Con Andreu, Villajoyosa sigue perdiendo: la Vila pierde la condición de municipio turístico

La Generalitat Valenciana acordó que los municipios turísticos debían cumplir con un Plan Estratégico de Turismo y un Consejo Local y Villajoyosa lo presentó fuera de plazo.

Tener la condición de Municipio Turístico de la Generalitat Valenciana es condición indispensable para acceder a determinadas ayudas al sector.

15 de marzo de 2023

La Generalitat Valenciana ya no contempla a Villajoyosa como un municipio turístico. Así lo atestigua el listado que constantemente actualiza el organismo autonómico y en el que la Vila Joiosa no se encuentra entre 35 localidades valencianas.

Desde el Grupo Municipal del Partido Popular se denuncia la pasividad del gobierno de Andreu Verdú respecto a este hecho y afirman que “sabían que era indispensable aprobar un Plan Estratégico de Turismo y un Consejo Local de Turismo para tener la consideración de Municipio Turístico y olvidaron el asunto en un cajón”.

Jaime Lloret, como portavoz de la formación, explica que “somos uno de los pocos municipios de la Marina Baixa que no está considerado como turístico porque Andreu sencillamente no ha hecho el trabajo que debía. Está Benidorm, el Campello, Finestrat o Altea y Villajoyosa, con Andreu, a la cola de todo”.

Además, desde las filas populares aseguran que la concejal del área mintió en el pleno cuando se le dijo que el Plan Estratégico y el Consejo Local se aprobaban tarde, porque se había pasado el plazo para cumplir con la condición y Villajoyosa ya estaba fuera.

“La concejal de Turismo afirmó en sesión plenaria públicamente que ella no tenía constancia de que Villajoyosa se hubiera quedado fuera, es más, aseveró que por teléfono le habían asegurado que Villajoyosa seguía con esa condición. La realidad es que es mentira”, explica Lloret.

Jaime Lloret se pregunta “qué es lo que realmente le importa a Andreu y al PSOE. ¿No es una cuestión importante quedarse fuera de la lista de municipios turísticos y no poder acceder a ayudas para el sector? Es evidente que Andreu y el PSOE no les importa nada, salvo dar la impresión a escasos dos meses de las elecciones que van a hacer de golpe todo lo que no han hecho en 8 años. Villajoyosa con Andreu sigue perdiendo”.

Las granjas solares se instalan en términos municipales sin escuchar a los Ayuntamientos

Las plantas fotovoltaicas vienen impuestas desde la Conselleria sin que el Ayuntamiento ni la sociedad civil pueda decidir nada.

El Grupo Municipal del PP recuerda que presentó una moción para que el Ayuntamiento fuera competente en la ubicación de las macrogranjas solares, pero fue rechazada por el gobierno de Verdú.

23 de febrero de 2023

El diario Alicante Plaza publicó ayer que Villajoyosa albergará una granja fotovoltaica de 73.000 metros cuadrados, ubicada junto a la Autopista AP-7 y muy cerca del Hospital Marina Baixa de Villajoyosa.

Para la implantación de este tipo de granjas solares, solamente es competente el dictamen de la Generalitat Valenciana, sin tener en cuenta la decisión o postura de los Ayuntamientos que tan solo tienen la capacidad de otorgar la licencia de obra. En este sentido, el Grupo Municipal del Partido Popular presentó en el mes de junio del año pasado una propuesta para que el Ayuntamiento de Villajoyosa pudiera decidir sobre cómo y dónde se pueden instalar estas granjas solares en el término municipal.

El Grupo Municipal PP defendía en su moción que los servicios urbanísticos de Villajoyosa informaran sobre las zonas más idóneas del municipio para albergar estas granjas y que el Ayuntamiento instara a la Conselleria a que tomara en consideración estas ubicaciones municipales en caso de otorgar la autorización para estas explotaciones.

En palabras del portavoz del grupo popular, Jaime Lloret, “nuestra propuesta fue rechazada con los votos de PSOE, Compromís y Gent per la Vila, de tal manera que desde Valencia se nos impone este nuevo negocio en nuestro término municipal sin que en Villajoyosa podamos opinar absolutamente nada”.

Lloret critica que se está dando luz verde a estas grandes extensiones de terreno ocupadas por paneles solares sin que desde las poblaciones podamos expresarnos ni decidir. “Estamos exactamente ante el mismo caso que el de las piscifactorías. Todo viene dictado desde Valencia y a nosotros solamente nos queda asentir y no parece que al alcalde Andreu Verdú parezca importarle, más bien prefiere no levantar la voz para no molestar a sus jefes”, añade Lloret.

El portavoz popular ha querido destacar que “nosotros no estamos en contra de generar energía limpia, lo que queremos es que desde la Generalitat Valenciana se tenga en cuenta la opinión de los municipios a la hora de instalar estas explotaciones”.

La limpieza y la escena urbana, las grandes olvidadas para Andreu Verdú

La apuesta por mejorar la escena urbana y la limpieza han sido dos obstáculos para el gobierno socialista, incapaz de crear una ciudad más agradable y atractiva.

Son diarias las quejas de los vecinos por la suciedad en las calles, desperfectos en mobiliario urbano y espacios públicos descuidados y sin mantenimiento.

21 de febrero de 2023

La suciedad en las calles y el cuidado por la escena urbana han sido dos de las asignaturas más importantes en las que ha suspendido el gobierno socialista de Andreu Verdú. El grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Villajoyosa denuncia la falta de soluciones y la inoperancia y dejadez del gobierno municipal y señala que el PSOE pasó de presentarse a las elecciones con el lema “Sentim La Vila” a literalmente “abandonar La Vila” a su suerte.

En palabras del portavoz del grupo municipal PP, Jaime Lloret, “no hay ni un barrio ni una infraestructura limpia y aseada y, ahora, a pocos meses de las elecciones municipales, comprobamos cómo los operarios de servicios técnicos y las brigadas de limpieza están, apresurados, aseando calles, jardines y parques, podando árboles, cambiando iluminación, pintando mobiliario y señales de tráfico, adaptando aceras y  arreglando las rotondas. Son tareas de mantenimiento que deberían haberse realizado constantemente durante los 365 días de cada año y se están efectuando ahora, de manera rápida e improvisada, en los coletazos últimos de la legislatura, para adecentar la ciudad de cara al electorado y que el PSOE publicita como comunicación institucional.”

Según Lloret, las quejas y denuncias de los vecinos han sido constantes durante los ocho años de mandato de Verdú. Los vileros están desesperados al ver cómo Villajoyosa no luce igual que el resto de localidades colindantes, donde sí se cuida hasta el más mínimo detalle, y se sienten impotentes y cansados ante la incapacidad de los ediles socialistas para convertir a Villajoyosa en una ciudad agradable, aseada y atractiva para vivir.

“El cuidado y mantenimiento de la escena urbana ha brillado por su ausencia durante el gobierno del PSOE, uno más de los puntos que el tripartito prometió en el Pacto de la Barbera y también ha incumplido. La lista de lugares e instalaciones desatendidas y abandonadas es muy larga, desde las escaleras de bajada a la playa tematizadas por iniciativa de Equinocci, el parque del Censal, el cauce del río Amadorio, el paseo de la playa, las instalaciones deportivas… y así hasta un sinfín de rincones”, explica el portavoz del grupo popular.

Desde el Partido Popular lamentamos que la basura amontonada fuera de los contenedores y papeleras, las paredes pintadas o desconchadas, las farolas rotas, las zonas ajardinadas llenas de broza y las aceras sucias se han convertido en elementos cotidianos de nuestro entorno, sin que el alcalde haya propuesto alguna solución, más allá de decir que “la culpa es del PP”, porque en palabras de Jaime Lloret, “esa cantinela ya no cuela tras ocho años de gobierno de Verdú”.

“El gobierno socialista de Andreu no ha presentado ni un solo proyecto para mejorar la imagen de las calles y barrios de Villajoyosa. Esta es la situación que, desde el 2015, la ciudadanía está sufriendo y el Grupo Municipal del PP estamos denunciando. El PSOE no ha tenido ni tiene ningún proyecto para Villajoyosa ni para sus ciudadanos”, ha finalizado Jaime Lloret.

Un PSOE en plan electoralista se abona a las grandes promesas diarias para tapar 8 años de parálisis municipal.

Andreu y el PSOE tratan de convencer al ciudadano de que tras ocho años sin hacer nada, “ahora sí” van a hacer todo lo que no han hecho desde el 2015.

Las soberbias manifestaciones del alcalde difieren de la realidad que viven los ciudadanos, con barrios a oscuras, espacios públicos sucios y descuidados y negocios cerrados.

15-02-2023

La Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, visitó ayer las Termas de Allon y el aparcamiento del Arsenal. No estuvo sola, ya que el alcalde, concejales y demás asesores formaron un numeroso y llamativo grupo que captaba la atención de los ciudadanos, testigos del gran despliegue.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jaime Lloret, destacó tras el acto que, como era de esperar, la electoralista visita ha servido para cocinar grandes anuncios y promesas de cara a los próximos comicios de mayo de 2023, con abultadas cifras, grandes proyectos y palabrería adornada que en la práctica se transforma en la nada.

Jaime Lloret criticó el poco talante del alcalde socialista al obviar en su visita a las Termas la importante aportación de la Diputación de Alicante en el desarrollo del proyecto, con más de 400.000 euros aportados y recordó que el PSOE había perdido recientemente una subvención de 500.000 euros más para las Termas de Allon.

Desde el Grupo Municipal del PP se denuncia que el primer edil y el resto de concejales socialistas viven en una realidad paralela, se llenan la boca con grandes promesas y tratan de hacer ahora lo que no han hecho en cuatro años, todo ello con el objetivo de confundir al ciudadano de cara a la cita electoral.

El portavoz, Jaime Lloret, ejemplifica el anterior argumento con el anuncio electoral del proyecto para la muralla, afirmando que “durante ocho años no han tenido previsto hacer nada en las murallas y han esperado a la visita de la Delegada para anunciar que tienen una idea. ¿Hacía falta esperarse a 3 meses para las elecciones para anunciar este proyecto cuando no has hecho nada en ocho años?”

Lloret cataloga los anuncios socialistas de “insulto” y “burla” a los vileros, que ven como desde el 2015 Villajoyosa se ha quedado congelada, mientras el resto de localidades vecinas nos han adelantado a pasos agigantados. “Es una burla para los vileros decir que todo es una maravilla, que estamos a la vanguardia en todos los aspectos, mientras los vecinos pasean por barrios a oscuras, sucios y con cada vez más negocios cerrados”, expresa el portavoz.

Por último, desde el grupo municipal PP, apuntan que Andreu incumple el acuerdo de pleno por el que la información que se publique en los medios institucionales debe ser veraz. “Se está usando la web del Ayuntamiento con fines electoralistas, con noticias cocinadas para beneficiar al PSOE y todo ello pagado por todos los ciudadanos”, finaliza Jaime Lloret.

El PSOE no ha solicitado ninguna subvención de la Diputación para fomentar el comercio local

El gobierno local optó por no presentarse a ninguna de las cuatro líneas de ayuda que la Diputación de Alicante puso en marcha durante todo el año 2022.

El PSOE abandona por completo al comercio local y no se le conoce ninguna medida de apoyo.

10-02-2023

El gobierno socialista de Villajoyosa no ha solicitado ninguna de las cuatro subvenciones públicas que ha ofrecido la Diputación de Alicante para fomentar el comercio local y el empleo a lo largo de 2022.

Desde el Partido Popular se muestran preocupados y no entienden por qué el gobierno vilero ignora las necesidades tan urgentes que sufren los comerciantes y empresarios de la localidad.

En este sentido, critican al primer edil socialista, Andreu Verdú, porque consideran que tiene abandonado el comercio local y no ha mostrado ninguna medida de apoyo a este sector clave para la economía de la localidad en los ocho años de mandato. Desde el PP, señalan que la falta de iniciativa y la inactividad del gobierno municipal ha generado entre los comerciantes una sensación de abandono y despreocupación, puesto que han comprobado cómo, a causa de la irresponsabilidad y dejadez de su equipo de gobierno, no han podido disponer de importantes ayudas y oportunidades de financiamiento y crecimiento.

Los populares cuestionan que no puede ser casualidad que Villajoyosa pierda tantas subvenciones que, sin embargo, sí aprovechan otros muchos municipios con el fin de fomentar la economía local y mejorar el bienestar de sus ciudadanos. En este sentido, se preguntan si la decisión de no solicitar ninguna de estas cuatro subvenciones es producto de la incompetencia o si se trata de una despreocupación clara por parte del gobierno local hacia el comercio y el empleo. Lo que sí tienen claro es que esta falta de acción e involucración del gobierno socialista en el impulso del comercio local ha tenido un impacto negativo en el sector, que se enfrenta a una situación cada vez más difícil.

El PSOE pierde parte de una subvención al no saber justificarla

El gobierno local solicitó participar en la convocatoria de fomento del valenciano en el ámbito municipal y se le aceptó la cifra de 35.000 euros.

La Generalitat detecta gastos mal justificados y aminora la ayuda a 26.000 euros.

09-02-2023

El Grupo Municipal del PP ha denunciado que el gobierno local ha perdido parte de una subvención destinada al fomento del valenciano en el ámbito municipal, concretamente una cuarta parte de la cantidad total, 9.000 euros, debido a que el Ayuntamiento, gobernado por el PSOE, no ha sabido justificar correctamente la cantidad por la que había solicitado la ayuda.

Desde el Grupo Municipal del PP se ha indicado que esta es una ayuda del fomento del valenciano, pero que es la tónica habitual desde que gobierna el socialista Andreu Verdú en el Ayuntamiento de Villajoyosa. Los populares aseguran que la mala praxis e incapacidad del PSOE ha hecho que se pierdan muchas subvenciones durante todo el mandato, la última y más relevante los 500.000 euros para poner en valor las Termas de Allon.

Apunta el portavoz del Grupo PP en el Ayuntamiento de la Vila que los experimentos en política ya han durado demasiado y deben ir tocando a su fin y que Villajoyosa necesita volver a ser competitiva para seguir la estela del resto de localidades vecinas.

La Diputación de Alicante construirá una rotonda en el acceso al pantano y el polideportivo Maisa Lloret

  • El diputado provincial de Carreteras, Alejandro Morant, visita el tramo donde se construirá la rotonda en la CV-770.
  • La Diputación Provincial ha invertido casi 6 millones de euros en Villajoyosa en estos últimos años.

8-2-2023

El candidato a la alcaldía de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, y el portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento, Jaime Lloret, han visitado hoy la zona donde se construirá la rotonda en el cruce de la carretera de Orcheta CV-770 con el acceso al polideportivo Maisa Lloret, el pantano del río Amadorio y el campo de rugby. Zaragoza y Lloret han acompañado al diputado provincial de Carreteras, Vías, Conservación de Edificios e Instalaciones y Parque móvil, Alejandro Morant, quien ha anunciado que el proyecto de la nueva rotonda asciende a 600.000 euros y será licitado en breve. Esta actuación forma parte del Plan de Mejoras de Accesos 2023-2024 que aprobará el Pleno de la Diputación próximamente. Las obras se iniciarán a finales de año. Morant señala que se trata de un proyecto presentado en 2014, por parte del gobierno popular de Jaime Lloret y que la Diputación ha considerado darle prioridad por la urgente necesidad de garantizar la seguridad del tráfico de esta carretera.

Zaragoza asegura que esta rotonda garantizará la visibilidad en este cruce tan transitado y tan peligroso para los conductores, ciclistas y peatones en el sentido a Orcheta como hacia el pantano, como a Villajoyosa, ya que obligará a los conductores a reducir la velocidad en este tramo.

La construcción de esta rotonda, de 25 metros de diámetro, por parte de la Diputación Provincial de Alicante mejora la seguridad vial y la accesibilidad a esta zona tan concurrida, al tratarse de la vía de acceso a la zona deportiva de la ciudad, por lo que registra una gran afluencia de vehículos, sobre todo autobuses, y especialmente los fines de semana, cuando se organizan competiciones deportivas.

La Diputación Provincial de Alicante ya ha desarrollado varias mejoras estos últimos años en esta carretera que une las poblaciones de Relleu y Orcheta con Villajoyosa, como la ejecución del carril bici que conecta el polideportivo Maisa Lloret con el acceso a la AP-7.

Lloret ha destacado que la Diputación Provincial ha destinado casi 6.000.000 euros en la mejora y construcción de nuevas infraestructuras en nuestro municipio en los últimos años, como la carretera de acceso al puerto, la pavimentación de calles y caminos rurales, la regeneración de agua potable, actuaciones en el cementerio, instalaciones y actividades deportivas, las termas de Allon y los bonos consumo, entre otras inversiones. “Villajoyosa dispone de más instalaciones y servicios gracias a la colaboración y el apoyo de la Diputación Provincial, a la que el Grupo Municipal Popular le ha propuesto muchas iniciativas durante esta legislatura”, añade Lloret.

El PSOE de Andreu deja fuera a Villajoyosa como Municipio Turístico.

El Gobierno ha estado sin hacer nada desde el año 2020 y ha presentado tres años después un Plan Turístico con prisas al quedarse fuera de la categoría de Municipios Turísticos.

La oposición denuncia que se le ha excluido en la elaboración del texto y alerta que está incompleto.

El Grupo Municipal del PP denunció en el último pleno la falta de planificación del gobierno de Andreu Verdú al dejar a Villajoyosa fuera de la categoría de Municipio Turístico por no presentar a tiempo el Plan Estratégico de Turismo de la localidad.

“Andreu sabe desde el año 2020 que debía presentar un Plan de Turismo para seguir dentro del grupo de ciudades turísticas y optar así a ayudas y subvenciones que nos hacen ser competitivos en este sector y no ha hecho nada hasta enero de 2023, cuando ya estaba fuera de plazo”, comenta Jaime Lloret.

El portavoz popular explica que “además de que el Plan presentado adolece de múltiples aspectos porque es evidente que se ha hecho con prisas y sin planificación alguna, no se ha hecho partícipe en ningún momento a los grupos de la oposición, que representamos al 50% de la sociedad vilera.”

“Para Andreu Verdú, los que no pensamos como él no tenemos derecho a opinar sobre algo tan importante que guiará el sector turístico en nuestra localidad hasta el año 2027”, finaliza Lloret.

El PP preguntará al Gobierno sobre su responsabilidad en la infracción grave por la que se acusa a la Asociación Santa Marta

La Guardia Civil levantó procedimiento sancionador sobre una fiesta celebrada en la Senyoreta de l’Hort el 1 de mayo de 2022 organizada por la Asociación Santa Marta.

El evento, según consta en la denuncia, carecía entre otras cosas, de autorización municipal. Consellería de Justicia exige al gobierno local que se manifieste sobre si autorizó o no dicho evento.

Feria de Artesanía celebrada en junio de 2021 en la Finca de la Senyoreta de l’Hort

El Partido Popular de Villajoyosa preguntará por escrito en el próximo pleno directamente al gobierno socialista sobre su responsabilidad en el procedimiento sancionador abierto contra la Asociación de fiestas Santa Marta.

El 1 de mayo de 2022 se celebró en la finca de titularidad municipal un evento para recaudar fondos de cara a las fiestas de Moros y Cristianos. Dicho evento estaba a cargo de la Asociación Santa Marta.

Personada la Guardia Civil en el evento, constató que dicho acto carecía de autorización escrita por parte del Ayuntamiento así como que el espacio municipal tampoco tenía licencia, entre otros muchos incumplimientos que la Ley exige para este tipo de organización de eventos públicos, todos ellos recogidos en la denuncia.

La Asociación presentó alegaciones a este procedimiento de sanción asegurando que tenía un mail en el que un inspector le daba autorización para la realización del acto y posteriormente se le dio acceso al recinto.

El gobierno local, preguntado en dos ocasiones por la Conselleria de Justicia, afirma que no dio autorización para que se celebrase este acto, a pesar de que se realiza en un espacio municipal, se publicita el acto con el logo del Ayuntamiento e incluso acuden concejales al propio evento.

Jaime Lloret, portavoz del Grupo Municipal del PP, explica que “sorprende que para la organización de este evento estén implicados diversos Departamentos municipales y, sin embargo, no ha habido comunicación entre ellos, dicho por el propio Departamento que tiene que autorizar el evento”:

El gobierno local, tras la sanción, se apresuró a clausurar la Senyoreta de l’Hort, confirmando que todos los eventos que se habían realizado en ese espacio municipal se habían celebrado de forma irregular y comprometiendo la seguridad de los asistentes”.

“Por eso, -explica Lloret- desde el PP exigimos respuestas al gobierno y le preguntamos, entre otras cuestiones, qué responsabilidad tiene el gobierno políticamente en todo este asunto y más concretamente al alcalde si va a tomar decisiones ante estos hechos tan graves”.

Para finalizar, Jaime Lloret asegura que “no es de recibo aparecer en todas las fotos y ponerse las medallas para bien y esconderse cuando las cosas vienen mal dadas, eso es cobardía política”.

El PP presenta alegaciones a los Presupuestos del Estado del 2023

La mejora de la Casa Cuartel de la Guardia Civil, los accesos al Hospital comarcal y el Tren de la Costa son los tres proyectos olvidados por el Gobierno de España.

“Algunos de estos proyectos son imprescindibles para la mejora de los servicios a los ciudadanos y llevan en stand-by muchos años”.

El Partido Popular de Villajoyosa ha presentado tres enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, concretamente para que el Gobierno de España incluya en ellos una partida que contemple la mejora y adecuación del Cuartel de la Guardia Civil, poner en marcha los accesos al Hospital Comarcal y el tan deseado Tren de la Costa.

Jaime Lloret explica que “estamos hablando de tres proyectos que hacen referencia a la seguridad, la atención sanitaria y la movilidad de los ciudadanos. Llevamos mucho tiempo abandonados por el Gobierno de España y hay que destacar que la Marina Baixa tiene núcleos de población muy significativos”.

“Las tres propuestas están plenamente justificadas puesto que unas mejores instalaciones para la Guardia Civil mejoraría el servicio que recibirían los ciudadanos, unos accesos mejoraría la vida de los ciudadanos y las posibles urgencias hospitalarias y un tren de la costa uniría todos los pueblos del litoral alicantino y valenciano de forma más eficaz”.

“Estas mismas alegaciones ya se formularon para los PGE del año 2022, pero el Gobierno de Pedro Sánchez no tuvo a bien aceptar ninguna de nuestras peticiones. Esperemos que para este año, el PSOE sí quiera hacernos caso y mejorar las infraestructuras de nuestra ciudad y de la comarca”, finaliza Lloret.