La pésima gestión del cuatripartito aún sigue coleando en Villajoyosa

Como ya hiciera anteriormente, el tripartito intenta achacar al PP una mala gestión del cuatripartito por facturas impagadas a la empresa de recogida de basuras. El PP cogió las riendas en 2008 de un Ayuntamiento que pagaba a más de 800 días y lo dejó en 30.

El PP ha denunciado un nuevo intento de manipulación informativa del alcalde como ya hiciera anteriormente achacando al PP una gestión del cuatripartito. En esta ocasión vuelve a las andadas, pero con facturas impagadas a la empresa de recogida de residuos sólidos.

Jerónimo Lloret: “En el titular de prensa malintencionado y errado que el gobierno publica en la web municipal, se afirma que el Ayuntamiento deberá pagar más de 500.000 euros por intereses de demora de facturas impagadas entre 2010 y 2014, lo cual es totalmente incierto. La empresa recurre los pagos en el 2008 al cuatripartito porque no pagaban a nadie”.

Cuando el Partido Popular retomó las riendas del consistorio en el 2008, el Ayuntamiento pagaba a sus proveedores a más de 800 días y el cuatripartito había generado en tan solo 18 meses una deuda de más de 11 millones de euros.2016-10-16_22h37_13

“Cogimos un Ayuntamiento ahogado económicamente que pagaba a más de 800 días y lo dejamos en 2014 a 30 días y con más diez millones de euros en caja”, prosigue el concejal popular.

“Si Verdú quiere hacer creer que él en dos años ha “salvado” Villajoyosa y quiere ponerse la medalla, toda para él. Nosotros no queremos elogios por hacer bien el trabajo que tocaba, pero tampoco que se quiera ensuciar la dura gestión que tuvimos que hacer ni mucho menos responsabilizarnos de los pufos del cuatripartito”, finaliza Jerónimo Lloret.

“El IBI debería haber bajado este año, pero Verdú lo sube para no perder recaudación”.

El primer edil ya no defiende que no se ha subido el IBI, sino que la subida no se notará en los recibos. El PP critica que la subida del 0.54 al 0.59 ha dejado sin efectos la bajada de valores catastrales.

2017-02-25_13h02_19

El PP ha acusado a Andreu Verdú de manipular el discurso del IBI prometiendo a los vileros que “pagarán lo mismo”. Una promesa “envenenada” puesto que los ciudadanos este año deberían haber pagado menos por la rebaja de valores catastrales pero el alcalde ha preferido subirlo para no perder recaudación.

Jerónimo Lloret: “El alcalde está prometiendo que el ciudadano pagará lo mismo, lo cual aún está por ver, pero oculta que este año los vileros deberían haber pagado menos porque el Ministerio ha bajado un 8% el valor de los bienes inmuebles en Villajoyosa”.

bajada-valores-catastrales

“El recibo este año debería haber bajado, pero el tripartito, secundado por Compromís, ha procurado subir el IBI del 0.54 al 0.59 para no perder recaudación”, continua Lloret.

subida-ibi

Además, el PP ha vuelto a criticar las malas artes de un alcalde que no duda en insultar a los oponentes políticos como defensa de su mensaje. “Nos llama mentirosos por informar a la gente de la subida del IBI y luego nos señala como creadores de crispación política”, apunta Jerónimo Lloret.

2017-02-25_13h35_18

“El alcalde prometió que pediría una nueva ponencia de valores y mintió. Prometió que bajaría el IBI al 0.4% y mintió. Parece que Andreu todavía no se ha ubicado”.

El Partido Popular denuncia que el alcalde tiene la plaza del Castell en estado de total abandono

El PP ha denunciado el abandono total que existe en la Plaza del Castell. El lugar, punto de paso diario de turistas y residentes del Casco Histórico se encuentra actualmente en pésimas condiciones y sin ningún mantenimiento.

img-20170221-wa0024

Desde el Partido Popular han criticado la dejadez del gobierno ligado a la incongruencia de estar redactando un plan especial para el Casco Histórico teniendo en estas condiciones uno de los puntos visitables.

img-20170221-wa0029

Jerónimo Lloret: “No se entiende que se quiera poner en valor esta zona y que el tripartito tenga en condiciones deplorables la plaza del Castell. Estamos ante una falta de interés total porque no se limpian ni los jardines y hay cristales de bombillas rotos que no se retiran, pudiéndose cortar las personas y niños que juegan además de cables eléctricos al descubierto. ¿Esta es la imagen que queremos dar de nuestro municipio a la gente que nos visita?

img-20170221-wa0033

img-20170221-wa0032 img-20170221-wa0031 img-20170221-wa0030 img-20170221-wa0027 img-20170221-wa0026

El tripartito pone una ‘cortina de humo’ para ocultar que la subida del IBI del 0.54 al 0.59 ya es oficial

Tripartito y Compromís aprobaron la subida del IBI del 0.54% al 0.59%, anulando los efectos de la bajada catastral iniciada desde el Gobierno central. El alcalde prometió en elecciones bajar el impuesto al mínimo del 0.4%.

El PP ha informado que la subida del IBI que propuso el tripartito y secundó Compromís ha entrado en vigor en el día de hoy, tras su publicación el Boletín Oficial de la Provincia.

Así pues, el nuevo tipo impositivo del IBI pasará del 0.54 al 0.59, dejando sin efectos la bajada de valores catastrales impulsada por el Ejecutivo de Rajoy. Una medida estatal que busca aligerar el impuesto a las familias, pero que el tripartito ha anulado en Villajoyosa subiendo el tipo a los vileros.

Desde el Partido Popular, recuerdan al alcalde que mintió descaradamente a toda la ciudadanía cuando prometió que “si era alcalde, solicitaría una nueva ponencia catastral y mientras, bajaría el IBI al mínimo permitido por la Ley del 0.4%”.

2017_001766-001

Jerónimo Lloret: “Ni nueva ponencia ni bajada del IBI al 0.4. El alcalde debería pedir disculpas a la ciudadanía por haber mentido en su promesa electoral”.

Apuntan además desde el PP que el primer edil no pidió participar el año pasado en la convocatoria del Ministerio para solicitar una rebaja de valores catastrales aun cumpliendo con todos los requisitos, por lo que el ciudadano pagó en el último recibo de más por la incapacidad y desconocimiento del tripartito.

Jerónimo Lloret: “Ante toda esta serie de tropelías cometidas por el tripartito como olvidar pedir una rebaja de valores y ahora subir el IBI, seguimos esperando que la Plataforma Moderem l’IBI se manifieste, aunque será difícil porque algunos de los impulsores ya han visto pagados sus servicios”.

 

El antiguo centro de salud como cortina de humo

 

El PP ha tildado de “cortina de humo” la noticia sobre el estado legal del antiguo centro de salud el mismo día que se aprobaba definitivamente la subida del IBI.

“No es casualidad que el tripartito lance información maliciosa sobre el estado legal del antiguo centro de salud la misma fecha en que se publica la ordenanza del IBI con la subida del 0.54 al 0.59. Lo que busca es desviar la atención”, afirma Jerónimo Lloret.

El PP en la legislatura anterior hizo un inventario de bienes del Ayto. y se iniciaron expedientes para regularizar muchos inmuebles. Algo que nunca antes en 28 años se había hecho.

“Este proceso sacó a la luz cosas inauditas, como que el antiguo centro de salud no existía y legalmente solo constaba el solar. Esto ya se sabía, pero debe ser el alcalde quien indique por qué y con qué intención expone esta información ahora”, continúa Jerónimo Lloret.

“Con el cambio de gobierno, el señor Verdú solamente ha cumplido una promesa que es la de no hablar con el PP y la arrogancia traen como resultado sorpresas como esta, una medida beneficiosa para el municipio paralizada por el capricho del alcalde”, finaliza el concejal Lloret.

Villajoyosa; topónimo

Villajoyosa

La Vila Joiosa

Vila Joiosa

Vilajoiosa

Vilajoyosa

La Vila

Extracto de la Carta Pobla de la Villa de Villajoyosa. Año 1301

Extracto de la Carta Pobla de la Villa de Villajoyosa. Año 1301

Con todas esas denominaciones es conocida la Capital Histórica de la Marina Baixa, destacando de entre ellas la denominación “La Vila”, que es la denominación por antonomasia para las poblaciones circunvecinas cuando se refieren a Villajoyosa.

El modo de afrontar este tema, que por cierto no es motivo de confrontación alguna, ni está en la calle como problema irresoluble, no es el de la mera mayoría numérica en el Pleno Municipal, más bien debe tratarse con sentido común, histórico y de análisis académico, ya que la eliminación de un topónimo largamente acreditado, como es el de Villajoyosa en perjuicio –o viceversa- de uno reciente, La Vila Joiosa, induce a enfrentar un vocablo debidamente acreditado por otro al que su uso cotidiano puede derivar o incitar a único.

Escrito de 1566 sobre compra de tierra en la partida San Antonio

Escrito de 1566 sobre compra de tierra en la partida San Antonio

De todos los textos estudiados que abarcan desde el Siglo XIV al XXI se entresacan las diversas denominaciones que conforman el conocimiento que de Villajoyosa se tiene con respecto a su nombre (topónimo) y que dan fe los textos investigados y utilizados.

Existe un estudio de 1997 efectuado por el “INSTITUT INTERUNIVERSITARI DE FILOLOGIA VALENCIANA” de la Universidad de Alicante de 17 de diciembre de 1997 en el que prima la acepción compuesta La Vila Joiosa, basado en que el gentilicio de la población es vilero/vilera, aunque a nuestro entender bien pudiera haberse adornado con el de vilerojoiosano de tan difícil y fea pronunciación, dado que con la forma La Vila (a secas) el gentilicio se forma por sí sólo.

En otro de los apartados del estudio se menciona que la forma castellana Villajoyosa es una alteración (dando a entender por anticipado que así es, cuando la cruda realidad alude a una castellanización) del topónimo histórico –que nadie pone en duda-, incidiendo que la denominación La Vila Joiosa es la real y la histórica, añadiendo como histórico también el artículo femenino que le precede.

El Informe deja bien a las claras (interesadamente de parte) que la denominación La Vila Joiosa es la única oficial y que con su sola denominación nuestra población será totalmente identificada en otros territorios, cuando en realidad puede convivir con la acepción castellana y mayoritariamente utilizada, en una armonía que no es necesario soliviantar.

Documento del 1775 sobre retroventa del camino real de Finestrat, Orcheta, Alicante y la Cruz de Piedra

Documento del 1775 sobre retroventa del camino real de Finestrat, Orcheta, Alicante y la Cruz de Piedra

El Informe del INSTITUTO acredita que la denominación La Vila Joiosa se ha convertido en genérica, ya que ocupa todos los ámbitos de uso formal y de utilización de la misma. A esta afirmación un tanto interesada cabe aplicarle el principio de reciprocidad en la utilización del gentilicio “jonenses” y “villajoyosanos” que fueron los utilizados en todo el Siglo XIX y hasta mediados los años 70 del Siglo XX en Diccionarios y Enciclopedias de la época, y no por ello son términos concretos y científicos, ya que anidaba en el imaginario popular el término “Jonia” y “Honosca” para definir el pasado histórico y cultural de Villajoyosa; demostrando con suficiencia que la utilización hoy mayoritaria de la denominación oficial valenciana “La Vila Joiosa” es una imposición social, cultural y consentida del nombre de nuestra población. Todo hay que decirlo aceptada mayoritariamente, sin el desprecio por tanto de la forma castellana.

No nos cabe la menor duda de que los planteamientos del mencionado INSTITUTO son efectuados por reputados y afamados investigadores que tratan de poner luz allí donde sus servicios son requeridos; pero que en este caso es un documento interesado de parte con el único objetivo de catalanizar nuestro territorio con fines no claramente explicados (loable siempre desde el punto de vista de intereses partidistas y culturales de un territorio en el que pueden coexistir perfectamente las dos denominaciones y no como trata el INSTITUTO de borrar la forma castellana en beneficio de la acepción La Vila Joiosa).

En el Siglo XIV, en escritos en lengua latina –y siempre referidos a nuestra ciudad- se cita como Villajoyosa (bien es cierto que en latín culto clásico las dos eles (elle) son sustituidas por una sola “l”, pero ahí queda lo escrito. De ello hace ¡Cinco Siglos!

En el siglo XVI, concretamente en 1538 y 1543, en los escritos que mencionan a nuestra ciudad se denomina como Vilajoiosa, y Vilajoyosa (con la y griega), sin ningún reparo por parte de escribanos y oficiales en denominarla así, y en algunos textos del ataque que sufrió la población en 1538 se cita textual y explícitamente Villajoyosa. Por lo que se desmonta la acepción La Vila Joiosa con sólo estudiar textos y legajos procedentes de épocas anteriores. Y han transcurrido ¡Cuatro Siglos!

Escritura de compra del hortet dels Orts en la Calle Limones del año 1702

Escritura de compra del hortet dels Orts en la Calle Limones del año 1702

En el Siglo XVII, concretamente en 1653, con motivo del lloro (Milagro) de nuestra Patrona Santa Marta, quienes informan del suceso lo hacen denominando Villajoyosa a nuestra ciudad.

En el siglo XVIII con motivo de la celebración de fiestas patronales de moros y cristianos en 1753 desde el ayuntamiento se anuncian los festejos que en la villa de Villajoyosa tendrán lugar en honor a Santa Marta en su primer Centenario… y en otros documentos se cita a la villa de Villajoyosa, así como en la mayor parte de los documentos que existen escritos en ese Siglo. Aquí se debe tener en cuenta que ya han sido aplicados los Decretos de Nueva Planta en el Reino de Valencia, por lo que la castellanización es completa. No obstante, así es y así debe quedar conformado, pues la aplicación de la ley es la que rige en ese Siglo.

Por lo tanto, intentando hacer un esfuerzo de aclaración lingüística por qué no denominar la acepción valenciana con otra expresión distinta a la de La Vila Joiosa: Por qué no Vilajoiosa o Vila Joiosa, o simplemente La Vila. Sometamos el nombre al veredicto popular y no al interesado de tal o cual Partido político, del que los habitantes pueden darle la espalda en un futuro no muy lejano, dejando tras de sí el rastro de la división en un tema de tanta importancia como es el del nombre de la población donde habitamos… y en el que muchos nacimos. Y repetimos, conviviendo con la denominación castellana –que no castellanizada- de Villajoyosa.

Salvoconducto de un capitán general al coronel. Año 1817

Salvoconducto de un capitán general al coronel. Año 1817

Haciendo nuestro el punto 6 del estudio del INSTITUT INTERUNIVERSITARI DE FILOLOGIA VALENCIANA (que estimamos científico -hasta la fecha el único-, pero equivocado y partidista) el topónimo Villajoyosa forma parte fundamental del patrimonio cultural e histórico de nuestra población, como elemento emblemático de nuestra identidad, siendo como es el castellano lengua oficial de la Comunidad Valenciana. Pertenece (sic…) a la herencia histórica que hemos recibido y legaremos a las generaciones futuras.

Es ésta una cuestión que se da de bruces con una tremenda realidad: y que no es otra que el fruto de la aparición de las Normas de Castellón para Valencia región en cuanto al idioma valenciano, y la no menos exultante “Renaixensa” en la comunidad catalana, en la que surgen determinados movimientos culturales -mucho antes en Cataluña que en Valencia-, que arrumban muchas veces con la realidad lingüística alumbrando gramáticas e intereses espurios o inconfesables al servicio de movimientos separatistas que más que unir desunen. Y aquí, muy a pesar de determinados partidos con una clara orientación rupturista, las Normas de Castellón de 1932 rebotan en el último tercio del Siglo XX y cual mancha de aceite lo impregna todo hasta llegar a esta situación que pretende que en Villajoyosa no sólo prime el topónimo La Vila Joiosa sobre Villajoyosa sino que se pretende que desaparezca el término Villajoyosa de libros e historia.

El gobierno local propone eliminar el nombre de Villajoyosa y que solamente se pueda nombrar en valenciano

La propuesta presentada por Compromís y al que el tripartito se ha adherido se tratará el próximo pleno jueves día 16 a las 19 horas.  Propone que Villajoyosa solamente pueda tener el nombre en valenciano. Una medida ideológica más que persigue eliminar la denominación en castellano.

El PP ha denunciado la última ocurrencia del gobierno tripartito al adherirse a la moción presentada por el partido nacionalista Compromís, en el que se propone eliminar el nombre de Villajoyosa y que solamente nuestro municipio pueda ser conocido como la Vila Joiosa.

El Partido Popular ha catalogado esta medida como “sectaria”, puesto que el tripartito y Compromís vuelven a hacer política con la lengua como elemento diferenciador y resalta que este cambio que, a priori, no tiene importancia, tiene una meta muy clara.

captura-mocion-toponimo-villajoyosa

Jerónimo Lloret: “Esta medida se encuentra dentro de la estrategia de partidos como Compromís, más preocupados en usar la lengua como bandera para cualquier propuesta. Lo preocupante es que el PSOE respalde este tipo de mociones que no las reclama ningún sector de la sociedad”.

“Este alcalde prometió crear más puestos de trabajo, mejorar las condiciones de los comercios y bajar impuestos y lo que nos encontramos es que mes tras mes las mociones que tenemos que debatir son declaraciones universales, propuestas de índole nacional y ahora también de tipo lingüístico para empezar a hacer distinciones entre valenciano y castellano”.

sanidad

A este respecto, el concejal Jerónimo Lloret ha querido añadir que “la nueva política que entraba para recoger las demandas de la sociedad está continuamente presentando medidas que nadie reclama. Dudo mucho que la preocupación de los vileros sea quitar el nombre de Villajoyosa o que el Ayuntamiento se declare en contra del tratado de libre comercio entre EE.UU y Europa”.

sida

Por último, el concejal popular ha querido dejar claro que “nosotros no estamos contra el valenciano, de hecho siempre hemos defendido a nivel regional que nuestra lengua es el valenciano. Por eso no vamos a aceptar ninguna crítica que venga en ese sentido”.

franco

“Curiosamente, toda la gente que formamos el grupo municipal popular somos valenciano parlantes y estamos orgullosos de ello, pero nosotros ni somos radicales en ese aspecto ni usamos la lengua para separar a las personas. Al final es cuestión de sentimiento y yo soy de la Vila, pero nadie me puede obligar a que no me refiera a mi pueblo como Villajoyosa”, finaliza Jerónimo Lloret.