Villajoyosa incluye el carril bici en el PGOU

El Ayuntamiento de La Vila Joiosa aprobó en el Pleno del jueves día 17 de julio de 2014 la introducción del carril bici en el PGOU. Éste supone el primer paso para que la ciudad cuente con una red básica de recorridos ciclistas.

Se trata de una moción elevada por la Concejalía de Fomento Económico y Sostenible que supone el primer paso para habilitar un carril para ciclistas en la ciudad.

El concejal de Deportes, Pedro Ramis, ha explicado que éste es un proyecto muy importante para Villajoyosa que se posiciona así entre las ciudades sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. “El Gobierno local sigue llevando a cabo acciones que tengan como fin hacer de La Vila una ciudad moderna y sostenible; éste es uno de nuestros principales proyectos y permitirá reducir las emisiones de CO2; mejorar la calidad ambiental de nuestra ciudad; reducir la cantidad de vehículos a motor de nuestras calles, y favorecer la movilidad sostenible”.

 En Villajoyosa actualmente el carril bici es prácticamente inexistente, contando con la conexión con el municipio de Finestrat gracias al arcén bici, ejecutado en la carretera CV-759 y pequeños tramos inconexos no señalizados. También existen los siguientes tramos: Vía Parque (PP-23); tramo del Bulevar Comarcal (PP-16); y tramos del PP-32 y PP-27.

 En cambio, la Red Básica de Recorridos Ciclistas de La Vila Joiosa que va a incorporar al PGOU afecta a todo el municipio.

 OBJETIVOS:

–                   Contar con una red municipal básica de recorrido que deberán ser tenidos en cuenta en la redacción de los correspondientes proyectos de urbanización incorporando, al menos, los recorridos básicos en ella establecidos.

–                   Facilitar la coordinación de las distintas obras de urbanización, mejora del entorno urbano en cuanto a la definición, señalización y ejecución de los recorridos ciclistas.

–                   Establecer las características técnicas que deberán cumplir las obras de ejecución de carriles o bandas de circulación ciclista, tipos de secciones admisibles y señalización viaria.

 Con la Red Básica de Recorridos Ciclistas se dotará al municipio, de forma progresiva, de una red de recorridos ciclistas que permita la bicicleta como medio de transporte económico, seguro y funcional.

 El proyecto prevé también que todas las dotaciones públicas (colegios, centros educativos, puntos de interés cultural, puntos de movilidad intermodal, como TRAM y aparcamientos públicos, y gran parte de las paradas de autobús) cuenten con acceso directo al carril bici; además, el Casco Antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, será considerado en su totalidad como zona de tráfico peatonal y ciclista prioritario.

 DOS EJES PRIORITARIOS.

El proyecto de Red Básica de Recorridos Ciclistas, además, diferencia entre dos ejes prioritarios: eje litoral o recorrido Montiboli-La Cala y el eje Centro-Alcocó (perpendicular al otro). El primer tramo es el que más tráfico ciclista tiene en la actualidad, principalmente desde la zona centro hasta La Cala, y el segundo conectaría el centro con el Pabellón Deportivo Maisa Lloret, pasando por la zona urbana de La Ermita y la residencia noruega Hacienda del Sol. El proyecto también contempla la conexión por carril bici con Finestrat así como una serie de recorridos por el casco urbano.

 Foto

Este proyecto comenzará a ejecutarse dentro de unos meses, centrándose en los dos ejes prioritarios mencionados y en la zona centro.

Bonig: “Las reformas de regeneración democrática que plantea el PP otorgan a los ciudadanos una participación real en la vida pública”.

La coordinadora general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha asegurado que las reformas de regeneración democrática que plantea el Partido Popular “tienen como finalidad otorgar a los ciudadanos una participación real y efectiva en la vida pública”.

La dirigente popular ha lamentado que la oposición “haga mucha publicidad de un proceso interno como son las primarias para erigirse en adalid de la participación, y después se opongan a hablar de cuestiones como que gobierne el candidato más votado por los ciudadanos de un municipio o la elección directa de diputados”.

Isabel Bonig ha realizado estas declaraciones en Castellón, donde ha participado junto al conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Carlos Moragues, y el presidente provincial, Javier Moliner,  en un encuentro con alcaldes, portavoces y concejales de la provincia de Castellón para analizar la implantación de la Ley de Sostenibilidad y Régimen Local, y trasladar las actuaciones del Consell del President Fabra para facilitar la aplicación de la normativa en colaboración con entidades locales, diputaciones y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

“Se trata de una ley que va a permitir terminar con las duplicidades, clarificar competencias evitando que asuman el coste de competencias impropias, una mayor eficiencia en la gestión y en la racionalización del gasto, y asegurar la sostenibilidad financiera de los consistorios”, ha explicado.

Bonig ha destacado la labor del PPCV en el diseño de la norma, que incorpora el 80% de las alegaciones presentadas por los populares valencianos. Entre ellas, cabe subrayar que se mantienen las Entidades Locales Menores; se reconocen las Mancomunidades de Municipios como entidades locales de primer nivel; se establece la garantía de cobro de la financiación de las competencias delegadas; el cobro se establece como voluntaria la fusión de municipios; se contempla la posibilidad de delegar competencias en todos los municipios, no sólo los mayores de 20.000 habitantes; se amplía el plazo para transferir competencias en materia de servicios sociales.

Finalmente, ha incidido en que “las personas son el centro de nuestras reivindicaciones y de nuestra acción de Gobierno, y de esta forma garantizamos que no haya desigualdades ni discriminaciones y todos los ciudadanos tengan acceso a los mismos servicios y en las mismas condiciones”.

Por su parte, el presidente provincial, Javier Moliner, gran defensor de la importancia de la tercera urna como reflejo de mayor democracia, ha explicado a los alcaldes presentes su propuesta presentada para «dar un paso más, acercar los políticos y la política a la ciudadanía, para trabajar desde un mayor compromiso territorial y para poder rendir cuentas de nuestra gestión sin intermediarios» ha indicado.

Con este objetivo Moliner solicitó a principios de mes al presidente nacional, Mariano Rajoy, que tenga en cuenta su propuesta de que haya una tercera urna para que los ciudadanos puedan elegir de forma directa y en listas abiertas a los diputados provinciales. «Así añadir a las iniciativas ya propuestas por el presidente del Gobierno para la regeneración democrática, de incluir la elección directa y en listas abiertas de los diputados provinciales la de la tercera urna», ha concluido el líder castellonense.

Foto

 

El PP apuesta por la juventud. Plan Nacional de Garantía Juvenil

Nuevas Generaciones Villajoyosa

El desempleo es una preocupación y un problema que afecta a cerca de 4 millones y medio de españoles. A pesar de las mejoras experimentadas en el último año, el gobierno central sigue con su particular cruzada por corregir este drama que acosa a muchas personas y familias. Concretamente, en el terreno de la juventud, el Gobierno de Mariano Rajoy sigue tomando medidas para conseguir dar oportunidades a los jóvenes españoles. Es por eso que desde Nuevas Generaciones Villajoyosa queremos informar a la sociedad vilera en general y a los jóvenes en particular de este nuevo plan para el empleo juvenil.

NNGGEl nuevo Portal de Garantía juvenil, lanzado por el Gobierno del PP, será el punto de encuentro entre las administraciones, los jóvenes, las empresas y todas las entidades que participan en la gestión. A través de este portal, las empresas tendrán más facilidades para contratar a jóvenes inscritos y será…

Ver la entrada original 196 palabras más