Aprendamos a vender La Vila

Popular diminuto

Por Pepe Lloret. Extraído de «El Popular de La Vila«

     La semana pasada encontré una noticia que recogía las conclusiones de un informe sindical sobre la situación del empleo en el sector turístico de Benidorm y que ponía de manifiesto la falta de intención de crear empleo en los hoteles de la citada ciudad. Es un tema que nos preocupa a todos pero no me sorprenden las conclusiones del informe ya que todas las empresas que se han mantenido ha sido gracias a los ajustes en sus gastos, siendo uno de los costes con más peso en este tipo de industria el de personal.

     Es aquí donde los hoteles han redimensionado sus plantillas con el fin de recuperar productividad. Todas las poblaciones cercanas a Benidorm somos exportadoras netas de servicios, productos y mano de obra pero hasta que no se consolide la recuperación y las empresas presenten una rentabilidad aceptable para sus propietarios y accionistas no crearán empleo.

     Llegados a este punto, ¿dejamos de leer y nos deprimimos?. ¿Se lanzan las administraciones a crear empleo público sin freno? es una solución, siempre y cuando se generen los ingresos suficientes para pagar la deuda actual y soportar una carga de mano de obra sin una aplicación real. Tendríamos que inventar servicios públicos al estilo griego además de ser imposible con la nueva ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local.

     Deducimos que es la iniciativa privada la vía más sostenible, siendo la única con capacidad de inversión y agilidad operativa. ¿No sabemos buscar oportunidades en nuestro entorno más inmediato?. Nuestra ciudad tiene un producto cargado de autenticidad que debe convertirse en el complemento turístico de la comarca. ¿Dónde está?. En nuestra historia, en nuestros paisajes y en la fuerza de trabajo cualificada de nuestros vecinos, nos falta configurar el departamento comercial, compuesto por toda la ciudad. Ahora nos hace falta el mensaje.

     La Vila ocupa una extensión de 59,25 km2 con una franja litoral de 14 km. En ella, conviven parajes naturales y once playas, cinco de las cuales poseen el distintivo europeo de excelencia, reconocimiento que también posee el club Náutico. Actualmente somos una ciudad de servicios enfocada al turismo. Simultáneamente estos servicios conviven con industrias del sector primario como la pesca y sus actividades complementarias. Además, la ciudad posee un puerto pesquero que alberga la segunda flota de amarre de la provincia y una industria chocolatera con fábricas de reconocido prestigio internacional.

     Pero la Marina Baixa carece de una oferta cultural sólida y de calidad, siendo este nicho de mercado el que viene a cubrir nuestra ciudad con su amplia riqueza patrimonial, su experiencia en la interpretación y su compromiso con la accesibilidad total, un enfoque nuevo en la museografía y que demuestra un alto grado de compromiso con la sociedad y nuestros visitantes. Nuestro término municipal se encuentra escasamente urbanizado y es por eso que nuestros espacios ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo de servicios turísticos innovadores como los parajes del pantano del Amadorio, un puerto deportivo muy dinámico y con unas excelentes instalaciones para las embarcaciones de recreo, instalaciones deportivas, etc.

     Otro de los pilares de la oferta turística es la existencia de un calendario festivo en el que resaltan los Moros y Cristianos, fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional y dentro de él, original y espectacular acto central, el Desembarc. En Villajoyosa se asienta en ella una de las colonias noruegas más antiguas de España que recientemente está generando un efecto llamada a sus compatriotas, siendo los principales atractivos la calidad de la gastronomía local y el creciente posicionamiento como destino turístico cultural a través de la difusión del proyecto VILAMUSEU, donde el nuevo museo será una de las piezas clave. La característica de este edificio es la conservación de la fachada del antiguo colegio Dr. Esquerdo que ha permito respetar la imagen de la calle y que oculta una estructura diseñada por un equipo multidisciplinar en el que han colaborado junto con el arquitecto, arqueólogos, usuarios de la instalación y especialistas en accesibilidad integral.

     Esto ha permitido que en breve se inaugure con el título de MUSEO MÁS ACCESIBLE DE EUROPA. La apuesta conjunta de la GENERALITAT y VILAMUSEU por una oferta turística experiencial y de calidad supone un enriquecimiento de la marca turística de la Costa Blanca, incrementando su valor ante otros destinos emergentes. Este carácter innovador y de colaboración con otras administraciones y entidades públicas y privadas junto con la consideración de nuestro patrimonio como un recurso económico, permite desarrollar proyectos pioneros en Europa y únicos en el Mediterráneo, siendo el exponente de referencia las visitas subacuáticas al pecio Bou-Ferrer.

     Este septiembre se llevarán a cabo un centenar de visitas piloto durante el período de excavación con la finalidad de diseñar los protocolos que permitan en 2014 abrir al público este yacimiento tan extraordinario. Abrir un yacimiento de las características del pecio Bou-Ferrer con el valor añadido de disponer simultáneamente de un espacio en el museo para su interpretación es consecuencia de la filosofía de VILAMUSEU, donde entendemos que la divulgación participativa es la mejor opción para llegar al público. La transparencia en todas las actividades del museo ha derivado en un diseño del edificio sin intimidades, donde los visitantes podrán contemplar las actividades que se desarrollan en tiempo real en los laboratorios de conservación. No se trata de un espacio expositivo al uso, sino más bien de un recorrido experiencial.

Externalización / Outsourcing / Subcontratación / Privatización

Popular diminuto

Por Pedro Ramis.  Extraído de «El Popular de La Vila«

     La externalización, el outsourcing, la subcontratación o la privatización (éste último término usado desde el sector público y de forma más peyorativa), son herramientas de gestión usadas por todas las organizaciones en muchos ámbitos de su actividad.

     La limpieza de oficinas e instalaciones, las reparaciones, el mantenimiento de los elementos productivos, son ejemplos cotidianos de subcontratación en toda empresa por pequeña que sea; cualquiera de ellas podría hacer estas labores, pero es evidente que no es rentable tener un mecánico en plantilla para reparar el vehículo comercial de la empresa. Es una simple cuestión de economía, de eficiencia.

     Lo demás son monsergas, demagogia y política barata, el predicar lo contrario de lo que se hace. Eso lo sabemos todos, pero el discurso político hace decir muchas tonterías. El discurso, eso sí, de escenarios políticos de baja categoría. El discurso que hoy dice que hay que municipalizar todos los servicios (para lo que se necesita personal), que luego dice que no tenemos un euro para gastar, y después dice (con la boca pequeña) que se podría recortar del capítulo de personal. El discurso que dice que hay que gastar, gastar y más gastar, pero nunca dice de dónde hay que pagar esos gastos, más bien que hay que recortar los impuestos por bajos que sean.

     Y déjense de beneficios industriales, porque les hablaré de IVA deducible y de los márgenes actuales. Déjense de derechos de los trabajadores, porque ahí también estaré yo para defenderlos. Nadie me dará lecciones de ello. He visto muchos trabajadores muy contentos en empresas privadas, y trabajadores muy desmotivados en el sector público (y al contrario también, por supuesto).

     Como esto va por escrito, que nadie maluse mis palabras: nadie dice que todo tenga que subcontratarse, nadie dice que no haya que controlar las subcontrataciones, nadie quiere que se “privatice” todo, pero … a ver quién es el guapo que mantiene que hay que tener en plantilla técnicos especialistas en energía solar en lugar de contratar los mantenimientos, o que hay que tener ascensoristas en plantilla en lugar de contratar un servicio técnico.

     Bueno, eso no, pero el agua y la basura sí que hay que municipalizarlos, o … la gestión de la piscina, o … ¿el servicio de autobuses? ¿Dónde está el límite? Pues aquí es dónde comienza la gestión, la capacidad de cada gobierno de poner la línea adecuada, de saber dónde hay ahorros y beneficios, de sacar lo máximo a cada euro público.

     Y, ¿cuáles son los criterios? ¿todo es tan misterioso? Hay claros elementos que aporta la empresa privada:

     – Capacidad de inversión: ¿cómo, si no con una empresa privada, se podría haber invertido millones de euros en las redes de agua y saneamiento de nuestro municipio (sigo diciendo que el colector de pluviales recientemente inaugurado es una de las obras más importantes de nuestro municipio), o haber optimizado las instalaciones energéticas de la piscina, o haber renovado el club de tenis, …?

     – Know-how, conocimiento del negocio, tecnología, …, todo lo necesario para que las actividades realizadas sean altamente productivas, para que la gestión sea más eficiente, y que finalmente implica inversión y formación.

     – Flexibilidad en la gestión, lo que comporta una respuesta inmediata a posibles problemas y mejoras.

     En fin, señores, esto ya se ha alargado mucho. Subcontratación sí, la justa y necesaria. Planificación y control sí. Buena gestión sí. Y para ello, el gobierno actual de La Vila, por experiencia y conocimiento, es el más preparado. Sin duda.

Acometer la propuesta de EU es ilegal e irresponsable

La concejal de Fiestas responde a la sugerencia de que la Asociación Santa Marta sea quien gestione todo el presupuesto municipal de las Fiestas Patronales de Moros y Cristianos

“EU se pasa la vida arengando sobre la necesidad de no externalizar servicios o funciones de la Administración local y ahora pretende desmontar la Concejalía de Fiestas”

La concejala de Fiestas, Xaro Escrig, ha respondido a la propuesta del portavoz municipal de EU en el Ayuntamiento de Villajoyosa, José Carlos Gil, de que la Asociación Santa Marta gestione todo el presupuesto municipal de las Fiestas de Patronales de Moros y Cristianos que se celebran en el mes de julio en honor a Santa Marta. José Carlos Gil pretende elevar al pleno ordinario del mes de marzo una moción al respecto.

“Soy la representante del Ayuntamiento en el órgano de  toma de decisiones festeras. Es en esa Junta Directiva donde se tratan los temas que quieren las diferentes compañías junto a los directivos y el concejal de fiestas del momento, y allí no se ha tratado esta opción. No sé a qué viene que un partido político proponga metodologías de funcionamiento interno de una institución como la Asociación a través del Pleno Municipal”, ha declarado.

Xaro Escrig se ha manifestado en contra de que el Ayuntamiento deje de asumir las funciones de contratar los servicios relacionados con las Fiestas Patronales: “No es legal traspasar, vía subvención, todo el capital municipal a una Asociación. Técnicamente es una dejadez de funciones municipal”.

 “El hecho de que contrate la Administración –ha proseguido- garantiza que se cumpla la legislación y que no se prevarique. La Administración controla que el contratista tenga solvencia técnica, profesional y económica. La Administración exige la presentación de garantías que responden de posibles incumplimientos. También puede imponer penalidades para el caso de que no se cumpla con el contrato. Si el contratista no cumple el contrato, la Administración puede activar el mecanismo para que esa empresa no pueda volver a ser contratada por otras administraciones. Y por último, el Ayuntamiento tiene una serie de prerrogativas atribuidas por ley que le permite un mejor control del servicio contratado”.

“El fomento de actividades no permite que el Ayuntamiento se deshaga de competencias que debe asumir por ley. Los Ayuntamientos son objeto de control por otras administraciones y no pueden evadir los controles mediante la línea de las subvenciones, que si bien es legal, es un cauce para potenciar que los ciudadanos por medio de asociaciones, fundaciones o particulares realicen actividades para cooperar en el ejercicio de funciones públicas”, ha puntualizado Xaro Escrig.

Propuesta paradójica

En cuanto a la propuesta en sí, para Xaro Escrig “resulta paradójico que un partido como EU, que se pasa el día arengando sobre el reforzamiento de la Administración pública y que todo debería ser lo menos externalizado posible, con el fin de que, al amparo de la administración, se vele por la legalidad con más garantías, nos venga ahora con desmontar la Concejalía de Fiestas”.

La concejala de Fiestas ha explicado cómo se organizan y coordinan las Fiestas Patronales. “Los actos de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos están protagonizados por los festeros y coordinados por la Asociación, pero están disfrutados por todos los vileros y visitantes. Los desfiles los organizan los festeros pero la infraestructura, iluminación, seguridad y otros condicionantes corresponden al Ayuntamiento como máximo responsable”.

“En el caso del Desembarco es un acto que deciden los festeros como desarrollarlo y además es la imagen de la ciudad y la estampa que todos recuerdan. Es un espectáculo que disfruta toda la ciudad y un reclamo turístico que el Ayuntamiento cuida y sufraga por el beneficio global que nos aporta. Pero quizás el claro ejemplo es el del castillo de fuegos artificiales del día de Santa Marta, que disfruta toda la ciudad que debe ser por tanto decidido y contratado por el Ayuntamiento de la ciudad”, ha añadido.

Xaro Escrig ha insistido en el carácter patronal de las fiestas, patrimonio de todos los vileros: “La responsabilidad civil subsidiaria siempre la ostenta el Ayuntamiento y por lo tanto, en aras de la legalidad y de la responsabilidad indelegable, la moción de EU no sólo no se puede aprobar, sino que la ley y los técnicos municipales nunca permitirán un desvío de fondos y de responsabilidad de estas características”.

Demostración de la manipulación del PSOE de La Vila

Una vez más, desde el PSOE usan la desinformación para manipular e intentar mermar la credibilidad del gobierno municipal, aunque hemos conseguido que ya admitan que no somos los más caros (nos colocan terceros).

Y lo hacen con un cálculo ingenuo: cogen el valor medio catastral del 2013 (publicado por catastro y que Marco Antonio uso para el primer intento de confusión) y le aplican la rebaja del 15% llevada a cabo por el gobierno municipal (sí, aunque les duela, el Estado ha posibilitado la bajada, y La Vila la ha ejecutado, no así otros municipios). Y, claro, “olvidan” interesadamente las otras mejoras introducidas durante este ejercicio, como son la revisión de 6 unidades de ejecución y de 36 planes parciales, que estaban mal valorados, y aflorando 1.400 unidades contributivas más. El valor medio se calcula dividiendo el valor total catastral total por el número de unidades. Sus cálculos son:

Captura de pantalla 2014-03-08 a la(s) 18.42.47

El problema es que no se leen ni los papeles. Todas las mejoras introducidas por el gobierno municipal han hecho que el valor catastral total para el 2.014 sea de 3.170.128.000 euros, según se ve en el documento del Pleno de febrero que el PSOE tiene y no se ha leído:

Captura de pantalla 2014-03-08 a la(s) 18.44.00

Así pues, los cálculos reales, según sus propios datos son para el 2.014:

Captura de pantalla 2014-03-08 a la(s) 18.44.47

Bueno, ya estamos mucho mejor situados. Y mejor que estaremos con este gobierno.

Aún así, seguimos creyendo que la mejor manera de ver la bondad de los datos no es con el valor medio (obviamente, nos resistimos a poner el valor medio en Orxeta o Relleu como hacen ellos), puesto que las propiedades son heterogéneas. Preferimos hablar de lo que habla (y hablaría para una posible revisión) el catastro, de los coeficientes RM, que nos sitúan en un 0.56, lo que indica que ya estamos bastante bien, necesitando sólo un leve repunte.

Del resto del contrafolleto, nada nuevo: se olvidan siempre de decir que el cuatripartito generó una deuda de 11 millones de euros en 18 meses, deuda que se esfumó, porque nadie conoce obra realizada.

Villajoyosa comienza la renovación de todo el alumbrado público para ahorrar energía

El Ayuntamiento de La Vila Joiosa, a través de la empresa Pavasal-Sice, concesionaria del servicio, ha comenzado ya a renovar todo el alumbrado público de la ciudad con el fin de ahorrar energía; la empresa de servicios energéticos Pavasal-Sice ha comenzado a llevar a cabo la renovación de los 5.210 puntos de luz existentes en todo el municipio, lo que supondrá la instalación de 1.790 luminarias de tecnología LED y la sustitución de 3.420 luminarias de vapor de sodio (luz amarilla) por tecnología CDO MASTER CITY WHITE (luz blanca); además se monitorizarán y controlarán en tiempo real los centros de control de la iluminación.

El Ayuntamiento lleva desde mayo de 2012 trabajando en este proyecto con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus instalaciones de alumbrado público, reduciendo de esta forma las emisiones de CO2 asociadas así como consumo energético. La Vila se convierte así en pionero entre los municipios grandes (más de 20.000 habitantes) en implantar este plan de ahorro y eficiencia de alumbrado público.

El concejal de Infraestructuras, Jerónimo Lloret, ha explicado que “a través de la externalización de la Gestión Integral del Alumbrado Público, el Ayuntamiento espera reducir las emisiones de CO2 en más de un 50% y un ahorro energético del 53%, por lo que ahorraremos en la factura de luz pública más de 110.000 euros anuales. De esta forma, en los 15 años de duración prevista el contrato se ahorrarán más de 1.650.000 euros”.

Desde el Ayuntamiento informan de que el teléfono gratuito de la empresa Pavasal-Sice es el 900 101 835, operativo las 24 horas del día y al que se puede comunicar cualquier tipo de incidencia que tenga que ver con el alumbrado público.

Más de 550.000 euros anuales de gasto

En la actualidad el Ayuntamiento destina más de 550.000 euros anuales entre energía y mantenimiento para el funcionamiento de sus más de 5.200 luminarias distribuidas en el término municipal. Además, la inversión, estimada en más de 1 millón de euros, no supondrá ningún coste adicional para el Ayuntamiento, pues las financiará la empresa adjudicataria a partir de los ahorros que genere la mejor eficiencia de las instalaciones.

“Otra de las mejoras que supondrá la renovación del alumbrado es que la luz blanca mejorará la visibilidad y seguridad ciudadana. Gracias a una reproducción del color superior y a una mayor percepción de la luminosidad, es más fácil distinguir los objetos, colores, sombras y demás detalles”, ha añadido Jerónimo Lloret.

“El proyecto de eficiencia energética tiene como fin último lograr que La Vila sea una ciudad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al tiempo de que la factura de luz pública se reducirá sensiblemente con la nueva tecnología, dado que el ahorro de energía es del 53%”, ha añadido Jerónimo Lloret.

Villajoyosa presentó su modelo de ahorro y eficiencia en Alumbrado Público con motivo del II Congreso “Energía y Sociedad” que tuvo lugar en el MARQ de Alicante el pasado mes de marzo y luego en Villajoyosa, en el mes de abril, ante representantes de 40 municipios valencianos; en ambos casos, el proyecto tuvo gran aceptación por parte de políticos, técnicos y empresarios que se mostraron interesados en seguir el ejemplo.

Presentación del Concurso de Gin Tónic de la 14ª Mostra de Cuina Marinera

La 14ª Mostra de Cuina Marinera incluye para mañana (martes, 4 de marzo) en su programa de actividades la presentación de las Jornadas Técnicas del Concurso de Coctelería-Modalidad Gin Tonic, a las 18.30 horas en el pub T-Class. Es la segunda vez que el Gin Tonic es la modalidad de cóctel del concurso, dado que, según los organizadores, se trata de un combinado que ha evolucionado mucho por lo que da opción a repetir. El concurso tendrá su fase final el próximo jueves, en la que un jurado de composición mixta valorará las elaboraciones de los alumnos propuestos por los centros formativos.

El concurso está organizado por el pub local T-Class y los C.D.T. Domingo Devesa de Benidorm, Monte Tossal de Alicante y l’Alqueria del Duc y PQPI de Gandía; I.E.S. Mediterránea de Benidorm y el Ayuntamiento.

Otra de las actividades de la 14ª Mostra de Cuina Marinera tendrá lugar hoy (lunes, 3 de marzo); se trata de la ponencia “La Cuina Marinera de La Vila Joiosa: beneficis per a la salut mental”, a cargo de la doctora Consuelo Llinares Zaragoza, médico-psiquiatra, que tendrá lugar a las 20.00 horas en el Salón Don Pedro de Finca la Finca la Barbera dels Aragonés.

La 14ª Mostra de Cuina Marinera comenzó el pasado día 28 de febrero y se prolongará hasta el 9 de marzo; un periodo de tiempo en el que los restaurantes participantes ofrecerán un menú creado y diseñado para la ocasión, en el que han trabajado durante un año y que se basa en la tradición gastronómica local, si bien se conjuga con la tradición y la vanguardia.

Charlas sobre anorexia, bulimia, obesidad y vigorexia en los institutos de Villajoyosa

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Vila Joiosa y la Escuela Oficinal de Enfermería de Alicante están realizado desde el lunes pasado un programa de charlas para educar sobre la salud y prevenir trastornos de conducta alimenticia. Las charlas se están llevando a cabo en los tres institutos de Villajoyosa, Malladeta, Marcos Zaragoza e IES número 3.

Las charlas tratarán distintos trastornos de conducta alimenticia como la anorexia nerviosa, la bulimia, la obesidad o la vigorexia. Para cada uno de estos trastornos se explicarán sus características, síntomas, consecuencias físicas y del comportamiento. Además, se tratará el tema desde la cobertura que se le da en los medios de comunicación y su influencia y cómo se vive y se puede ayudar desde la perspectiva individual y socialmente.

La concejala de Juventud del Ayuntamiento de La Vila, Sandra Fernández, ha destacado que “es necesario mostrar a la población joven la existencia de estos trastornos y sobre todo sus consecuencias y cómo afrontarlos. Uno de los aspectos más sobresalientes de esta iniciativa es que no sólo mostraremos el problema, sino que también hablaremos de la solución y les facilitaremos las herramientas necesarias para que sepan llevar una alimentación saludable y que les aleje de esta problemática alimenticia”.

El programa de educación comenzó el día 24 de febrero  y concluirá el próximo viernes, 7 de marzo.