El grupo popular vilero muestra su satisfacción por los resultados económicos

El camino trazado con el Plan de Ajuste del gobierno de Jaime Lloret está demostrando su efectividad y, cinco años después, cumple holgadamente sus objetivos.

jaime-lloret

El gobierno actual de Andreu Verdú ha tenido que contener sus aberrantes promesas electorales y reconocer su absurdo, para que la tendencia positiva de la economía vilera se mantenga. Después del desastre que dejó el gobierno cuatripartito, el Plan de Ajuste facilitado por Cristóbal Montoro y ejecutado por el gobierno popular ha sido la tabla de salvación.

«Estábamos tan mal que el mismo líder socialista anunció en 2010 una falsa suspensión de pagos que, por otro lado, hizo un daño enorme que costó recuperar«, afirma Jaime Lloret.

«Partimos de un desorbitado remanente de tesorería de -26.130.526,28 euros en el 2008, y en el año 2012 el gobierno popular bajó dicha cifra a -13.738.433,83, produciéndose una bajada récord de 8.115.054,14 euros ese año. En el 2016 se ha bajado a -134.986,06 euros, lo que avala el Plan de Ajuste y asegura unas buenas perspectivas económicas para La Vila, objetivo prioritario de mi gobierno, que tuvo que lidiar para ello con un fuerte ajuste en plena crisis económica«, zanja el Diputado Provincial y ex-alcalde vilero.

Diputación de Alicante invierte 143.000 euros en Villajoyosa para la mejora energética

El Gobierno provincial concede 143.000 euros para que el municipio vilero mejore la eficiencia energética en la iluminación de diversos lugares públicos.

2FhyT0TI

El diputado provincial vilero, Jaime Lloret, ha anunciado una nueva ayuda que la Diputación de Alicante concederá al municipio de Villajoyosa con el objetivo de una mejora en la eficiencia energética de la iluminación de interiores en diversos espacios y dependencias públicas.

Esta ayuda de 143.000 euros se ejecutará en el edificio del Ayuntamiento, el Llar del Pensionista, la Biblioteca Municipal, las dependencias de la Policía Local y los espacios deportivos del Maisa Lloret y Marta Baldó.

En palabras del diputado Lloret, “esta inversión permitirá un ahorro a las arcas municipales debido al menor consumo energético y fomentará el cuidado del medio ambiente por la reducción de emisiones de CO2. En lo que va de año 2017, la Diputación ha invertido más de un millón de euros en Villajoyosa”.

Compromís quita a Villajoyosa la capitalidad de la Marina Baixa

La Ley de delimitación territorial que está realizando el «govern del Titànic», impulsada por Compromís en su afán por catalanizar el territorio valenciano, ha supuesto unos intereses desastrosos para #Villajoyosa.

Acuerdo de gobierno entre PSPV-PSOE, Compromis y Podemos en el Botánico

El «govern del Titànic»

En dicha Ley, Compromís nos quita la capitalidad de la Marina Baixa a los vileros y reconocen legalmente a Benidorm como nueva capital comarcal.

Marina Baixa

Imagen extraída de la Ley de Delimitación Territorial

Compromís la Vila aseguró que todo esto era una mentira del PP (no saben decir otra cosa) y que ellos lucharían y defenderían que Villajoyosa siguiese siendo capital de la Marina Baixa también en la nueva Ley (¿pero no era mentira lo que decía el PP?).

Tras ver una modificación a la Ley, creíamos que Compromís había cumplido con su palabra, pero no, no han cumplido y la Vila pronto dejará de ser la capital de la comarca gracias a Compromís-PSOE-Podemos.

pastedImage

Modificación de la Ley, donde no se contempla la promesa de Compromís de que Villajoyosa siga siendo capital de la Marina Baixa

Esto era el «maná» prometido por los gobiernos del cambio. Primero intentar eliminar el nombre de Villajoyosa y obligarnos a decirlo solamente en valenciano. Ahora quitarnos la capitalidad comarcal. Sin duda, grandes reivindicaciones y demandas de la sociedad. ¿Qué será lo próximo?

Como Compromís dirá que todo es mentira, aquí les dejamos el texto íntegro de la Ley de Delimitación Territorial extraída directamente de la web de las Cortes Valencianas. En la página 17 podrán ver cómo Compromís quiere tapar nuestra información con mentiras.

Descarga la ley aquí: http://www.cortsvalencianes.es/cs/Satellite/Layout/Page/1260974742398/Proposicionley.html?lang=ca_VA&param4=1286316200636&param5=1494054085134

Compromís propone eliminar a Villajoyosa como capital de la Marina Baixa en favor de Benidorm

Compromís degrada a La Vila y la elimina como capital de la comarca en la proposición de Ley sobre delimitación comarcal que está tramitando en las Cortes Valencianas. “Es un ataque a la historia de Villajoyosa y un menosprecio a todos los vileros”, afirman desde el PP.

Marina Baixa

Delimitación comarcal según la Ley de Compromís donde aparece que la Capital de la Marina Baixa es Benidorm

El Partido Popular ha querido alertar del perjuicio que supone para Villajoyosa la proposición de Ley que Compromís pretende aprobar en las Cortes Valencianas para la nueva delimitación por comarcas.

En ella, el partido Compromís desplaza a Villajoyosa de la capitalidad comarcal y la sustituye por Benidorm, a pesar incluso de que los argumentos para fundamentar la aprobación de esta Ley son puramente históricos y basados en la propuesta de demarcaciones territoriales homologadas publicada en 1988, donde ya figura Villajoyosa como capital de la Marina Baixa.

1-cv-21-divisic3b3n-comarcal-dth-1988

Delimitación comarcal aceptada hasta la actualidad por las instituciones y en la que Villajoyosa aparece como capital de la Marina Baixa. Compromís se acoge a esta delimitación, pero cambia Villajoyosa por Benidorm.

El portavoz del PP vilero, Jaime Lloret, ha manifestado al respecto que “esta Ley perjudica directamente y de forma muy negativa a nuestro municipio, pues elimina a Villajoyosa como capital de la Marina Baixa y escoge a Benidorm como nueva capital”.

Degradar de esta forma a Villajoyosa supone un ataque a la historia de nuestro pueblo y un menosprecio a todos los vileros por parte del Consell. Es la excusa perfecta para que la Vila pierda el peso político en la comarca y las inversiones públicas se centren en el municipio vecino”, prosigue Jaime Lloret.

capturada

No existe ningún criterio histórico para que Villajoyosa deje de ser la capital comarcal como tampoco existe criterio económico o poblacional, ya que al comparar la propuesta comarca por comarca, Compromís sí que mantiene las capitales que están en la misma situación que Villajoyosa”, explica Lloret.

“El Ayuntamiento debe oponerse en pleno a que nuestro pueblo pierda la capital de la Marina Baixa. De aprobarse esta Ley de Compromís estamos ante la mayor pérdida histórica que el pueblo de la Vila y sus habitantes han sufrido”, finaliza Jaime Lloret.

El Conseller Marzà pretende suprimir aulas en el colegio Secanet y Gasparot y el PP insta al Ayuntamiento a defender a las familias vileras

El Partido Popular registra una propuesta para que el Ayuntamiento se pronuncie en contra de la decisión tomada por la Consellería de Educación al programar la eliminación de aulas educativas en el colegio de educación especial Secanet y el Gasparot.

img_dgarcia_20160307-184416_imagenes_lv_colaboradores_dgarcia_1603dgs0591-k0gH--572x381@LaVanguardia-Web

El Conseller Vicent Marzà, de Compromís

 

El Partido Popular ha registrado una iniciativa para que el pleno de Villajoyosa se pronuncie acerca de la polémica que ha suscitado la decisión de la Consellería de Educación, dirigida por el nacionalista Vicent Marzà, al programar la eliminación de una unidad educativa en el colegio de educación especial Secanet y el colegio Gasparot.

La propuesta del grupo popular surge a raíz del malestar que ha causado el anuncio de la Consellería en los centros, los cuales han presentado las alegaciones pertinentes apoyadas por el Consejo Escolar Municipal a la medida del conseller de Compromís.

CYMERA_20150709_164652-337x200

La concejala del grupo popular Xaro Escrig, ha querido manifestar que “desde el PP hemos recogido la incomodidad de la comunidad educativa y hemos considerado que el Ayuntamiento no puede mantenerse al margen. Por eso, pedimos que inste al Consell a que atienda las alegaciones formuladas”.

thumb

Ximo Puig en la visita al Ayuntamiento de Villajoyosa

“Desde el Grupo Municipal Popular nos gustaría conocer las razones que han hecho tomar esta decisión a la Conselleria, dirigida por Compromís. Si venían a «rescatar personas» no entendemos ahora estas medidas”, prosigue Xaro Escrig.

capturada

Ximo Puig prometió el Gasparot a finales de 2016 y el Esquerdo para inicios de 2017

Nos prometieron que el colegio Gasparot estaría en marcha a finales de 2016 y el Esquerdo a inicios de 2017 y no ha sido así. Ahora, toca atender el sentir de los dos centros afectados y desde el Partido Popular esperamos que se prime la voluntad de los centros que han alegado a favor de los intereses de nuestro alumnado y que todos los partidos apoyen esta moción”, finaliza Xaro Escrig.

El PP pedirá la bajada del IBI para el 2018

El PP presenta una moción para que la bajada catastral del 4% en Villajoyosa, promovida por el Gobierno de España, repercuta directamente en el recibo de los ciudadanos.

2017-05-08_14h01_47

El Partido Popular presentará una moción para que el IBI baje en la Vila gracias a la rebaja de valores catastrales promovida por el Gobierno de España.

El gobierno de Mariano Rajoy ha comunicado al Ayuntamiento que puede acogerse a una rebaja de valores catastrales del 4% y que se encuentra en plazo de solicitarla.Manifestación-IBI-La-Vila-12-1600x12001

Esta opción de coeficientes reductores ya se utilizó en el municipio en el año 2014 para bajar el valor de los bienes inmuebles un 15%. En el 2016 el Ayuntamiento tuvo la posibilidad de pedirla, pero el tripartito no lo hizo.

Jaime Lloret: “El gobierno de España ha vuelto a posibilitar que los Ayuntamientos se acojan a unos coeficientes para rebajar los valores catastrales. Concretamente para la Vila, la rebaja es del 4% y el Ayuntamiento deberá comunicar que se adhiere a esta medida antes del 30 de mayo”.

El PP vilero ha explicado que el objetivo de su moción es que ese 4% se vea reflejado directamente en el recibo de los ciudadanos. “De nada sirve que el gobierno de España rebaje un 4% el valor de las viviendas si el tripartito sube el tipo impositivo, tal como ya hizo el año pasado”, prosigue Jaime Lloret.

2017-02-25_13h35_18

Para el 2017, el Gobierno de Rajoy rebajó un 8% los valores y Andreu Verdú subió el IBI del 0.54 al 0.59 para dejar sin efectos esta rebaja y como medida recaudatoria. Es decir, hizo exactamente lo contrario a lo que prometió, que era bajar el IBI al 0.4”, explica el portavoz popular.

“Para llevar a cabo esta iniciativa, solicitamos a través de la moción que se redacte un informe por los servicios económicos municipales para valorar la presumible recaudación extra que obtendrá el consistorio debido a una regularización de construcciones no declaradas. Podemos estar hablando perfectamente de una recaudación extra de un millón de euros en el IBI del 2017”, puntualiza Lloret.

presentacion-alegaciones-ibi-32

“Así pues, lo que pedimos es que cuando se acometa esa bajada de los valores catastrales del 4% en las viviendas, el tripartito rebaje, o al menos mantenga el actual tipo impositivo de IBI, de tal forma que el ciudadano pague menos en el próximo recibo del impuesto”, finaliza Jaime Lloret.