han visto obligados a rectificar.
    • El presupuesto destinado a Publicidad ha aumentado considerablemente y el pago a algunos medios de comunicación se ha incrementado incluso un 50%.
  • Nefastas relaciones con los Aytos vecinos: Las relaciones con ayuntamientos colindantes han empeorado significativamente, llegando incluso a denuncias entre concejales o misivas entre primeros ediles para romper iniciativas conjuntas. No se solucionan problemas que atañen a diversas Administraciones locales, como
  • No se cumplen acuerdos de Pleno: Existen diversos acuerdos de pleno que no se han cumplido. Incluso se incumple el acuerdo de pleno mediante el cual el alcalde debía informar a los miembros de la Corporación del estado de las mociones aprobadas.
  • Actos mal organizados y promocionados: Actos celebrados en el municipio que no han estado a la altura, con graves falles de promoción y organización. Por ejemplo, el Rally que pasó por Villajoyosa, que costó 6.000 euros a todos los vileros y del que nadie se enteró.
  • Promesas incumplidas: A la ya mencionada de bajada del IBI, se suman las relativas de la Generalitat en el ámbito educativo. Ximo Puig y Compromís prometieron la construcción del Gasparot para el 2º semestre de 2016 y el Esquerdo para el 1r semestre de 2017. Ninguno ha empezado todavía.
  • Ampliación del Hospital Comarcal: El PP inició los trámites para la expropiación de los terrenos para la ampliación cuando el PP de la Vila era el único que defendía la ampliación del Hospital y no la construcción de uno nuevo. Nos prometieron que la ampliación era inminente. Ahora la Generalitat la ha trasladado a 2019. Otra promesa incumplida.
  • Inseguridad Jurídica:
    • El PP solicitó una moratoria de la ordenanza de estética de los comercios que fue rechazada. Desde el gobierno se prometió una nueva que ha resultado, tras varios meses, ser igual que la ya existente.
    • Tampoco se ha renovado el Convenio del Ayto con Consellería para la zona del Puerto, por lo que el Ayto está corriendo con competencias y gastos que no son municipales.
  • Propuestas rocambolescas: El gobierno tripartito ha convertido el salón de plenos en un lugar donde no se debaten las preocupaciones de los vileros. Ejemplo de algunas propuestas:
    • Villajoyosa a favor de la sanidad pública universal.
    • Villajoyosa en contra del tratado de libre comercio entre Europa y EEUU.
    • Eliminar el nombre de Villajoyosa y dejarlo solamente en valenciano.
    • Eliminar la medalla de oro de la ciudad a Franco.
    • Cerrar los centros de internamiento para inmigrantes.
    • Manifiesto por la escuela pública, etc.
16422997_1329213943801310_8056944246838269536_o

La realidad del gobierno vilero. Fotos y notas para tapar la incompetencia y falta de ideas

En conclusión, Villajoyosa se encuentra a la cola de la comarca, gestionada por un gobierno de intereses personales y secundados por Compromís, que no sufre el desgaste de gobierno, pero tampoco ejerce labores de oposición.

La reciente historia económica del Ayuntamiento vilero

Artículo de opinión de Pedro Ramis, concejal del PP.

La situación económica del Ayuntamiento de La Vila era preocupante a finales de 2008. El ‘cuatripartito’ había dejado un remanente de tesorería récord de –26.130.526,28 euros, y un montante de facturas sin reconocer (caja 413) de 5.112.187,64 euros. Lo hicieron fatal, porque si mal estaba la situación cuando comenzaron, fueron muy capaces de empeorarlo notoriamente.

capturada 1

Evolución del remanente de tesorería

Los Planes de Ajuste ideados por Montoro para salvar las economías municipales allá por el 2012 fueron una medida muy acertada. Consiguió que los Ayuntamientos volvieran a funcionar, obligándoles a pagar las deudas a las empresas, facilitándoles la financiación y poniendo en marcha las leyes que obligaban a no endeudarse más. El Plan de Ajuste del Ayuntamiento de La Vila marcó el presupuesto municipal, desde entonces y para los diez años siguientes. Ahora todo es optimismo y buenas perspectivas y, por más que quieran quejarse, dicho plan era conocido por todo el espectro político desde que se aprobó, con luz y taquígrafos, hace ahora cinco años.

En 2012 hubo que trabajar mucho para diseñar un plan adecuado, pero sobre todo hubo que hacer un brutal ajuste en el presupuesto de gastos. Ésa fue la verdadera proeza. La liquidación de los gastos del 2009 fue de  45.862.468,35 euros, y en el 2011 fue de 31.238.989,33 euros. Un tercio del presupuesto se hubo de cortar bruscamente, por el Plan de Ajuste y porque los ingresos menguaban todavía más, inmersos en una de las peores crisis que se recuerdan.

FOTO PEDRO RAMIS

Pedro Ramis

La situación fue crítica. Muchas empresas no querían trabajar para el Ayuntamiento, pues pagábamos a varios años vista. La respuesta a toda petición ciudadana era “no tenemos dinero, trabajemos”. Las subvenciones deportivas, por ejemplo, bajaron de media más de un 80%; créanme que tener que decirle a una entidad que va a cobrar el 10% de lo que ha sido su subvención es muy difícil. Aún así, seguíamos a la cabeza en el presupuesto que se dedicaba a servicios sociales.

Hubo que agudizar mucho el ingenio y poner mucho empeño para realizar grandes ajustes de gestión. El área de deportes se reordenó y redujo el gasto en un 60%, de 250.000 euros a menos de 100.000 (independientemente de la rebaja comentada en subvenciones); los gastos en telefonía e internet lo hicieron un 64%, de 196.000 euros a 72.000, etc. Estos ajustes todavía hoy están dando sus frutos, año tras año.

capturada

Dinero total de que disponía el Ayuntamiento cuando el PP dejó de gobernar

Lo que se hizo en años posteriores, y se sigue haciendo, es seguir el plan marcado, agarrados a la misma tabla de salvación. La prensa se hace eco de que el remanente de tesorería ha bajado 4 millones de euros en 2016, pues en 2012 bajó más de 8 millones. Si el superávit ha sido de 6 millones, en dicho año lo fue de casi 14. No es que sea pan comido, pero lo puntos hay que ponerlos sobre las íes.

Compromís reconoce que su Ley sí quita la capitalidad a Villajoyosa

Compromís reconoce públicamente el fallo al afirmar que su Ley sobre comarcalidad elimina a Villajoyosa como capital de la Marina Baixa. El Partido Popular se muestra satisfecho por esta decisión al mismo tiempo que critica quenadie del tripartito se inmutara ante la inminente pérdida de la capitalidad.

16422997_1329213943801310_8056944246838269536_o

El Partido Popular se ha mostrado satisfecho tras las manifestaciones de Compromís en las que reconoce que efectivamente la proposición de Ley que prepara en las Cortes Valencianas sí elimina a Villajoyosa como capital comarcal y han mostrado su compromiso público de modificar la Ley para que la Vila siga siendo capital de la Marina Baixa.

“Nada más conocer que la Ley de Compromís sobre comarcalidad planifica eliminar a Villajoyosa como capital de la Marina Baixa, alertamos de la situación para que todos los políticos nos posicionáramos en contra de este hecho, pero lo que obtuvimos por parte de Compromís fueron descalificaciones y acusaciones de mentir a la ciudadanía”, expresa el portavoz del PP, Jaime Lloret.

Marina Baixa

Cuando el Partido Popular ‘dio la voz de alarma’ y anunció que la Ley suprime a Villajoyosa como capital comarcal, desde las filas de Compromís se apuntó que el PP quería engañar a la ciudadanía con mentiras. “Por supuesto que no esperamos una disculpa por parte de los compañeros de Compromís, pero el tiempo nos ha dado la razón”, afirma Lloret.

Hemos tenido que ser nosotros quienes a través de diversos comunicados hayamos generado una situación que obligue a Compromís a reconocer que efectivamente su Ley sobre delimitación territorial elimina a Villajoyosa como capital comarcal”.

jaime-lloret

Compromís califica esta situación de “error”, pero lo cierto es que, si el PP no avisa y está encima del tema, Villajoyosa hubiese sido degradada. Algo que, una vez aprobada la Ley, no se podría haber solucionado”, continua Lloret.

También el Partido Popular ha criticado la actitud pasiva del gobierno tripartito ante estos hechos. “Nadie del gobierno ha hablado con nosotros ni se ha interesado, lo cual nos indica el grado de compromiso que tienen con Villajoyosa. Visto lo visto, les da exactamente igual lo que le suceda al pueblo”, finaliza Jaime Lloret.

Noticia de AlicantePlaza donde Compromís reconoce la versión del PP: 

http://www.alicanteplaza.es/compromis-enmendara-la-ley-comarcal-para-que-la-vila-siga-como-capital-de-la-marina-baixa

Socorrismo: tarde y mal

El PP denuncia la mala gestión del tripartito en la contratación de socorristas. Tres son las empresas diferentes que han dado servicio en la temporada 2017. Los vileros pagarán 28.000 euros más por el mismo servicio que en años anteriores.

Marta Sellés respondió que los 6.000 euros estaban justificados por la repercusión turística de una calle Colón vacía

Marta Sellés, concejala de Playas

El Partido Popular ha denunciado lo que entiende como una pésima gestión del tripartito en la contratación de empresas de socorrismo para la localidad. Actualmente y ya iniciado el periodo estival, el Ayuntamiento todavía no ha otorgado el contrato de socorrismo de las playas de la Vila.

Jaime Lloret: “El tripartito está funcionando a base de parches. En Semana Santa se tuvo que contratar a una empresa de Tarragona con un contrato menor. Desde el 1 de junio se ha tenido que contratar a otra empresa con otro contrato menor y no sabemos todavía quién gestionará el socorrismo durante el verano, pues aun no ha finalizado el proceso de licitación”.

maxresdefault

La falta de previsión y gestión en este sentido, ha desembocado en esta rocambolesca situación con tres empresas distintas para gestionar un mismo servicio en una temporada.

Este contrato ligado a la seguridad de los bañistas, y por tanto de gran importancia, está siendo tratado por el tripartito como una cuestión menor”, prosigue Jaime Lloret.

ruedadeprensa-678x381

Desde el grupo municipal popular se preguntan por qué no se licitó el contrato con suficiente antelación y por qué los vileros deberán pagar 28.000 euros más por el mismo servicio.