El Partido Popular sigue trabajando por la transparencia mientras otros miran para otro lado

Municipios como Villajoyosa tendrán su Portal de Transparencia en la nube a coste cero gracias a que el gobierno de Mariano Rajoy, en el marco de la Ley de Transparencia aprobada por el Partido Popular, ha puesto estas herramientas al alcance de la Administración Local.

El Partido Popular aprobó a finales del año 2013 la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Esta ley permite la creación de un Portal de Transparencia en la nube mediante herramientas del Gobierno central para las entidades locales. Villajoyosa podrá adherirse a esta iniciativa nacional y acercar la Administración al ciudadano.

capturada

El Gobierno del Partido Popular se comprometió a dotar de transparencia la vida pública y aprobó para ello la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Esta ley ha permitido disponer, a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, de un Portal de la Transparencia alojado en Internet para acercar las instituciones al ciudadano.

Esta herramienta (administracionelectronica.gob.es) permite a los ayuntamientos, a coste cero, incluir los contenidos y tramitar las solicitudes de acceso previstas en la Ley, cumplir con sus obligaciones de publicidad y con las relativas al derecho de acceso a la información pública. Además, será posible acceder a la labor de los representantes públicos y los gestores.

De esta forma, se tiende a una Administración más cercana y mejor valorada por el ciudadano, que podrá participar en los asuntos públicos y conocer qué hacen sus representantes, cómo y por qué.

Desde las filas populares se critica que “el resto de partidos políticos acusan al PP de no fomentar la transparencia cuando son ellos los que haciendo uso del peor de los populismos han engañado a la población con esta cuestión, como demuestra que en elecciones autonómicas y municipales la palabra más pronunciada fuese transparencia y tras casi medio año en las instituciones no hayan llevado a cabo nada que sea efectivo en este sentido, mientras que el PP se comprometió y lo ha cumplido”.

capturada 1El presidente del PP de Villajoyosa Jaime Lloret, ha manifestado que “esta medida es una muestra del compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy para mejorar la transparencia y acercar los políticos a la ciudadanía. Un compromiso serio y sin demagogias como sí hicieron otros partidos al abanderar la transparencia y tras las elecciones olvidarse de ella por completo. En Villajoyosa fueron muchos los que pedían ventanas abiertas y paredes de cristal y votaron que no a eliminar los políticos de las mesas de contratación”.

“Esta Ley de Transparencia va a permitir ahora que municipios como el nuestro se unan a la propuesta del Gobierno y cuenten con un Portal de Transparencia a coste cero. Los vileros podrán acceder al Portal de la Transparencia en la nube y conocer mejor a los políticos que representan al municipio gracias a los hechos cumplidos del PP”, ha concluido Jaime Lloret.

Varios concejales del Partido Popular acuden al Museo Arqueológico Nacional para presenciar la jornada del Pecio Bou-Ferrer

El PP se desplaza a Madrid para acompañar en la importante jornada del Pecio Bou-Ferrer en el Museo Arqueológico Nacional. “Este es un hecho muy importante para la promoción de nuestra historia y cultura y para nuestro turismo”, manifiesta Jaime Lloret.

Una representación de concejales del Partido Popular se ha desplazado hasta Madrid para estar presentes en la inauguración de la jornada en el Museo Arqueológico Nacional del Pecio Bou-Ferrer. El lingote de plomo de características excepcionales que ha sido restaurado por el propio Museo Arqueológico Nacional permanecerá expuesto durante 5 años.

Ag7vUtzqkWD-suDPxCdjfdxydhm-9BrAgESDx3OOdCoj

 

El Partido Popular ha querido estar presente en la jornada que se ha llevado a cabo en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) sobre el Pecio Bou-Ferrer y la exposición de alguna de sus importantes piezas como un lingote de plomo de excepcionales características, restaurado por el propio museo nacional y que permanecerá en sus vitrinas durante cinco años.

Esta colaboración con el MAN se gestó en época del gobierno popular cuando gracias a la participación de Villajoyosa en Fitur se realizaron gestiones junto con la Consellería para mantener diversas reuniones con el director de la institución arqueológica nacional. Gracias aquel trabajo, se consiguió que el prestigioso museo albergara una jornada dedicada y exposición de uno de los lingotes más característicos del yacimiento subacuático mejor conservado del mediterráneo como es el Pecio Bou-Ferrer.

Debido a la importancia de la jornada y lo que supone para la muestra de la cultura de Villajoyosa y a que este hecho se fraguó mediante el trabajo y reuniones que mantuvo el Ayuntamiento con el gobierno del PP, tanto el Diputado provincial Jaime Lloret como el concejal Jerónimo Lloret han querido estar presentes en la cita.

Ah9ZGaPaAQvptCWvzBYcmg2FA-UvfeLL3GAR-IrQyygV

En palabras del Diputado Jaime Lloret, “el gobierno del PP tuvo claro desde un primer momento que el elemento diferenciador de Villajoyosa es el turismo cultural y conseguir que esta jornada se lleve a cabo en el Museo Arqueológico Nacional es un logro para todo el municipio por lo que supone para la promoción de nuestra cultura. Ya lo hicimos con el Museo Arqueológico de Cataluña y el resultado fue más que satisfactorio”.

“Desde el PP estamos muy contentos de ver que nuestra arqueología está presente en el MAN para que todos los españoles y los turistas que lo visitan puedan apreciar la belleza de uno de nuestros monumentos. Es un paso importantísimo para la promoción de nuestra historia y un reclamo para el turismo”, ha finalizado Jaime Lloret.

El gobierno y Ciudadanos se olvidan por completo de la Oficina de Turismo

El Partido Popular critica la notoria dejadez del gobierno en el cuidado de un edificio tan emblemático y céntrico como el Chalet Centella y que la responsabilidad de la limpieza también afecta a Ciudadanos.

El Partido Popular critica la suciedad y descuido en el que se encuentran los jardines de la Oficina de Turismo. La semana pasada se denunció la situación, pero todo sigue exactamente igual. El PP critica que este edificio sea la primera parada para los que nos visitan y que presente esta condición tan lamentable. ‘No hay una política de cuidado para los turistas’, avisan desde el PP. Además, recuerdan que el responsable municipal de la limpieza recae en Ciudadanos.

Imagen de la vista que tiene el ciudadano de a pie. Una zona totalmente sucia y descuidada

Imagen de la vista que tiene el ciudadano de a pie. Una zona totalmente sucia y descuidada

El Partido Popular denunció la semana pasada el lamentable estado en el que se encuentran los jardines de la Oficina de Turismo de Villajoyosa y la suciedad que se aglutina en el recinto. Tras más de una semana la situación sigue exactamente igual, sin que nadie del gobierno se preocupe por mejorar el aspecto del Chalet Centella.

Desde el PP avisan que la estrategia turística estaba proyectada y empezando a dar resultados, pero está claro que el nuevo gobierno no tiene entre sus prioridades la de atender y cuidar la gente que nos visita.

En palabras de Jaime Lloret, ‘no es de recibo para los turistas acudir a la Oficina de Turismo y que la primera impresión que se lleven de Villajoyosa sea un edificio cuyos jardines están totalmente sucios y sin ningún tipo de cuidado. No es esa la imagen que hay que proyectar de nuestro municipio. Lo primero con lo que se encuentran los turistas al entrar en el recinto es una paloma muerta desde hace más de una semana, y nadie se ha molestado ni en retirarla ’.

Una paloma yace muerta sin que nadie la retire en más de una semana

Una paloma yace muerta sin que nadie la retire en más de una semana

‘El PP tenía marcado un claro proyecto turístico que estaba empezando a dar sus frutos y en esa estrategia turística se cuidaba hasta el más mínimo detalle para que los que vienen a visitarnos, vuelvan, pero todo esto se ha ido al traste con el nuevo gobierno que mantiene la propia Oficina de Turismo en pésimas condiciones y parece que no le importe en absoluto’, prosigue Lloret.

Foto 2

‘Es muy fácil seguir el impulso que dejó el PP, manteniendo agendas y proyectos y apropiándoselos, pero el ciudadano empieza a ver en el día a día que los que se presentaron con el lema de “Recuperem la Vila” y con una varita mágica ya están sobrepasados y les viene grande tener responsabilidades municipales. A la espera de que Ciudadanos haga pública su incorporación formal al tripartito, hay que recordar también que los responsables de la limpieza urbana son ellos’, finaliza Lloret.

La izquierda y el expopular Pedro Alemany votan en contra de retirar a los políticos de las mesas de contratación

El Partido Popular presenta una propuesta que va un paso más en la transparencia y todos los grupos la rechazan.

El Partido Popular propuso en el pleno de noviembre que al igual que ya se está haciendo en otras Administraciones, los políticos no estén presentes en las mesas de contratación. Se trataría de voluntad política y dar un paso más hacia esa transparencia que solicita la sociedad. Todo el bloque de izquierdas más el expopular Pedro Alemany votan en contra. C’s se acoge a una mala interpretación del informe y obviando las explicaciones oportunas del secretario del Ayuntamiento.

El Partido Popular propuso ayer eliminar la presencia de políticos en las mesas de contratación como un paso más hacia la transparencia que la sociedad demanda a los actores públicos. La medida busca que sean los propios técnicos municipales los que decidan qué empresa es la más cualificada para el servicio que oferta el Ayuntamiento.

Esta moción se topó con los partidos de izquierda más el expopular Pedro Alemany, afirmando que la propuesta del PP solamente buscaba demonizar a los políticos, por lo que decidieron votar en contra, escenificando claramente que el deseo del gobierno es el de influir en las contrataciones de la Administración.

El portavoz de la formación, Jaime Lloret, explicó que era cuestión de voluntad política el que esta propuesta se llevara a cabo y puso como ejemplo que ya se hizo en Villajoyosa algo similar al eliminar la presencia de políticos en el proceso de contratación de funcionarios. Además, esta iniciativa ya está adoptada en otras instituciones como el Ayuntamiento de Finestrat, Calpe o la propia Diputación provincial. No obstante, de nada sirvieron los intentos del portavoz popular por convencer a unos grupos políticos cuyo voto parecía estar ya decidido en base al partido que presentaba la propuesta.

Desde las filas populares critican la demagogia e hipocresía de los grupos, puesto que hace apenas unos meses estaba en boca de todos los aspirantes políticos la palabra transparencia, ventanas abiertas, paredes de cristal, pero esos mismos políticos ahora tienen la ocasión de aplicar sus reivindicaciones y lo rechazan tajantemente.

En palabras de Jaime Lloret, ‘todos los partidos menos el PP quieren seguir estando en los órganos que deciden a qué empresas se contrata. El Partido Popular pretende con esta propuesta que sólo valgan los criterios técnicos mientras el resto de grupos y el gobierno pretende intervenir políticamente en los criterios de los técnicos municipales’.

‘El hecho de no aceptar los políticos la retirada de estos órganos, prosigue Lloret, hace pensar en los motivos ocultos del gobierno a la hora de influir en estas decisiones. Durante la campaña se les llenó la boca de acusaciones infundadas por supuestos tratos de favor que podrían ser disipados de un plumazo apartándose de estos órganos de contratación, pero su respuesta es que ellos sí están legitimados para influir en lo que antes el gobierno del PP no tenía ese derecho. Para ellos es la ley del embudo, lo típico, prometer hasta meter’ finaliza Lloret.

El PP propone rebajar el tipo del IBI un punto más y el equipo de gobierno vota en contra

El Partido Popular argumenta que es factible rebajar un 0.01 más y que no se lleva a cabo por motivos políticos.

El Partido Popular ha propuesto en el pleno extraordinario aumentar la bajada del IBI en un punto, hasta el 0.02, en base al propio informe que acredita un ingreso no previsto de 218.000 euros y al superávit que generará el presupuesto municipal. Solamente bastarían alrededor de 50.000 euros para bajar otro punto, menos cantidad que la última modificación presupuestaria de 68.500 euros realizada por el PSOE. La interventora municipal reconoce ante un pleno sin asistentes ni representantes de la plataforma Moderem l’IBI que la gestión económica del Partido Popular ha sido buena.

El Partido Popular ha propuesto en el pleno extraordinario celebrado hoy la bajada de un punto más en el tipo impositivo del IBI, el 0.02 en lugar del 0.01, propuesta que ha sido rechazada de pleno por todos los grupos políticos de la corporación municipal.

La propuesta del PP se fundamenta en que el propio informe técnico que avala la bajada de un punto en el IBI especifica que debido al plan de ajuste se recaudarán 218.441,19 euros más que no estaban previstos, por lo que con solamente alrededor de 50.000 euros se puede bajar todavía más el impuesto sobre bienes inmuebles.

Esta propuesta ha sido argumentada en contra por el PSOE en base a que no existe informe técnico que avale esta propuesta, pero el PP ha recordado que son ya varios los años que el Ayuntamiento viene generando superávit y que este año también se prevé que haya más ingresos que gastos, por lo que este montante de dinero sobrante debe repercutir en los vileros.

El PP ha manifestado que existe margen económico para bajar más el IBI, pero no existe voluntad política por parte del equipo de gobierno como demuestra que haya continuas modificaciones presupuestarias que bien se podrían emplear en bajar más la carga fiscal a los ciudadanos, como los 68.500 euros que se acaban de destinar, entre otros, a la concejalía de Fiestas.

En relación directa con el IBI, desde las filas populares se han vuelto a acordar de Moderem l’IBI, destacando que en el último pleno referente a este impuesto se vivió con un ambiente hostil y agresivo hacia los concejales del PP y que casualmente hoy no había ni un solo representante de la plataforma presente, lo cual demuestra, en palabras de Jaime Lloret, que el objetivo e interés de dicha agrupación no es el IBI.

Desde el PP se ha vuelto a destacar la mentira del alcalde Andrés Verdú cuando tres días antes de elecciones se comprometió públicamente a bajar el IBI al 0.4% y se ha incidido en que tampoco es cierto la excusa de que se desconocían los números, ya que la interventora informaba trimestralmente del estado de las cuentas y dos concejales socialistas actuales estaban presentes.

El popular Jerónimo Lloret también ha intervenido reprochando a Joan Lloret las declaraciones que hizo en Onda Cero en las que afirmaba que “en el PP no tienen dignidad”, recordando que él fue concejal del PP en Alcoy, que también ha sido Director del Hospital de Elda nombrado por el PP y que se movía por los círculos del Partido Popular, por lo que antes de faltar debe mirar cuál es su origen.

En palabras de Jaime Lloret, ‘gracias a los buenos números se puede bajar el IBI un punto más, pero no hay voluntad política. El ciudadano debe saber que con apenas 50.000 euros la rebaja sería el doble que la actual y que el equipo de gobierno se niega a bajarlo. Si los 68.500 euros que quitan de becas de transporte escolar, sanidad, arqueología, educación o deportes e instalaciones deportivas las dedicaran a rebajar el IBI, los ciudadanos pagarían bastante menos en el próximo recibo, pero el PSOE prefiere destinar 33.000 euros a publicidad y propaganda de Fiestas’.

El PP califica de burla y engaño la bajada del IBI propuesta por el PSOE

El Partido Popular opina que bajar el IBI un 0.01% es mofarse de los vileros y que esto demuestra la coherencia mantenida por el PP en la gestión del IBI al estar el impuesto ligado a la economía del Ayuntamiento.

El Partido Popular ha calificado de broma de mal gusto la bajada del 0.01% en el IBI propuesta por el PSOE. Los populares recuerdan que el alcalde Andrés Verdú se comprometió en las elecciones a bajar al 0.4% además de pedir una nueva valoración catastral y que este hecho refuerza la política del PP que siempre defendió que el IBI no se puede bajar a criterio del gobernante de turno. Para una familia que paga 400 euros ahora pagará 7 euros menos.

En campaña electoral, el candidato socialista y actual alcalde de Villajoyosa Andrés Verdú, se comprometió en los medios a que si él gobernase, solicitaría una rebaja generalizada de los valores catastrales y mientras tanto, bajaría inmediatamente el tipo impositivo al 0.4% ya que, en palabras del propio Verdú, ‘la situación que sostenía el PP en materia de impuestos era una salvajada’.

Tras la celebración de la Comisión extraordinaria y urgente de Hacienda, se ha sabido formalmente que la propuesta que presentará el PSOE para el año 2016 y posiblemente para el resto de la legislatura, sea aplicar una única rebaja de una centésima en el tipo (0.01%), lo que fue calificado por el Partido Popular como una burla y engaño a los ciudadanos.

Así pues, desde el PP se considera que esta medida no es más que un gesto del partido socialista de cara a la galería y que viene a reforzar la coherencia mantenida por el gobierno popular cuando afirmaba que no se podía bajar el tipo al 0.4% porque la economía no lo permitía, y es que, hay que recordar que el IBI está irrenunciablemente ligado a la realidad económica municipal del momento.

Desde las filas populares también se han acordado de Moderem l’IBI, manifestando que esta plataforma, dirigida por personas entre los que se encuentran algunos amigos íntimos de dirigentes socialistas, estuvo muy activa en el mandato del PP, pero ahora se encuentra anestesiada ante los acontecimientos del IBI porque ‘ya no interesa políticamente mover el tema IBI’.

En palabras de Jaime Lloret, ‘es una broma de mal gusto prometer una rebaja sustancial y ahora proponer que se baje la ridícula cifra del 0.01% y encima, venderlo como todo un logro. A pesar de las buenas cifras económicas y margen de maniobra que ha heredado el gobierno socialista, no existe una voluntad real de bajar el IBI, lo cual indica que todos los actos a los que ha acudido el PSOE sosteniendo la pancarta de Moderem l’IBI y las afirmaciones realizadas en este sentido ha sido demagogia. Ha habido mucha manipulación con el “tema IBI” y ahora se empieza a ver que los partidos que hasta ahora han estado en la oposición con soluciones para todo, simplemente han jugado con la buena fe y la esperanza de todo un pueblo”.

El PP critica que la reunión del PSOE con la plataforma Moderem l’IBI sea un acto de cara a la galería

El PP opina que el anuncio de reunión con la plataforma surge tras acusar a ésta de inmovilidad ante el reconocimiento del alcalde de que no bajaría el IBI tal como prometió.

El Partido Popular sufrió la oposición feroz de esta plataforma que nunca tuvo a bien atender las explicaciones que se le ofrecían desde el Ayuntamiento y mantenía su postura en el 0,4%. Desde el PP se sospecha que esta reunión sea una vía de escape para el equipo de gobierno que prometió una rebaja en este impuesto en época electoral y se desmarcó en el pleno de septiembre.

En plena campaña electoral, el entonces candidato socialista y actual alcalde de Villajoyosa, Andrés Verdú, declaraba en los medios que si él fuese alcalde, solicitaría una rebaja generalizada de los valores catastrales en el municipio y que, mientras esta rebaja llegaba, bajaría el tipo impositivo al 0.4% porque ‘la situación que sostenía el PP en materia de impuestos era una salvajada’.

Verdú realizaba estas declaraciones el 21 de mayo de 2015, pero el 17 de septiembre del mismo año y siendo ya alcalde, se contradecía en sesión plenaria afirmando que bajaría el IBI en función de lo que la economía permitiese. Una declaración de intenciones que distaba mucho de lo que apenas tres meses antes había prometido y que coincidía con el argumento responsable que el Partido Popular había esgrimido constantemente.

Ante una situación que el PP consideraba de engaño a la ciudadanía, se esperaba desde las filas populares que la Plataforma Moderem l’IBI se manifestara con la misma vehemencia que lo había estado haciendo hasta ahora, pero tal hecho no llegó.

Tras diversas menciones a la plataforma por parte del Partido Popular en la que se acusaba a ésta de inmovilismo y estar oculta por interés político, el Ayuntamiento ha publicitado una reunión entre el concejal de Hacienda y Moderem l’IBI para, según reza la nota, “una primera toma de contacto para conocer sus reivindicaciones y trabajar para cumplirlas”.

El PP sospecha que este anuncio viene forzado y responde a una maniobra de escape para el gobierno, que ahora verá en la plataforma su mejor aliada para difundir el mensaje de que la intención del PSOE era bajar el impuesto, pero que la economía no permite una rebaja sustancial.

En palabras del portavoz del PP, Jaime Lloret, ‘es obvio que anunciarán como muy satisfactorio el resultado de la reunión pero sin ninguna medida real y efectiva. Esta reunión es una burla a los ciudadanos porque en Villajoyosa todos saben quiénes forman esta plataforma y cuáles son sus reivindicaciones. Además, resulta llamativo que Joan Lloret no conozca las peticiones de Moderem l’IBI cuando los que dirigen dicha plataforma son, en algunos casos, incluso amigos cercanos de dirigentes socialistas’.

‘Ya está bien de intentar faltar a la inteligencia de los vileros’, prosigue Lloret. ‘Moderem l’IBI ha reivindicado siempre una bajada al 0,4% y el PSOE ha estado siempre al lado de sus amigos aguantando la pancarta y prometiendo acatar esta petición si llegaba a la alcaldía. Ya gobiernan el Ayuntamiento y pueden hacer realidad lo que defendían hace apenas cuatro meses. No hay motivo para no hacerlo, porque de lo contrario se demostrará que se han aprovechado de la gente que de buena fe creyó en el objetivo de la plataforma y que todo ha sido una burda manipulación para conseguir fuera de las urnas lo que éstas les negaban’.

El PP informa de la salida a licitación del alumbrado público en los caminos rurales

Los vecinos de cuatro partidas rurales que se quedaron sin iluminación volverán a contar con este servicio.

El Partido Popular tuvo que lidiar la legislatura pasada con este problema sobrevenido totalmente ajeno a su gestión y trabajó con rapidez para dar solución a estos vecinos, acogiéndose finalmente a una ayuda de la Diputación. Verdú tildó de negligente esta iniciativa del PP, la misma que ahora el propio alcalde lleva a cabo. La Diputación sufragará gran parte de este servicio.

El Boletín Oficial de la Provincia acaba de publicar la licitación de las obras para volver a implantar alumbrado público en cuatro partidas rurales de Villajoyosa. Concretamente se trata de las partidas de Mediases, Alcocons, Forada y Secanet.

El Partido Popular se encontró sobre la mesa un problema heredado, ajeno a la gestión del gobierno de Jaime Lloret, por el cual muchos vecinos de las partidas rurales del municipio sufrieron la desconexión de los puntos de luz que dotaban de este servicio al entorno de sus viviendas.

El PP, consciente del desamparo en el que se quedaban los vecinos de dichas zonas, comenzó a estudiar posibles soluciones para paliar esta problemática, cuyo principal obstáculo estaba en conseguir la financiación de alrededor de dos millones de euros (2.000.000€) que vale la totalidad del proyecto.

Finalmente, el gobierno del PP decidió acogerse a una subvención de la Diputación de Alicante que lograría solventar el problema de la iluminación de los caminos rurales, al aportar el organismo provincial casi cuatrocientos mil euros (400.000€) para una primera fase de las obras que englobarían estas cuatro partidas rurales.

No estuvo exenta de polémica esta cuestión, ya que el actual alcalde Andrés Verdú quiso empañar la gestión del PP al tildarla de negligente debido una interpretación errónea de los propios técnicos de Diputación sobre las cantidades a aportar por cada Administración. Esta versión del Partido Popular fue además reconocida por el propio Verdú en el documento oficial que notificó el organismo provincial al consistorio.

Desde el Partido Popular, y en palabras de Jaime Lloret, se manifiesta que ‘estamos contentos porque los vecinos de estas zonas rurales vuelvan a tener iluminación. Cuando la empresa eléctrica comunicó al Ayuntamiento que se iba a proceder a la desconexión de los puntos del luz por no estar instalados de forma regulada, nos percatamos de la gravedad del asunto y decidimos buscar una solución lo más rápida posible. La Diputación de Alicante y la gestión que hizo el PP en su día desde el Consistorio ha permitido que ahora se vaya a iniciar este proyecto’.

El PP denuncia que el Ayuntamiento destina recursos públicos para usos distintos a su fin

Empleados del SAV dedican su jornada laboral a limpiar fachadas privadas.

Empleados de la empresa de la limpieza fueron vistos esta semana trabajando sobre una fachada de titularidad privada en la calle Ramón y Cajal, por lo que el PP recuerda que los trabajadores de las empresas y los recursos públicos se deben destinar en beneficio de los ciudadanos en general y no en el de un particular.

El 2 de noviembre los trabajadores de la empresa de recogida de residuos orgánicos y aseo urbano (SAV) estaban desempeñando su jornada laboral en tareas que no corresponden a lo establecido en el contrato que une Ayuntamiento y empresa.

Se desconoce quién ordenó estas labores, pero el principal responsable de que operarios de la empresa destinen su tiempo y recursos públicos a la limpieza de fachadas particulares es en última instancia el concejal del área, Jaime Ramis.

El procedimiento administrativo permite que sea el Ayuntamiento con sus recursos quien lleve a cabo tareas en bienes privados siempre y cuando se haya advertido al propietario, como verdadero responsable de mantener en orden su propiedad que, en caso de no realizar la tarea, ésta será realizada por la administración y después se le pasará la factura.

Este caso es distinto puesto que no existe tal requerimiento al propietario, que ha de hacerse con seis meses de antelación, por tanto, se desprende que el actual concejal ha ordenado sin ningún criterio justificado y de forma arbitraria el que una parte de un edificio privado se adecente con medios públicos.

Responsabilidad compartida con Ciudadanos, al ser el responsable de esta empresa un candidato de este partido, nombrado “a dedo” por el propio alcalde en virtud de un pacto de no agresión entre partidos. Información, además, corroborada por el propio portavoz del grupo municipal, Valentín Alcalá, en la radio comarcal en la que afirmaba que ‘el responsable a nivel municipal del aseo y limpieza urbana es Ciudadanos’.

En palabras de Jaime Lloret, ‘creemos que lo más acorde no es actuar directamente y saltarse el procedimiento administrativo establecido en la ley para estas situaciones. El Ayuntamiento tiene la obligación de requerir al propietario que adecente su propiedad y en caso de no cumplirse, hacerlo desde la propia Administración cargando los costes a éste. Hacer un uso de los operarios de la empresa del Ayuntamiento y de los recursos públicos sin ningún criterio y cuyo trabajo repercute en beneficio particular y no común de la sociedad es un acto intolerable que no puede consentir un responsable público. Ciudadanos y PSOE deberán explicar este hecho’.

La Vila se gasta en fiestas el dinero para arreglar las instalaciones deportivas

El gobierno socialista de Verdú acaba de pasar 23.000 euros del área de Deportes a otras concejalías, entre ellas Fiestas. Discontinua así el plan de reparación que estaba ejecutando el anterior gobierno, al tiempo que lanza una dura acusación recriminando que las instalaciones deportivas estén en mal estado.

En las fiestas de Santa Marta ya se iluminaron más calles que el año pasado, lo mismo que se espera para Navidad. Mientras, otros barrios protestan porque no  ha habido criterio para iluminar unas calles y no otras, cuando anteriormente se hacía sólo para las calles donde había actos públicos.

Las críticas del gobierno se han cebado en el campo de fútbol “Nou Pla”, que no lo diseñó ni lo ejecutó el anterior equipo de gobierno, lo hizo un ex-concejal ahora fundador de Ciudadanos. El cuatripartito, que nadie sabe donde se gastó once millones de euros, fue el que no invirtió ni un euro en las instalaciones. Finalmente, fue el anterior gobierno el que, después de ordenar la miseria en que lo dejaron sumido (sesenta millones de deuda heredada), diseñó un plan específico para el mantenimiento del césped e invirtió miles de euros en la reparación y puesta a punto del estadio. Antes de acabar la anterior legislatura, después de estudiar concienzudamente el problema de las filtraciones de agua y buscar una solución asumible, se reparó la parte este del estadio. Sólo tenían que haber continuado con el mismo trabajo para el resto. No quisieron los socialistas siquiera sentarse a hablar con ellos. No es la primera vez que se afirma que esa soberbia está costando mucho dinero a los vileros.

El PSOE vuelve a enchufar el ventilador, ése que obstinadamente se vuelve hacia ellos. El estilo de culpar al anterior gobierno de todo, usando descaradamente los medios municipales para ello, es propio de este tipo de políticos que acabarán por dilapidar la imagen recuperada de La Vila, ésa que se empeñaron en denostar cuando afirmaron sin ningún reparo que “La Vila está en suspensión de pagos”. Nunca lo estuvo, pero su interés personal prima más que el de su pueblo.

Ucles afirma que las instalaciones deportivas están en mal estado y admite una modificación presupuestaria de 23.000 de su partida a Fiestas.

Ucles afirma que las instalaciones deportivas están en mal estado y calla ante una modificación presupuestaria de 23.000 de su partida a Fiestas.

El contagio ha alcanzado también al Concejal de Deportes, Uclés, que miente, y lo sabe de manera cierta, al afirmar que el anterior gobierno nunca ha actuado. El que no ha actuado es él, que lo único que está haciendo es no gastar absolutamente nada en Deportes para que se lo gasten otras Concejalías. Sólo la fortaleza de los clubes y la inercia con que se actúa puede salvar al deporte vilero de tal incompetencia.