Paneles interpretativos “accesibles” en monumentos: otro proyecto del PP

Villajoyosa sufre una parálisis total desde que Andreu Verdú accediera a la alcaldía y la cultura no ha salido mejor parada. Después de casi un año y medio de gobierno, por fin ve la luz otro proyecto del anterior gobierno. La falta de un modelo claro, de planificación y de ideas, y la nula capacidad de gestión lleva a esto.

El PP ideó llevar los monumentos y lugares de interés que tiene Villajoyosa directamente al ciudadano y al turista, a través de unos paneles con información en varios idiomas y con audio-descripción (noruego, inglés, francés, alemán, valenciano, castellano), además de braille.

img-20160927-wa0001

El principal objetivo de los paneles, al margen de su robustez, es la accesibilidad que, por cierto, ha sido uno de las premisas constantes en las acciones del gobierno de Jaime Lloret, lo que le ha valido reconocimientos como el de Segittur, le ha llevado a construir el museo más accesible de Europa. Los paneles están pensados para la diversidad funcional: mediante el código QR accesible se accede a una WebAPP que ofrece la opción de lengua de signos española para la comunidad sorda.

libro-blanco-destinos-tursticos-inteligentes-construyendo-el-futuro-73-73-001

La actual delegada del área, en consonancia con las órdenes de Verdú de no hablar con el gobierno saliente aun perdiéndose buenas oportunidades, se despreocupó del tema hasta el punto de cumplir el contrato que ya estaba firmado y terminar esta andadura informativa y accesible.

Además de los paneles interactivos, el proyecto turístico-cultural englobaba la creación de cinco rutas por Villajoyosa: Núcleo Histórico, la Ermita, Casco Urbano, Poble Nou y Ruta de la Costa. Cada una albergaría un panel de inicio con planos visuales y táctiles y paneles con los lugares más destacados de cada ruta.

fitur-2015a-modo-de-compatibilidad-004

La opción de ofrecer al turista una alternativa guiada para conocer todos los rincones de nuestro municipio es fundamental para el turismo de la localidad.

La ‘brutea’ de Verdú.

Andreu Verdú aparecía, hace poco más de un año, en la vida de los vileros y vileras para, cual mesías, dar solución a todos los problemas que se cernían sobre la Vila y sus habitantes.

Ya son 16 los meses que ‘gobierna’ en la Vila y parece ser que todas aquellas recetas que traía bajo el brazo, se le han caído por el camino. El ‘corazón vilero’, señor Verdú, no es promocionarse personalmente en el periódico a costa del erario municipal, sino trabajar por y para nuestro pueblo.

imagen-3

El estado de nuestros parques y jardines es cada vez más preocupante y no hay día que pase en que las escaleras mecánicas del Censal se encuentren paradas. Y no hablemos ya de la recogida de basuras…

imagen-5

Le recuerdo que un 18 de enero de 2015, usted publicaba en su web “El abandono del Parque del Censal” y, en pocas líneas, afirmaba que el estado del parque era “indigno”, algo que “no podemos permitirnos para cualquier ciudad turística que se precie”.

captura-web-verdu

Paseando estos días por el mismo parque y apreciando el pésimo estado en el que se encuentra, me he preguntado dónde ha quedado aquella indignidad a la que hacía referencia. No descarto que se la haya metido en el bolsillo, al igual que el sueldo de 3.728,57 euros que usted, socialista y sindicalista, se embolsa cada mes por hacer no se sabe qué.

imagen-1

El típico tópico de “la culpa es del PP” llega a su fin. Es usted quien gobierna y quien tiene la obligación de aportar soluciones y para ello le propongo algo sencillo. Menos mentiras, menos fotos y escritos de promoción y menos ruedas de prensa para insultar al PP y más trabajo.

imagen-4

Ana Alcázar. Concejal del PP en el Ayuntamiento de Villajoyosa.

Pedro Alemany presentó facturas por trabajos que ya figuran en contratos de empresas municipales

El portavoz del PP Jaime Lloret, solicitó en el pleno que se emita un dictamen por parte del departamento de Intervención sobre unas facturas de la concejalía de Medio Ambiente.

factura-limpieza-caminos-001

Factura por la limpieza de caminos. (5.000 euros)

Unos hechos que ya denunció el PP, alertando de que Alemany estaba realizando pagos dobles por el mismo trabajo al estar contratando empresas privadas para realizar tareas que ya estaban contempladas en las obligaciones de empresas municipales.

requerimiento-a-clece-001

Requerimiento a la empresa Clece

requerimiento-a-clece-002

El concejal negó en su día tal acusación, pero meses más tarde, unos requerimientos salidos de su propia concejalía han constatado la denuncia del PP. En ellos, Alemany insta a dos empresas municipales a limpiar caminos rurales tal como figuran en las condiciones contractuales.

Jaime Lloret: “Cuando sacamos a la luz estas facturas, Alemany dejó inmediatamente de contratar empresas externas, siendo en ese momento cuando ha instado a las adjudicatarias municipales a limpiar caminos en base a sus obligaciones contractuales”.

requerimiento-a-sav-001

Requerimiento a la empresa SAV

“Pedro Alemany era consciente de la presunta irregularidad de su gestión tal y como delatan los documentos que él mismo firma. Por eso, desde el PP solicitamos a Intervención municipal que aclare la situación jurídica en que quedan estas facturas que se presentaron en su día una vez ha quedado claro que el concejal estaba contratando empresas para tareas que ya están contempladas en las obligaciones de empresas municipales”.

El PP solicita un expediente sobre una presunta vulneración de la Ley de Protección de Datos por parte de un concejal

El PP solicitó al alcalde en el pleno de ayer que dé inicio a un expediente para esclarecer cómo el concejal Pedro Alemany ha tenido acceso y ha publicado unas imágenes preservadas por la Ley de Protección de Datos.

En el apartado de ruegos y preguntas, el portavoz popular Jaime Lloret, alertó de la existencia durante un tiempo de una grabación en el Facebook personal de Alemany y que dicha grabación está sometida a la Ley de Protección de Datos y su contenido custodiado por las autoridades responsables.

Jaime Lloret: “Desde el grupo municipal popular no entendemos cómo es posible que unas imágenes de vídeo que están sometidas a la Ley de Protección de Datos puedan llegar a manos de un concejal que ni siquiera es el área que él administra y que este concejal tenga la imprudencia de publicar las imágenes”.

“Por eso instamos al alcalde a que inicie un dictamen sobre las posibles consecuencias políticas por el uso de estas imágenes protegidas y cómo han llegado a manos de un concejal ajeno al área. Si el alcalde opta por no hacer nada, nos veremos obligados a ponerlo en conocimiento de la Agencia de Protección de Datos para que sea este organismo quien dirima las posibles consecuencias legales”.

Villajoyosa sigue sin tener Portal de Transparencia

El PP ha denunciado una vez más la dejadez y abandono al que sigue sometido el municipio con el mandato de Verdú. Mientras la mayoría de localidades de la provincia ya cuentan con un Portal de Transparencia en funcionamiento, la Vila se ha quedado al vagón de cola en esta cuestión.

Pedro Ramis: “El alcalde creó una concejalía de Transparencia para cubrir el expediente y pasar página, pero lejos de avanzar en este aspecto, en algunas cuestiones se ha retrocedido”.

2016-09-09_11h54_58

Portal de Transparencia gratuito del Ministerio

“El Ministerio de Hacienda y Adm. Públicas anunció en el 2015 un portal de transparencia gratuito al servicio de las entidades locales, soporte que otras localidades ofertan ya al ciudadano. En la Vila, una vez más y ya va siendo habitual, nos hemos quedado a la cola y nuestra localidad está entre las últimas que todavía no tiene implantado el Portal de Transparencia”.

2016-09-09_12h16_07

Portal de Transparencia de Villajoyosa, paralizado desde el inicio de mandato y sin ninguna información

Desde el grupo municipal popular se cuestiona el trabajo realizado por el concejal de Transparencia en estos quince meses de mandato, puesto que no se conoce absolutamente ninguna iniciativa ni actividad por su parte.

“Este alcalde se vanagloria de ser muy transparente, pero los hechos dicen otra cosa. El señor Verdú quiere engañar a los vileros con sus historias y dando lecciones de transparencia y buen gobierno cuando la realidad es que ni siquiera ha sido capaz de instaurar el portal gratuito del Ministerio”, finaliza Pedro Ramis.

El Ministerio de Medio Ambiente abre diligencias por infringir gravemente la Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y la Ley de Costas

El Ministerio de Medio Ambiente ha comunicado la apertura de diligencias para esclarecer los hechos por una infracción grave de la Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y la Ley de Costas.

Los hechos se remontan al pasado pleno de julio, cuando se comunicó al concejal Pedro Alemany que una máquina retroexcavadora se encontraba faenando dentro de la desembocadura del río Amadorio y removiendo el lecho marino, a lo que el concejal afirmó no ser conocedor de la actividad descrita.

img-20160720-wa0025

El PP optó por notificar dicho suceso a Costas y al propio Ministerio para conocer el motivo por el cual una máquina de esas dimensiones y tonelaje se hallaba modificando el terreno sin que el Ayuntamiento tuviese constancia de nada.

Llegada la contestación, el Ministerio hace saber que ya habiendo sido notificado el trabajo de la máquina excavadora por el responsable de Costas, se había procedido a la apertura de diligencias por una infracción grave al vulnerar la Ley de Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y Ley de Costas.

Jerónimo Lloret: “Ante el desconocimiento de los responsables municipales de la actividad de una máquina, nos pusimos en contacto con los organismos competentes para saber el porqué una retroexcavadora estaba modificando el terreno. La sorpresa fue que el Ministerio desveló la apertura de una investigación por una infracción grave”.

“En el pleno de agosto volvimos a preguntar por escrito al concejal si ya había podido conocer los hechos por los que una máquina retroexcavadora estaba trabajando allí y volvió a decir que no sabía nada. Sorprende la incompetencia de unos gobernantes que desconocen por completo que en la desembocadura del río se ha cometido una infracción grave”.

“La Confederación Hidrográfica del Júcar ya comunicó la apertura de diligencias por la infracción en la tala indiscriminada del río, y ahora esta otra infracción. De momento son las únicas medallas de las que el alcalde Verdú puede presumir”, finaliza Lloret.

El gobierno de Verdú cierra el primer semestre con 1.622.643,81 euros en reparos

El tripartito liderado por Andreu Verdú sigue por la senda del desgobierno como demuestran los datos conocidos sobre los reparos en los primeros seis meses. Una cifra escandalosa de más de un millón y medio de euros en facturas que presentan irregularidades.

verduLos reparos más graves son dos cuya motivación es superar el límite de contratación menor, 18.000 euros, con varias facturas; ello puede suponer una omisión de expediente de contratación mediante el fraccionamiento en varias facturas.

Pedro Alemany en su época en el PP

Pedro Alemany en su época en el PP

Uno de ellos corresponde a una denuncia que ya formuló el PP referente a la gestión de la piscina municipal. El documento que plasma las obligaciones del Ayuntamiento frente a la nueva empresa fijaba gastos en 10.200 euros y aún así, Verdú ha gastado 44.849 euros de dinero público sin expediente de contratación.

WhatsApp-Image-20160519Jerónimo Lloret: “El señor Joan Lloret reiteró en sus primeras intervenciones que ellos iban a ser impolutos con la economía municipal y en el primer semestre que él ha gestionado íntegramente, el departamento de intervención observa facturas por importe de 1.622.643,81 euros en las que faltan requisitos legales”.

la foto 3

“Esta es la realidad de un gobierno que intenta vender estupendas noticias en el portal institucional para provecho personal y político, pero los que fiscalizamos la gestión del Ayuntamiento sabemos que es totalmente la contraria”, finaliza Jerónimo Lloret.